• Receptores:
Son los aparatos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de
energía útil, como luz, movimiento o calor.
Ejemplo: bombillos (luz), motores (movimiento), planchas (calor).
• Elementos de control:
Permiten manejar el paso de la corriente dentro de un circuito.
Ejemplo: interruptores, botones, relés o sensores.
• Medidores:
Sirven para medir la cantidad de electricidad o energía que circula.
Ejemplo: multímetros, amperímetros, voltímetros y medidores de
consumo.
¿De qué trata la Electricidad?
Trata de entender cómo se produce, cómo se controla y cómo se aprovecha
para resolver necesidades humanas.
Grandes científicos como Benjamín Franklin, Alessandro Volta, Michael
Faraday, Nikola Tesla y Thomas Edison contribuyeron a su desarrollo.
Hoy, la electricidad no solo mueve aparatos, sino que impulsa la comunicación,
la medicina, la educación y la tecnología digital. Además, uno de los grandes
desafíos actuales es producir electricidad sin dañar el planeta. Por eso se
fomenta el uso de energías renovables, como la solar, eólica o geotérmica, que
no contaminan y ayudan a reducir el cambio climático.
¿Cómo se aplica?
La electricidad se aplica en todos los campos de la vida moderna:
• Hogar: funcionamiento de luces, televisores, licuadoras, neveras,
cargadores, lavadoras y aires acondicionados.
• Educación: uso de computadores, proyectores, pantallas interactivas y
laboratorios de tecnología.
• Salud: funcionamiento de equipos médicos como electrocardiógrafos,
escáneres, monitores y quirófanos.
• Industria: control de maquinaria, robots, sistemas automatizados y
fábricas completas.
• Transporte: autos eléctricos, trenes y sistemas de metro.