Tecnología aplicada a laboratorios de medición y ensayo para TcT. Página 1 de 10
Tecnología Aplicada a Laboratorios de Medición y Ensayo para Trabajos con Tensión (TCT)
Empresa: TYRCO S.A.
País: Argentina.
Autor/es: Leonardo Guarco.
Cargo: Laboratorio de I+D
DATOS DE LA EMPRESA
Dirección: 25 de Mayo 2666 EL Talar, Pcia. de Buenos Aires.
Celular: +54 2323 678760
E-mail:
[email protected]
Objetivo
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el desarrollo de la tecnología para el laboratorio de
medición y ensayo de Tyrco S.A., orientada a optimizar la comprobación del estado de los materiales
aislantes utilizados en trabajos con tensión (TCT). El laboratorio de desarrollo electrónico de Tyrco S.A. ha
incorporado soluciones innovadoras que integran sistemas de medición digital, automatización y
conectividad inalámbrica. Estas mejoras permiten minimizar la incertidumbre en las mediciones y asegurar
resultados precisos y confiables, cumpliendo con las normativas IEC aplicables.
Introducción
La verificación rutinaria del estado de los elementos aislantes utilizados para trabajos con tensión es
fundamental para garantizar la seguridad del personal de mantenimiento del sistema eléctrico. Elementos
como pértigas, banquetas, mangas, guantes dieléctricos y otros deben ser ensayados periódicamente para
asegurar que conserven sus propiedades de aislamiento bajo condiciones de trabajo exigentes.
La automatización de los procedimientos de ensayo permite una mayor repetibilidad, optimiza los tiempos
y reduce la intervención humana. Esto no solo mejora la trazabilidad de cada ensayo, sino que también
incrementa la confiabilidad y precisión de los resultados obtenidos en las pruebas y mediciones.
Los ensayos con alta tensión implican riesgos significativos que exigen la aplicación rigurosa de medidas de
seguridad para proteger al personal técnico. Las descargas eléctricas, los arcos o las fallas de aislamiento
pueden generar consecuencias graves si no se gestionan adecuadamente. La incorporación de tecnología
avanzada no solo mejora la precisión y eficiencia en la toma de datos, sino que también refuerza la
seguridad operativa.
La implementación de un sistema inalámbrico de control y medición permite aislar físicamente al operador
de las zonas de alta tensión. El manejo de los equipos ya no se realiza desde tableros cableados próximos al
generador de alta tensión, sino desde una computadora con un tablero virtual, lo que posibilita operar el
sistema a distancia de forma segura.
Esta tecnología reduce el riesgo de contacto accidental con componentes que podrían energizarse durante
una falla o maniobra incorrecta. Asimismo, disminuye la probabilidad de errores humanos asociados a la
operación manual, lo que garantiza una mayor fidelidad al procedimiento de ensayo.