Tecnoligia Manuel Felipe Rodriguez 9-4 (1).pdf

nopoff343 5 views 14 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 14
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14

About This Presentation

oqjdka


Slide Content

Santiago de Cali, martes 27 de octubre 2025




Conceptos de la electricidad electrónica




Área: Tecnología y informática




Manuel Felipe Rodriguez



Grado: 9-4


Profesor: Guillermo Mondragón

TABLA DE CONTENIDO




Contenido
ELECTRICIDAD .................................................................................... Error! Bookmark not defined.
CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA ........................ Error! Bookmark not defined.
Circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto) ............................................... Error! Bookmark not defined.

Electricidad

CONCEPTO
Fenómeno físico:
La electricidad es un fenómeno que ocurre debido a la presencia y al
desplazamiento de cargas eléctricas.
¿Qué es?
La electricidad es una forma de energía que surge del movimiento y la interacción
de partículas con carga, como los electrones. Se manifiesta de distintas maneras,
como en la corriente eléctrica (cuando las cargas se desplazan a través de un
material conductor) o en la electricidad estática (cuando las cargas permanecen
inmóviles). Esta energía resulta esencial para la vida actual, ya que permite
iluminar espacios, alimentar dispositivos electrónicos y hacer funcionar máquinas
e industrias.
Partes
Los elementos principales de un sistema eléctrico son el generador, los
conductores, los receptores y los dispositivos de control y protección. Todos estos
componentes trabajan en conjunto para producir, transportar y aprovechar la
energía eléctrica dentro de un circuito, que puede presentarse como corriente
continua o corriente alterna.
¿De qué trata?
La electricidad se refiere a la energía generada por el movimiento de partículas con
carga eléctrica, especialmente los electrones, a través de un material conductor. Es
un fenómeno esencial para el desarrollo de la sociedad moderna, ya que se utiliza
para producir luz, calor, movimiento y alimentar una gran variedad de aparatos
eléctricos y electrónicos. Su obtención proviene de diversas fuentes de energía
primaria, como los combustibles fósiles, la energía nuclear o las energías
renovables.
Cómo se aplica
En la vida cotidiana, la electricidad tiene múltiples usos: sirve para iluminar,
calentar, refrigerar y poner en funcionamiento diferentes aparatos, desde
electrodomésticos como neveras y lavadoras, hasta equipos electrónicos como
computadoras y televisores. En el ámbito industrial y del transporte, se aprovecha
para accionar maquinarias y vehículos eléctricos, como trenes y autos. Además, es

indispensable para generar movimiento mediante motores y para transmitir
información por medio de sistemas electrónicos.

Ejemplo
Iluminación:
Las bombillas que usamos para iluminar casas, oficinas y calles.
Imagen:

Corriente continua y corriente alterna

CONCEPTO
La corriente alterna (CA) es aquella en la que el flujo de electrones cambia de
dirección de manera periódica, mientras que la corriente continua (CC) mantiene
un flujo constante en una sola dirección.
¿QUÉ ES?
La corriente alterna (CA) se caracteriza por invertir su sentido a intervalos
regulares, lo que permite su fácil transformación a distintos niveles de voltaje. Por
esta razón, es la forma de corriente más utilizada para transportar y distribuir la
electricidad en hogares, empresas e industrias.
Por otro lado, la corriente continua (CC) fluye de manera constante en una única
dirección y se encuentra en fuentes de energía como baterías, pilas o paneles
solares. Es ideal para dispositivos electrónicos que requieren un suministro estable
y sin variaciones en la dirección del flujo eléctrico.
PARTES
En la corriente continua, los elementos principales incluyen el estator y el rotor en
los motores, así como las baterías o paneles solares encargados de generar este tipo
de corriente.
En cambio, los circuitos de corriente alternan están compuestos por resistencias,
capacitores e inductores, los cuales son componentes pasivos. En los motores de
CA, las partes más importantes son el inductor, el inducido y el colector.
¿DE QUÉ TRATA?
La corriente alterna (CA) y la corriente continua (CC) representan dos formas
distintas de circulación de la electricidad. Su principal diferencia radica en la
dirección del movimiento de los electrones y en el modo en que la energía eléctrica
se genera, transmite y utiliza.
CÓMO SE APLICA
La corriente alterna (CA) se emplea principalmente para la distribución de energía
eléctrica a largas distancias, así como en sistemas de iluminación y
electrodomésticos que funcionan en hogares, oficinas e industrias.
La corriente continua (CC), en cambio, se utiliza en aparatos portátiles como

teléfonos móviles, computadoras portátiles, vehículos eléctricos y en sistemas que
dependen de baterías o energía solar, donde se requiere un flujo constante de
energía.


Ejemplo sencillo
La corriente continua (CC) se encuentra en dispositivos con baterías como
teléfonos, laptops, autos eléctricos y paneles solares, mientras que la corriente
alterna (CA) es la que llega a los hogares y fábricas, alimentando
electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras y sistemas de iluminación. La
principal diferencia es que la CC es un flujo de electrones constante en un solo
sentido, y la CA cambia de sentido constantemente.
Imagen:

CIRCUITO ELÉCTRICO (SERIE, PARALELO Y MIXTO)
CONCEPTO
Un circuito en serie posee un solo camino por el cual circula la corriente
eléctrica, pasando secuencialmente por todos los componentes.
Un circuito en paralelo cuenta con varios ramales o trayectorias, permitiendo
que la corriente se divida entre ellos, de modo que cada componente recibe el
mismo voltaje.
El circuito mixto combina ambas configuraciones, uniendo componentes
tanto en serie como en paralelo dentro del mismo sistema.
¿QUÉ ES?
Un circuito eléctrico puede clasificarse como serie, paralelo o mixto,
dependiendo de la manera en que se conectan sus elementos.
 En un circuito en serie, los componentes se enlazan uno detrás de otro,
por lo que la corriente solo tiene un camino para circular. Si uno de los
componentes falla, el circuito completo deja de funcionar.
 En un circuito en paralelo, los componentes se conectan en ramas
separadas, lo que permite que cada uno funcione de manera
independiente; si un componente falla, los demás continúan operando.
 Un circuito mixto combina ambos tipos de conexión, integrando partes
en serie y en paralelo para aprovechar las ventajas de cada
configuración.
PARTES
Las partes principales de un circuito eléctrico —ya sea serie, paralelo o
mixto— son:
 Generador: proporciona la energía eléctrica.
 Conductores: permiten el paso de la corriente.
 Receptores (o resistencias): consumen la energía.
 Elementos de control: regulan el funcionamiento del circuito.

 Elementos de protección: evitan daños o sobrecargas.
La diferencia entre los tipos de circuito radica en cómo se conectan los
receptores:
 En serie, en una única trayectoria.
 En paralelo, en múltiples trayectorias.
 En mixto, combinando ambos tipos de conexión.
¿DE QUÉ TRATA?
Los circuitos eléctricos se diferencian según la forma en que la corriente
fluye entre los componentes:
 En los circuitos en serie, los elementos están dispuestos uno tras otro,
formando una sola ruta para la corriente.
 En los circuitos en paralelo, cada componente se conecta en caminos
separados.
 Los circuitos mixtos son una combinación de ambos tipos, integrando
conexiones en serie y en paralelo dentro del mismo sistema.
CÓMO SE APLICA
 Los circuitos en serie se utilizan en dispositivos sencillos, como
linternas o luces navideñas antiguas, donde todos los componentes
comparten la misma corriente. Sin embargo, si uno falla, todo el
circuito deja de funcionar.
 Los circuitos en paralelo se emplean en el cableado eléctrico de
viviendas, permitiendo que cada aparato reciba el voltaje completo y
funcione de manera independiente.
 Los circuitos mixtos se aplican en sistemas electrónicos más complejos,
como las baterías de herramientas eléctricas, donde los grupos de
celdas se conectan en serie para aumentar el voltaje y luego en paralelo
para incrementar la capacidad total del sistema.

EJEMPLOS:
CIRCUITO EN SERIE:
Las luces de un árbol de Navidad antiguo. Si una bombilla se apaga,
todas las demás se apagan porque el circuito se interrumpe. Las baterías
conectadas en serie también son un ejemplo para aumentar el voltaje.
CIRCUITO EN PARALELO
El cableado de una casa. Cada lámpara o electrodoméstico tiene su
propio circuito paralelo. Si un electrodoméstico se funde o se apaga, los
otros continúan funcionando.
Circuito mixto
Un sistema de iluminación doméstico podría tener grupos de luces en
paralelo, pero cada grupo podría ser controlado por un interruptor que
está conectado en serie a la fuente de alimentación. Si el interruptor
falla, se apagarán todas las luces de ese circuito, pero si una de las luces
en paralelo falla, las otras seguirán encendidas. Un coche también es un
ejemplo: los faros están en paralelo, pero se controlan mediante un
interruptor en serie.
Imagen:

CONCEPTO
El transporte de la corriente eléctrica es el proceso mediante el cual la electricidad
se transfiere desde las centrales generadoras hasta los lugares donde se consume,
utilizando una red de transmisión de alta tensión.
¿QUÉ ES?
El transporte de la corriente eléctrica consiste en trasladar la energía producida en
las centrales de generación hacia los distintos puntos de consumo, como ciudades,
industrias y zonas rurales. Este proceso se realiza a través de una red de líneas de
alta tensión y subestaciones eléctricas, las cuales permiten transmitir grandes
cantidades de energía a largas distancias con la menor pérdida posible,
aprovechando el uso de voltajes elevados.
PARTES
El sistema de transporte de la corriente eléctrica está conformado por varios
elementos fundamentales: Conductores: materiales que permiten el paso de la
corriente eléctrica. Aislantes: impiden que la electricidad se escape o cause
cortocircuitos. Líneas de transmisión: pueden ser aéreas o subterráneas, y se
encargan de llevar la energía a largas distancias. Subestaciones eléctricas:
transforman el voltaje, elevándolo para la transmisión y reduciéndolo para la
distribución final. Generadores: producen la electricidad en las centrales.
Interruptores y dispositivos de control: regulan y protegen el flujo de corriente en
el sistema.
¿DE QUÉ TRATA?
El transporte de la corriente eléctrica se centra en el movimiento de la electricidad
desde su punto de origen —las centrales eléctricas— hasta los lugares donde se
utiliza —hogares, industrias y comercios—. Para lograrlo, se emplea una red
compuesta por torres, cables y subestaciones que trabajan con altos niveles de
voltaje. El propósito principal es garantizar una transmisión eficiente, segura y con
el menor nivel de pérdida de energía posible durante su recorrido.
CÓMO SE APLICA
El transporte de la corriente eléctrica se realiza principalmente mediante líneas de
alta tensión, que conectan las centrales de generación con las áreas de consumo. Se
utiliza corriente alterna y voltajes elevados para reducir las pérdidas energéticas
durante el trayecto. Las subestaciones eléctricas desempeñan un papel
fundamental: en el punto de origen elevan el voltaje para facilitar la transmisión a
largas distancias, y en los centros de consumo lo reducen progresivamente hasta
niveles seguros para la distribución doméstica e industrial

Ejemplo
Un ejemplo del transporte de la corriente eléctrica es el proceso que
lleva la electricidad desde las centrales eléctricas hasta tu hogar. Esto
ocurre a través de: 1) Líneas de transmisión de alta tensión que
transportan la electricidad a largas distancias con mínimas pérdidas, 2)
Subestaciones, que utilizan transformadores para disminuir el voltaje a
niveles más bajos y seguros, y 3) Redes de distribución locales que
llevan la electricidad a los hogares, comercios e industrias.
Imagen

Mapa conceptual

CONCLUSIONES
Conclusión 1
La electricidad es una fuente de energía esencial que impulsa el
funcionamiento de la mayoría de los dispositivos y sistemas modernos.
Comprender su generación, transporte y utilización resulta fundamental para
el avance tecnológico y para mejorar la calidad de vida en la sociedad actual.
Conclusión 2
La corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA) constituyen las dos
formas principales de circulación de la energía eléctrica. Cada una cumple
funciones específicas que permiten satisfacer tanto las necesidades domésticas
como los requerimientos industriales, optimizando el uso de la energía en
distintos contextos.
Conclusión 3
El conocimiento de los circuitos eléctricos y del transporte de la corriente es
esencial para diseñar, construir y mantener sistemas eléctricos seguros y
eficientes. Esta comprensión contribuye directamente al desarrollo de la
ciencia, la industria y la sociedad, fomentando un uso más responsable y
avanzado de la energía.
BLOG:
https://ttitf6969.blogspot.com/
Tags