TEMA 5: TERCERA SEMANA
DE DESARROLLO: DISCO
GERMINAL TRILAMINAR
DR. WILFREDO MAX HEREDIA LIMACHE
EPIBLASTO
HIPOBLASTO
ESTE PROCESO COMIENZA CON LA FORMACION DE LA LINEA PRIMITIVA
EN EL EMBRION DE 15 A 16 DIAS NOTA UN
SURCO ANGOSTO LINEA PRIMITIVA
CON REGIONES ABULTADAS A CADA LADO
EN EL EXTREMO CEFALICO DE LA LINEA SE
PRESENTA UN ZONA CON ELEVACION
NODO PRIMITIVO
QUE CIRCUNDA LA PEQUEÑA
FOSITA PRIMITIVA
Línea Primitiva
Nodo Primitivo
Fosita Primitiva
ESTE PROCESO ES CONTROLADO POR EL FACTOR DE
CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS 8 QUIENES PRODUCEN EL
FACTOR DE TRASCRIPCIÓN BRACHYURY
CÉLULAS DEL EPIBLASTO MIGRAN
A LA LÍNEA PRIMITIVA POR LA
PÉRDIDA DE LA E-CADHERINA, LOS
QUE PERMANECEN FORMAN
EL ECTODERMO
Nodo Primitivo
Línea Primitiva
Nodo Primitivo
Línea Primitiva
SE PRODUCE LA INVAGINACIÓN
QUE CONSISTE EN QUE DESLIZEN
POR DEBAJO DEL EPIBLASTO,
FORMANDO EL MESODERMO
ALGUNAS CÉLULAS SE DESPLAZAN AL
HIPOBLASTO, LO QUE DA ORIGEN
AL ENDODERMO
AL INVAGINARSE LAS CÉLULAS
PRENOTOCORDALES A TRAVÉS DEL NODO PRIMITIVO SE
DESPLAZAN EN DIRECCIÓN CRANEAL POR LA LÍNEA MEDIA HASTA
ALCANZAR LA PLACA PRECORDAL
Células Prenotocordales
Placa Precordal
ESTAS CÉLULAS PRENOTOCORDALES SE
INTERCALAN EN EL HIPOBLASTO, DE TAL
MODO QUE POR UN PERIODO BREVE LA
LÍNEA MEDIA DEL EMBRIÓN ESTÁ
CONSTITUIDA POR DOS CAPAS CELULARES
QUE FORMAN LA PLACA NOTOCORDAL
LAS CÉLULAS DE LA PLACA NOTOCORDAL
PROLIFERAN Y SE DESPRENDEN DEL
ENDODERMO. ESTABLECEN ENTONCES UN
CORDÓN SÓLIDO DE CÉLULAS:
NOTOCORDA DEFINITIVA
SUBYACE AL TUBO NEURAL Y ES EL CENTRO
DE SEÑALIZACIÓN PARA LA INDUCCIÓN DEL
ESQUELETO AXIAL.
LAS CÉLULAS DE LA NOTOCORDA Y PRENOTOCORDALES SE EXTIENDEN
EN SENTIDO CRANEAL HACIA LA PLACA PRECORDAL
UNA ZONA UBICADA JUSTO EN UN SITIO CAUDAL A LA MEMBRANA
OROFARÍNGEA
Placa Precordal
Membrana Orofaríngea
CONDUCTO NEUROENTERICO
EN DIRECCIÓN CAUDAL
EN EL PUNTO EN QUE LA FOSETA PRODUCE
UNA MUESCA EN EL EPIBLASTO, EL
CONDUCTO NEUROENTÉRICO CONECTA
TEMPORALMENTE LAS CAVIDADES
AMNIÓTICA Y DEL SACO VITELINO
MEMBRANA CLOACAL SE FORMA EN EL EXTREMO CAUDAL DEL DISCO
EMBRIONARIO ESTA ESTRUCTURA ESTÁ CONFORMADA POR CÉLULAS
ECTODÉRMICAS Y ENDODÉRMICAS EN UNIÓN ESTRECHA, SIN MESODERMO
LA PARED POSTERIOR DEL SACO VITELINO FORMA UN DIVERTÍCULO
PEQUEÑO QUE SE EXTIENDE HACIA EL INTERIOR DEL PEDÍCULO DE
FIJACIÓN, APARECE ALREDEDOR DEL DÍA 16 DEL DESARROLLO
DIVERTICULO ALANTOENTÉRICO
O ALANTOIDES
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES
CORPORALES
El ENDODERMO VISCERAL ANTERIOR SE CONVERTIRA EN LA REGIÓN
CEFÁLICA AL EXPRESAR FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN OTX2, LIM1 Y
HESX1 Y LOS FACTORES CERBERUS Y LEFTY QUIENES INHIBEN EL
FACTOR NODAL
NODALGENERA LA REGULACIÓN
POSITIVA PARA LA FORMACIÓN DEL
MESODERMO DORSAL, VENTRAL Y EL
EJE ANTERO-POSTERIOR
LA PROTEÍNA MORFOGENÉTICA
ÓSEA 4 (SECRETADA EN TODO EL
DISCO EMBRIONARIO) JUNTO CON
LA FGF, VENTRALIZAN AL
MESODERMO
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES
CORPORALES
EL NODO PRIMITIVO EXPRESA EL FACTOR DE
TRANSCIPCIÓN GOOSECOID (GSC) PARA EXPRESAR LOS
FACTORES CORDINA (CHRD), NOGGINA (NOG) Y
FOLISTATINA PARA INHIBIR AL BMP4 Y ASÍ EL
MESODERMO CRANEAL SE DORSALIZA
EL MESODERMO DORSAL ESTÁ
REGULADO POR EL GEN TBXT QUE
EXPRESA EL NÓDULO
ALGUNA EXPRESIÓN EXCESIVA DEL GOOSECOID (GSC) GENERA MALFORMACIONES GRAVES DE
LA CABEZA COMO LOS GEMELOS UNIDOS (BÍCEFALO)
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES
CORPORALES
CÉLULAS DEL NODO Y LÍNEA
PRIMITIVA SECRETAN FGF8FGF8 EXPRESA NODAL, EL CUAL
QUEDA RESTRINGIDO EN EL LADO
IZQUIERDA POR LA SEROTONINA
(5-HT) A TRAVÉS DE LA
EXPRESIÓN DEL FACTOR DE
TRANSCRIPCIÓN MAD3
GENES COMO SONIC
HEDGEHOG (SHH), LEFTY1 Y
ZIC3 PREVIENEN LA
EXTENCIÓN DE NODAL AL
LADO DERECHO
NODAL EXPRESA LEFTY2 PARA
GENERAR PITX2 PARA
DETERMINAR EL LADO
IZQUIERDO
EL DESARROLLO DEL LADO
DERECHO NO ESTÁN BIEN
IDENTIFICADOS, SE CREE QUE EL
FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN SNAIL
ES ENCARGADO DE LA
REGULACIÓN DEL LADO DERECHO
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES
CORPORALES
EL MAPA DEL DESTINO SE ESTABLECE
DURANTE LA GASTRULACIÓN
LAS CÉLULAS DE LA REGIÓN MÁS CAUDAL
FORMARAN MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO
LAS CÉLULAS QUE SE INVAGINAN A LA REGIÓN
CRANEAL DEL NODO SE CONVIERTEN EN
PLACA PRECORDAL Y LA NOTOCORDA
LAS CÉLULAS LATERALES A LA NOTOCORDA Y
DESDE EL EXTREMA CRANEAL DE LA LÍNEA
PRIMITIVA FORMARAN MESODERMO PARAXIAL
LAS CÉLULAS DE LA REGIÓN MEDIA FORMARAN
MESODERMO INTERMEDIO
LAS CÉLULAS DE LA REGIÓN MÁS CAUDAL DE LA
LÍNEA PRIMITIVA FORMARAN
MESODERMO DE LA PLACA LATERAL
EN UN PRINCIPIO PLANO Y CASI REDONDO, SE
ELONGA CON UN EXTREMO CRANEAL ANCHO Y
UNO CAUDAL ANGOSTO
SIGUE EXPANDIENDOSE Y DIFERENCIANDOSE EN LA REGIÓN
CRANEAL HASTA EL FINAL DE LA 4TA SEMANA, PIERDE
TAMAÑO CON RAPIDEZ Y PRONTO DESAPARECE
EN LA REGIÓN CEFÁLICA LAS CAPAS GERMINALES COMIENZAN A
PRESENTAR UNA DIFERENCIACIÓN ESPECÍFICA A LA MITAD DE LA
TERCERA SEMANA, EN TANTO QUE EN LA PORCIÓN CAUDAL LA
DIFERENCIACIÓN COMIENZA AL FINAL DE LA CUARTA SEMANA.
AL INICIO DE LA
TERCERA SEMANA, EL
TROFOBLASTO SE
CARACTERIZA POR LA
PRESENCIA DE
VELLOSIDADES
PRIMARIAS
CONSTITUIDAS POR UN
NÚCLEO
CITOTROFOBLÁSTICO
CUBIERTO POR UNA
CAPA SINCITIAL
CÉLULAS
MESODÉRMICAS
INVADEN EL NÚCLEO DE
LAS VELLOSIDADES
PRIMARIAS Y CRECEN
HACIA LA DECIDUA.
FORMANDO LAS
VELLOSIDADES
SECUNDARIAS
AL FINAL DE LA TERCERA SEMANA, LAS CÉLULAS MESODÉRMICAS EN EL
CENTRO DE LA VELLOSIDAD COMIENZAN A DIFERENCIARSE EN CÉLULAS
SANGUÍNEAS Y VASOS SANGUÍNEOS PEQUEÑOS, Y DAN ORIGEN AL
SISTEMA CAPILAR VELLOSO
VELLOSIDAD TERCIARIA O VELLOSIDAD
PLACENTARIA DEFINITIVA
DESARROLLO POSTERIOR DEL
TROFOBLASTO
LOS CAPILARES DENTRO DE LA VELLOSIDAD
TERCIARIA ESTABLECEN CONTACTO CON LOS
CAPILARES EN DESARROLLO EN EL
MESODERMO DE LA PLACA CORIÓNICA Y EL
PEDÍCULO DE FIJACIÓN.
DE MODO QUE CONECTAN A LA PLACENTA Y
AL EMBRIÓN.
CORAZÓN COMIENZA ALATIR EN LA CUARTA
SEMANA DE DESARROLLO, EL SISTEMA DE
VELLOSIDADES ESTÁ LISTO PARA DAR AL
EMBRIÓN UNA PROVISIÓN APROPIADA DE
NUTRIENTES ESENCIALES Y OXÍGENO
DESARROLLO POSTERIOR DEL
TROFOBLASTO
VELLOSIDADES PENETRAN
ALCANZANDO EL ENDOMETRIO
MATERNO, ESTABLECIENDO
CONTACTO CON TRONCOS
NERVIOSOS VECINOS PARA
FORMAR LA CÁPSULA
CITOTROFOBLÁSTICA EXTERNA
DELGADA, LA CUAL CIRCUNDA AL
TROFOBLASTO Y FIJA CON
FIRMEZA EL SACO CORIÓNICO AL
TEJIDO ENDOMETRIAL MATERNO
DESARROLLO POSTERIOR DEL
TROFOBLASTO
LAS VELLOSIDADES QUE SE EXTIENDEN
DESDE LA PLACA CORIÓNICA HASTA LA
DECIDUA BASAL (PLACA DECIDUAL: REGIÓN
DEL ENDOMETRIO EN QUE SE FORMARÁ LA
PLACENTA) SE DENOMINAN
VELLOSIDADES TRONCALES O DE
ANCLAJE.
LAS QUE SE RAMIFICAN DE LAS PAREDES
LATERALES DE LAS VELLOSIDADES
TRONCALES SE DENOMINAN
VELLOSIDADES LIBRES (TERMINALES)Y
A TRAVÉS DE ELLAS SE INTERCAMBIARÁN
LOS NUTRIENTES Y OTROS ELEMENTOS
DESARROLLO POSTERIOR DEL
TROFOBLASTO
LA CAVIDAD CORIÓNICA CRECE, Y PARA
EL DÍA 19 O 20 EL EMBRIÓN ESTÁ
UNIDO A SU CÁPSULA TROFOBLÁSTICA
POR UN PEDÍCULO DE FIJACIÓN DELGADO
EL PEDÍCULO DE FIJACIÓN SE CONVIERTE
MÁS ADELANTE EN EL CORDÓN
UMBILICAL, QUE FORMA LA CONEXIÓN
ENTRE LA PLACENTA Y EL EMBRIÓN