Tecnologia tercer periodo Fundamentos de electricidad y electrónica

yumekojabami38 9 views 22 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 22
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22

About This Presentation

Fundamentos de electricidad y electrónica: La electricidad, Corriente continua y corriente
alterna, El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto), Transporte de la corriente eléctrica,
Términos básicos, la electrónica.


Slide Content

Institucion Educativa Liceo Departamental
Valeria Lozano Muñoz.
9-5
Doc. Guillermo Mondragon.
Area: Tectonogia e informática.
Conceptos de la electricidad……………………………………………..………………………………………………

………4

Qué es la electricidad……………………………………………………………………………………………
……….5
Partes de la elctricidad………………………………………………………………………………………………
……….6
De que trata la elctricidad………………………………………………………………………………………………
……….6
En que se aplica la
electricidad……………………………………………………………………………………………
……....7
Ejemplo de elctricidad………………………………………………………………………………………………
……..10
Conceptos de corriente continua y corriente
alterna
.........................................................................................................
11
Que es la corriente continua y corriente
alterna.....................................................................................................12
Partes de la corriente continua y corriente
alterna...............................................................................................13
En que se aplica la corriente continua y corriente
alterna.............................................................................13
Ejemplo de corriente continua y corriente
alterna.............................................................................................16
Conceptos de circuito
eléctrico.........................................................................................................................................16
Que es el circuito eléctrico…………………………………………………………………………………………………
17
Elementos del circuito
eléctrico.....................................................................................................................................17
De que trata el circuito
eléctrico....................................................................................................................................18
Donde se aplica el circuito
eléctrico...........................................................................................................................18

Ejemplos del circuito
eléctrico.......................................................................................................................................18
Conceptos de la corriente
eléctrica...........................................................................................................................19
Que es la corriente eléctrica
..........................................................................................................................................................19
Partes de la corriente
eléctrica....................................................................................................................................20
De que trata la corriente
eléctrica.............................................................................................................................20
Como se aplica la corriente
eléctrica.......................................................................................................................20
Ejemplos de la corriente
eléctrica.............................................................................................................................20
Conceptos del transporte de la corriente
eléctrica.......................................................................................21
Que es el transporte de la corriente
eléctrica...................................................................................................21
Que elementos conduce la corriente
eléctrica..........................................................................................22
De que trata el transporte de la corriente
electrica................................................................................22
Ejemplos de transporte de corriente
eléctrica............................................................................................22
Mapa mental……………………………………………………………………………………………………
………..23
Conclusiones

CONCEPTOS DE LA ELECCTRICIDAD:
La energía eléctrica es una forma de energía resultante de la diferencia de potencial que existe
entre dos puntos y que al conectarse una carga se producirá una corriente, haciendo uso de ella
puede generarse energía mecánica, luminosa y térmica entre las más destacables.
Para conocer de manera más detallada la importancia, funcionamiento y precauciones que
deben tomarse cuando se manipule algún equipo, instalación o sistema eléctrico se deben de
conocer y comprender de forma precisa los conceptos básicos de la electricidad.
VOLTAJE: Tensión, fuerza electromotriz o diferencia de potencial, es correcto llamarlo con
alguno de estos términos, se entiende como el trabajo por unidad de carga eléctrica que ejerce
sobre una partícula un campo eléctrico, para lograr moverla entre dos puntos determinados su
unidad de medida es el Volt (V).
CORRIENTE: La corriente eléctrica es producto de el flujo de electrones que es excitado por el

voltaje, y que se transfiere a través de un conductor que otorga baja oposición al flujo de
electrones su unidad de medida es el Ampere (A).

RESISTENCIA: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por
un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas
eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
POTENCIA: La potencia eléctrica es la magnitud utilizada para cuantificar el consumo
generación de energía eléctrica, potencia es un parámetro que indica la cantidad de energía
eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo.
Esto significa que la potencia es la cantidad de energía que se entrega por segundo de una
fuente de energía a un consumidor.
QUE ES LA ELECTRICIDAD:
La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción
entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos. La palabra
“electricidad” procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o ámbar. La referencia al
ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico francés Charles François de
Cisternay du Fay, que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y
negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar
sustancias resinosas como el ámbar.
La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro
ámbitos: físico, luminoso, mecánico y térmico. Si bien la electricidad es abstracta o
“invisible” en la mayoría de sus manifestaciones, como por ejemplo en el sistema nervioso del
ser humano, es posible “verla” en ocasiones, como los rayos cuando se desarrolla una fuerte
tormenta.
Se denominan energías primarias las que se obtienen directamente de la naturaleza: solar,
hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa, petróleo, gas natural o carbón. Las energías
secundarias provienen de la transformación de energía primaria con destino al consumo
directo, o a otros usos: gasolina, electricidad, gasoil, fuel oil…
La electricidad se produce mediante sistemas eléctricos que garantizan su disponibilidad.
Un sistema eléctrico es el conjunto de elementos que operan de forma coordinada en un
determinado territorio para satisfacer la demanda de energía eléctrica de los consumidores.
Los sistemas eléctricos se pueden clasificar básicamente de la siguiente manera:
●Centros o plantas de generación donde se produce la electricidad (centrales
nucleares, hidroeléctricas, de ciclo combinado, parques eólicos, etc.).
●Líneas de transporte de la energía eléctrica de alta tensión (AT).
●Estaciones transformadoras (subestaciones) que reducen la tensión o el voltaje de la
línea (alta tensión / media tensión, media tensión / baja tensión).
●Líneas de distribución de media y baja tensión que llevan la electricidad hasta los
puntos de consumo.

●Centro de control eléctrico desde el que se gestiona y opera el sistema de generación y
transporte de energía.
PARTES DE LA ELECTRICIDAD:
Las partes principales de un circuito eléctrico:
·Línea de acometida. …
·Toma de tierra. …
·Caja general de protección. …
·Transformador. …
·Cuadro eléctrico o cuadro de distribución. …
·Contador. …
·Centralización o cuarto de contadores. …
·Interruptor de control de potencia (ICP)
DE QUE TRATA LA ELECTRICIDAD:
La electricidad se usa para generar: luz, mediante bombillas en lámparas y otros objetos lumínicos.
Calor, aprovechando el efecto Joule. Movimiento, mediante motores que transforman la energía
eléctrica en energía mecánica.
COMO SE APLICA LA ELECTRICIDAD:
En el hogar, en los servicios, en la industria o, incluso, en el transporte, la energía eléctrica tiene un
amplio abanico de aplicaciones. Con la electricidad, se puede iluminar, obtener calor y frío,
calentar agua, cocinar, o poner en marcha un aparato.
En sus inicios, la energía eléctrica se utilizó como fuente de iluminación, ya que se trataba de
un sistema más seguro y práctico que los que se habían utilizado hasta el momento, como las
velas, la grasa de la ballena, el queroseno o el gas. Thomas A. Edison y Joseph Swan fueron
los pioneros en construir las primeras lámparas.
Otro avance importante para el aprovechamiento de la electricidad como fuente de energía fue el
desarrollo de la batería y del motor eléctrico. La primera, creada por el italiano Volta, permitía
almacenar energía eléctrica en forma de energía química. El segundo, ingeniado por el inglés
Henry, servía para transformar

la energía eléctrica en trabajo, ya que la corriente eléctrica hacia girar una rueda que activaba
toda la maquinaria.
La máquina de vapor de Watt, que había sido hasta entonces el motor del transporte y la
industria, tuvo que dejar paso a la maquina eléctrica, la cual se convirtió en uno de los
motores de la sociedad industrial actual.
1.HOGAR Y SERVICIOS:
La cocina, el horno, la lavadora, el lavavajillas, el frigorífico, el congelador, el termo, la plancha,
la secadora, el televisor, el ordenador, el microondas o el equipo de aire acondicionado, son
algunos de los aparatos accionados con corriente eléctrica que pueden encontrarse en el hogar,
en el comercio o en los servicios colectivos, como hospitales o escuelas.
Para ello, hay que conectarlos a un enchufe de la red eléctrica, bien sea en forma de calor –
aprovechando la propiedad de alguno de sus elementos de ofrecer resistencia al paso de
corriente eléctrica y calentarse–, o en forma de trabajo al ser accionado por un motor eléctrico.
La electricidad puede ser empleada también como fuente de confort ambiental, para climatizar
las
viviendas o los lugares de trabajo. Hay numerosos sistemas y aparatos de calefacción
eléctrica: los de calefacción directa, que emiten calor en el mismo momento en el que se
produce; los de calefacción por acumulación, que almacenan calor en aparatos especiales
durante un determinado período –los acumuladores–, y la emiten al ambiente cuando es
necesario; o los de calefacción mixta, que combinan ambos sistemas.
La climatización durante las épocas de calor ha sido resuelta, asimismo, mediante aparatos
eléctricos que operan con un ciclo semejante al de los frigoríficos y congeladores domésticos: los
equipos de aire acondicionado. Estos acondicionadores pueden proveer sólo frío en verano, o
con bomba de calor, para el invierno. La bomba de calor es una máquina que suministra más
energía de la que consume, gracias al aprovechamiento que hace de la energía ambiental del
exterior.
2.INSDUSTRIA:
En el sector industrial, la energía eléctrica representa aproximadamente un 30% del total de
energía que se consume. La electricidad se utiliza, tanto como fuente impulsora de los motores
eléctricos de las máquinas y aparatos propios de cada sector, como para calentar los
contenidos de tanques, depósitos o calderas.
Como en el sector doméstico, la electricidad es la principal fuente de iluminación y permite
obtener calor y frío con equipos de climatización.
El calor eléctrico también se usa por algunos sectores industriales en las fases de producción,
ya que mejora la resistencia de determinados materiales. Los métodos de calentamiento se
basan en la generación externa de calor y su transmisión por conducción, convección o
radiación, o en la generación interna, mediante el método de la inducción. Sectores como el de
los transformados metálicos, el del vidrio o el del cemento, y los materiales de construcción,
aplican estas tecnologías eléctricas en sus procesos de producción.
3.TRANSPORTE:

Actualmente, el metro o el tren son los medios de transporte eléctricos por excelencia. Estos
vehículos están especialmente diseñados para el transporte público urbano, que es donde
demuestran sus mejores cualidades a nivel ambiental, acústico y energético. Los modernos
metros, por ejemplo, tienen un consumo energético de un 30% menos por pasajero que un
autobús urbano, además de ser silencioso.
Las previsiones futuras sobre el aumento del número de vehículos, el incremento de los
problemas de contaminación, y la congestión de las ciudades, han planteado la utilización de
fuentes de energía alternativas a los combustibles convencionales y han estimulado el interés
por los vehículos eléctricos e híbridos, ya que representan un ahorro de energía procedente del
petróleo y una reducción de los impactos ambientales y acústicos asociados a los motores de
combustión interna.
Hay vehículos eléctricos desde hace cien años. La reducida autonomía que tenían los
sistemas de acumulación hacía que su uso fuese restringido a recorridos en los que no era
necesario realizar largas distancias, ni alcanzar velocidades elevadas. Actualmente, se han
diseñado vehículos eléctricos, destinados sobre todo a usos urbanos, que pueden sobrepasar
los 100 Km/h de velocidad, con una autonomía de funcionamiento de unos 130 Km.
Hay también vehículos híbridos, en los que el motor eléctrico se combina con un motor de
explosión, de manera que disfruta de las ventajas de las dos fuentes de energía, con un
considerable ahorro de combustibles derivados del petróleo.
4.NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA VIVIENDA: LA DOMOTICA.
El neologismo domótica nace de la integración de las palabras “domus” –concepto de origen
latino que quiere decir “casa”– e “informática”, y consiste en la aplicación de los avances de la
electrónica y las telecomunicaciones en el hogar. Esta tecnología se asienta en la presencia de
una red común de transmisión de señales y datos al que están conectados todos los aparatos
eléctricos de la casa, de manera que pueden ser manipulados de forma centralizada a través de
un ordenador. Es por eso que se acostumbra a hablar de “casas inteligentes”, cuando se hace
referencia a las viviendas que disponen de la tecnología domótica.
Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar en cuatro categorías:
●Gestión de la energía: climatización por zonas, ventilación mecánica y controlada,
control de la potencia solicitada y de la iluminación, programación de los
electrodomésticos y del agua caliente.
●Gestión de la seguridad: detección de fugas de gas y agua o de incendios, alarma
antirrobos, alarma médica, llamadas telefónicas de aviso, etc.
●Gestión del confort y de los automatismos: visión de TV y vídeo en diferentes
estancias, telemantenimiento del sistema, etc.
●Gestión de las comunicaciones interiores y exteriores: control telefónico de la
calefacción y otros dispositivos, transmisión telefónica de alarmas al usuario y a la
central receptora, acceso a Internet, etc.

La automatización de las viviendas puede reducir, hasta un 40%, su consumo eléctrico, ya que
los diferentes elementos del hogar se activan según las prioridades. La eficiencia energética
de este tipo de construcciones se complementa con el confort que ofrece la automatización
de las funciones, ya que la aplicación coordinada y conjunta de diversas tecnologías facilita
la vida cotidiana de las personas.
Para que una casa sea definida como inteligente o domótica, no sólo debe disponer de equipos y
sistemas interconectados, sino que debe tener la posibilidad de acceder fácilmente a redes
exteriores de información, servicios y comunicaciones.
Si bien es importante concebir la instalación de estos sistemas desde la fase inicial del proyecto
arquitectónico, en edificios ya construidos también pueden aplicarse soluciones sencillas y
económicas que permiten la gestión técnica del espacio de manera coordinada.
EJEMPLOS DE ELECTRICIDAD:
Algunos ejemplos cotidianos del uso de la electricidad son:
·La iluminación urbana. La incorporación de la energía eléctrica a las ciudades supuso
toda una revolución, que reemplazó a las farolas de gas y permitió expandir el horario
útil de la vida urbana varias horas más.
·El uso de un televisor. La electricidad permitió el surgimiento de la televisión así como
muchos electrodomésticos alimentados mediante el enchufe a la red eléctrica:
licuadoras, microondas, una tostadoras, heladeras, etc.
·Los desfibriladores médicos. En las salas de urgencias se emplean estos aparatos
que poseen un voltaje eléctrico y permiten descargarlo sobre el cuerpo de pacientes en
paro cardíaco, para reactivar sus pulsos.
·Los relámpagos. Durante una tormenta eléctrica, la diferencia de potencial eléctrico
entre el suelo y el aire es tal que se generan descargas compensatorias, conocidas
como relámpagos. Podemos verlos a simple vista.
ILUMINACION URBANA:
CONCEPTOS DE CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA:
CORRIENTE CONTINUA:
Se denomina corriente continua (CC) o corriente directa (CD) a un tipo de corriente eléctrica, esto
es, al flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido al
desplazamiento de una cantidad determinada de electrones a lo largo de su estructura
molecular. En el caso de la corriente continua, dicho flujo de electrones se caracteriza por tener
siempre un mismo sentido de circulación.

la corriente directa implica el tránsito continuo de una carga eléctrica entre dos puntos del
conductor que tienen diferente potencial y carga eléctricos, de manera tal que nunca cambia
con el tiempo.
Esto se refiere sobre todo a la polaridad de la carga, no a su intensidad: una fuente eléctrica
que se agota (como una batería con poca carga) sigue siendo continua si no varía la
dirección del flujo eléctrico: siempre del polo positivo al negativo (asignados por convención).
Todo circuito eléctrico tiene dichos polos (positivo y negativo) y suele distinguirlos mediante
colores (rojo y negro, respectivamente), para impedir que la fuente eléctrica se introduzca al
revés y haya una inversión en la polaridad, lo cual dañaría el circuito.
Por eso las baterías de un aparato deben ir en el orden polar correcto para que funcione,
pues existe un transformador-rectificador que impide el flujo eléctrico invertido.
En términos físicos (teóricos), la tensión de una corriente continua se representa sobre un eje
x/y (voltaje sobre tiempo), como una línea recta y sin variaciones de ningún tipo.
CORRIENTE ALTERNA:
Se llama corriente alterna (CA) al tipo de corriente eléctrica más empleado domésticamente,
caracterizado por oscilar de manera regular y cíclica en su magnitud y sentido. La manera más
usual de representarla es mediante una gráfica (sobre un eje x/y) en forma de ondas
sinusoidales.
Toda corriente eléctrica es el flujo de electrones a lo largo de la estructura molecular de un
material conductor, siempre desde el polo positivo al polo negativo del material (dichos polos se
asignan de manera totalmente convencional).
Este fenómeno, conocido desde la antigüedad humana, se debe a la presencia de electrones
libres en la última capa de los átomos de estos materiales, que al no estar muy fuertemente
unidos al núcleo atómico, pueden migrar al átomo siguiente, generando así una corriente. Es lo
que ocurre, por ejemplo, al frotar ciertos materiales.
Por su parte, la corriente alterna fue descubierta por el físico, ingeniero, e inventor serbio
Nikola Tesla en 1882, fecha en la que diseñó y construyó el primer motor en emplearla para su
funcionamiento.
Al genio de este ingeniero se debe también el sistema actualmente empleado para la
transformación y distribución de esta corriente, cuya primera emisión se dio en 1891 en
Colorado, Estados Unidos, dando inicio así a la llamada Guerra de las Corrientes entre el propio
Tesla y Thomas Edison, quien a pesar de las obvias ventajas de la corriente alterna defendía el
uso de la corriente continua (CC) pues poseía la mayoría de las patentes industriales de esta
última.
QUE ES LA CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA:
CORRIENTE CONTINUA:

La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una
dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es
corriente continua.
Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente económico cambio de voltaje.
Además, la pérdida inevitable de energía al transportar la corriente a largas distancias es mucho
menor que con la corriente continua.
CORRIENTE ALTERNA:
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de
electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas
eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de
la pared es corriente alterna. La corriente estándar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por
segundo (es decir, una frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de
50 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 50 Hz.).
PARTES DE LA CORREINTE CONTINUA Y CORREINTE ALTERNA:
CORREINTE CONTINUA:
·Accesorios para puesta a tierra (19).
·Accesorios premoldeados m tensión (5).
·Aisladores eléctricos (13).
·Aisladores pin poliméricos (2).
·Alambres y cables eléctricos (27).
·Articulos eléctricos varios (12).
·Breakers eléctricos (8).
·Cables ACSR (6).
CORRIENTE ALTERNA:
Un circuito de corriente alterna consta de una combinación de elementos (resistencias,
capacidades y autoinducciones) y un generador que suministra la corriente alterna.
Una fem alterna se produce mediante la rotación de una bobina con velocidad angular
constante dentro de un campo magnético uniforme producido entre los polos de un imán.
CORREINTE ALTERNA:
·Electrodomésticos: tipo neveras, lavavajillas o lavadoras entre otros para el hogar o
negocios.
·Equipos de uso industrial: como las máquinas de autolavado de coches.
·Conexión eléctrica: sistemas de iluminación tanto para el sistema doméstico como el
público.

EJEMPLOS DE CORREINTE CONTINUA Y CORREINTE ALTERNA:
CORRIENTE CONTINUA:
La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección,
como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua.
CORREINTE ALTERNA:
Los autos utilizan alternadores aprovechando la corriente directa de las baterías.
La corriente alterna es la más utilizada en nuestra vida. Se la genera de diversos modos, en
centrales eléctricas (hidroeléctricas, eólicas, nucleares, etc.) y mediante el uso de alternadores
(como los de los automóviles), que aprovechan la corriente directa proveniente de baterías y
otros acumuladores, para generar corriente alterna mediante inducción magnética (cambios
continuos de polaridad en el campo eléctrico del material conductor).
CONCEPTOS DE CIRCUITO ELECTRICO:
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten
generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de
energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía
mecánica (motor).
QUE ES EL CIRCUITO ELECTRICO:
Un circuito eléctrico es una interconexión de componentes eléctricos (como baterías, resistores,
inductores, capacitores, interruptores, semiconductores, entre otros) que transportan la
corriente eléctrica a través de una trayectoria cerrada.
Un Circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales (resistencias, condensadores,
inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la
propiedad de la superposición lineal. Además, son más fáciles de analizar, usando métodos
en el dominio de la
frecuencia, para determinar su respuesta en corriente continua, en corriente alterna y transitoria.
Un circuito eléctrico es una red formada por un bucle cerrado, que ofrece una vía de retorno para la
corriente. Por lo tanto, todos los circuitos son redes, pero no todas las redes son circuitos
(aunque las redes sin bucle cerrado a menudo se denominan "circuitos" de forma imprecisa).
Las redes eléctricas lineales, son un tipo especial que consiste sólo en fuentes (tensión o
corriente), elementos lineales (resistencias, condensadores, inductores) y elementos lineales
distribuidos (líneas de transmisión), tienen la propiedad de

que las señales son linealmente superponibles. Por lo tanto, son más fáciles de analizar,
utilizando potentes métodos del dominio de la frecuencia, como la transformada de Laplace,
para determinar las respuestas en CC, CA y la respuesta transitoria.
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO:
·Componente: un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir
interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y
fuentes.
·Nodo: punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C, D, E son
nodos. C no se considera un nuevo nodo, porque se puede considerar el mismo nodo
que A, ya que entre ellos no existe diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC =
0).
·Rama: porción del circuito comprendida entre dos nodos consecutivos. En la figura 1
hay siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente,
por un ramal solo puede circular una corriente.
·Malla: cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
·Fuente: componente que se encarga de proporcionar energía eléctrica al circuito
entero. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de intensidad, I, y dos de
tensión, E1 y E2.
·Conductor: es un objeto de material que permite el libre flujo de corriente,-sin
resistencia-, haciendo contacto entre dos o más componentes electrónicos.
DE QUE TRATA EL CIRCUITO ELECTRICO:
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten
generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de
energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía
mecánica (motor).
DONDE SE SPLICA EL CIRCUITO ELECTRICO:
Se usa mayormente en los aparatos eléctricos que funcionan con baterías como puede ser una
linterna. El cableado discurre de forma continua desde el borne positivo de la pila, pasando por
la bombilla y el interruptor hasta el borne negativo. Con esta configuración todos los elementos
forman parte del circuito.
EJEMPLOS DE CIRCUTO ELECTRICO:
·Un material conductor, que suele ser un hilo de cobre.
·Un dispositivo que suministre a los electrones la energía necesaria para mantener su
movimiento ordenado. Puede ser una pila, una batería, una dinamo o un alternador y,
en general, recibe el nombre de generador.

·Un dispositivo que convierta la energía eléctrica, la que llevan los electrones en su
movimiento, en otro tipo de energía. Este dispositivo se llama, en general, receptor.
Ejemplos de receptores pueden ser:
oUna bombilla, que convierte la energía eléctrica en energía luminosa.
oUn timbre, que convierte la energía eléctrica en energía sonora.
oUn motor, que convierte la energía eléctrica en energía mecánica.
oUn calefactor, que convierte la energía eléctrica en energía calorífica.
·Otros elementos, aunque no son imprescindibles, suelen estar presentes. Son los
elementos de control y de protección. El más simple de estos elementos es el
interruptor.
CONCEPTOS DE LA CORREINTE ELECTRICA:
La corriente eléctrica es un fenómeno físico causado por el desplazamiento de una carga (ión o
electrón). En el caso de un conductor metálico, son principalmente los electrones los que toman
parte en la corriente. La intensidad de la corriente es la cantidad de carga que pasa por un
conductor por unidad de tiempo.
QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA:
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se puede
definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a
través de un conductor eléctrico o un espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga
eléctrica a través de una superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las
cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de
carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de corriente eléctrica (representada
comúnmente con la letra I). En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en
culombios por segundo (C/s), unidad que se denomina amperio (A), en honor del físico
francés André-Marie Ampère. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de
cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el
electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que,
calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor por el que
circula la corriente que se desea medir.
Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas (+) y se fijó el
sentido convencional de circulación de la corriente, como un flujo de cargas desde el polo
positivo al negativo. Sin embargo, posteriormente se observó gracias al efecto Hall, que en los
metales los portadores de carga son negativos, electrones, los cuales fluyen en sentido
contrario al convencional. En conclusión, el sentido convencional y el real son ciertos en tanto
que los electrones como protones fluyen desde el polo negativo hasta llegar al positivo (sentido

real), cosa que no contradice que dicho movimiento se inicia al lado del

polo positivo donde el primer electrón se ve atraído por dicho polo creando un hueco para ser
cubierto por otro electrón del siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo negativo
(sentido convencional). Es decir la corriente eléctrica es el paso de electrones desde el polo
negativo al positivo comenzando dicha progresión en el polo positivo.
DIAGRAMA DEL EFECTO HALL:
En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con electricidad, solo se disponía
de carga eléctrica generada por frotamiento (electricidad estática) o por inducción. Se logró
(por primera vez, en 1800) tener un movimiento constante de carga cuando el físico italiano
Alessandro Volta inventó la primera pila eléctrica y fue interpretado como una corriente
continua a través de los hilos y la pila por
André-Marie Ampère.
PARTES DE LA CORREINTE ELECTRICA:
La corriente eléctrica es un fenómeno físico causado por el desplazamiento de una carga
(ión o electrón). En el caso de un conductor metálico, son principalmente los electrones los que
toman parte en la corriente. La intensidad de la corriente es la cantidad de carga que pasa por
un conductor por unidad de tiempo.
DE QUE TRATA LA CORRIENTE ELECTRICA:
Se llama corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un material conductor,
debido al
desplazamiento de los electrones que orbitan el núcleo de los átomos que componen al
conductor.
COMO SE APLICA LA CORRIENTE ELCTRICA:
·Fábricas: se utiliza para mover motores, para obtener calor y frío, para procesos de
tratamiento de superficies mediante electrólisis, etc.
·Transporte: Gran parte del transporte público (y dentro de él los ferrocarriles y los
metros) emplea energía eléctrica.
·Agricultura: Especialmente para los motores de riego, usados para elevar agua
desde los acuíferos, y para otros usos mecánicos.
·Hogares: se utiliza en los hogares para usos térmicos (calefacción, aire
acondicionado, agua caliente y cocina), también para la iluminación y los
electrodomésticos.
EJEMPLOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA:
En el hogar, en los servicios, en la industria o, incluso, en el transporte, la energía eléctrica tiene
un amplio abanico de aplicaciones. Con la electricidad, se puede iluminar, obtener calor y frío,
calentar agua, cocinar, o poner en marcha un aparato.
Entre los ejemplos naturales observables de corriente eléctrica se encuentran los rayos, la
descarga eléctrica estática y el viento solar, fuente de las auroras polares.

CONCEPTOS DEL TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA:
El transporte eléctrico permite transferir la energía producida en las centrales hasta los
centros de consumo. Dicho de otra manera, es el camino que realiza la electricidad desde
que se genera hasta que comienza a distribuirse.
Las líneas de transporte o líneas de alta tensión están constituidas por un elemento conductor
(cobre o aluminio) y por los elementos de soporte (torres de alta tensión). Éstas, una vez
reducida su tensión hasta la red de distribución, conducen la corriente eléctrica a largas
distancias.
La red de transporte está mallada, lo que significa que todos los puntos están interconectados y
que, si se produce una incidencia en algún lugar, el abastecimiento está garantizado ya que la
electricidad puede llegar desde otra línea. Además, la red de transporte está telecontrolada, es
decir, las averías se pueden detectar y aislar desde el centro de control.
QUE ES EL TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA:
La electricidad debe llegar de los postes de baja tensión al interior de la vivienda, para ello se
configura la instalación de enlace.
Dicha instalación consta de la acometida que es el punto en el que se conecta la red de
distribución pública con el edificio y está aislada por la caja general de protección.
Es la línea general de alimentación la que conecta con el edificio y pasa por los contadores que
miden el consumo de energía eléctrica.
Finalmente, la electricidad llega a la vivienda a través del cable de derivación individual.
Las instalaciones interiores de una vivienda están reguladas por el REBT (Reglamento Eléctrico
de baja tensión). La instalación interior comienza donde acaba la derivación individual que hace
la compañía que suministra la electricidad. Una instalación interior es el conjunto de circuitos
que partiendo de los dispositivos de mando y protección alimenta de energía eléctrica cada
receptor (generalmente puntos de luz y tomas de corriente) en lugares adecuados de la
vivienda.
QUE ELEMENTOS CONDUCE LA CORRIENTE ELECTRICA:
Este tipo de materiales permiten el desplazamiento libre y fluido de electrones de un punto a otro
si se conectan a un punto de tensión. Los metales como el cobre, hierro, oro, aluminio y plata
son los mejores materiales conductores de electricidad.

La conductividad eléctrica de los materiales se mide a través de los electrodos en una
solución acuosa y estandarizada a una determinada temperatura. El resultado de la medición
es el contenido iónico del material, lo que permite conocer cuál es su capacidad de
conducción eléctrica.
DE QUE TRATA EL TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA:
El transporte de energía eléctrica en alta tensión, cualquier tensión superior a 1kV, es
necesario para minimizar las pérdidas de energía durante la transmisión. La razón la
encontramos en que la
electricidad va perdiendo energía conforme va viajando a través de las líneas de
transporte debido a la resistencia del elemento conductor que, a su vez, se transforma en
calor y hace que el cable transmisor aumente su temperatura.
En otras palabras, se podría decir que cuanto mayor sea el voltaje, menor será la corriente
eléctrica y, por lo tanto, menores serán las pérdidas de energía debido a la resistencia de los
cables.
EJEMPLOS DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA:
·Plantas de generación de electricidad.
·Líneas de transporte de alta tensión.
·Estaciones transformadoras o subestaciones de distribución.
·Líneas de distribución de media y baja tensión que transportan la electricidad hacia
particulares.
PLANTAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD:
MAPA MENTAL:

CONCLUSIONES:
·La electricidad es el resultado producido por un fenómeno por el movimiento e
interaccion entre cargas positivas y negativas.
·La elctricidad se aplica en el diario vivir de muchas formas distintas, como en los objjenos
de uso diario mas cotidianos, ya sea el celular personal, el teléfono fijo, el bombillo, e
incluso hay personas que utilizan la estufa eléctrica o transportes eléctricos.
·El uso de la electricidad también se puede evidenciar en los colegios a través de los
televisores o computadores, lo ultimo en el caso de los salones de tecnología e
informática.
·En conclusión, la electricidad esta presente de forma visible en nuestro diario vivir en
forma objetos cotidiano, pero también esta presente en la naturaleza, como los rayos
eléctricos que se pueden evidenciar antes o durante una tormenta.
https://tecnovalelozao0912.blogspot.com/