Designación de los ayuntamientos por el gobierno central.
Supresión de la Milicia Nacional.
Este programa se concretó en la Constitución de 1845, Ley de Ayuntamientos de 1845 (alcaldes electos
por el gobierno central) y Ley Electoral de 1846, muy censitaria.
Su apoyo social residía en las clases altas del país: terratenientes, grandes industriales, burguesía financiera y
comercial.
Sus principales dirigentes fueron Martínez de la Rosa, Narváez, Bravo Murillo…
La revolución progresista: La constitución de 1837 y la Desamortización de Mendizábal:
En plena ofensiva carlista, y ante la moderación extrema del Estatuto Real, los liberales progresistas, que
controlan la Milicia Nacional, protagonizan revueltas liberales(1835), solicitando cambios más radicales;
Mendizábal (progresista) es nombrado Presidente, pero al año siguiente es forzado a dimitir por la reina.
Este hecho provoca el Pronunciamiento de la Granja o “Sargentada” (1836): los progresistas (Calatrava y
Mendizábal) vuelven al poder, y se repone la Constitución de 1812 mientras se hace otra.
Nace la Constitución de 1837:
*Aunque progresista, intenta conciliar con los liberales moderados.
*Soberanía nacional, pero la Corona tiene mucho poder; en la práctica, soberanía compartida (Cortes/rey)
*División de poderes (pero en la práctica, el legislativo recae en las Cortes y el rey)
*Cortes bicamerales, con un Senado muy conservador
*Grandes poderes del rey: ejecutivo, iniciativa legislativa, elige senadores, disuelve las Cortes, tiene derecho
de veto a las leyes ilimitado
*Tiene una importante Declaración de Derechos.(imprenta; y aunque se subvenciona al clero no se prohíben
otras religiones,)
En 1837, fuera de la Constitución que no determinaba el tipo de sufragio, se aprobó una ley electoral que
estableció el voto censitario masculino. Tenían derecho de voto:
Los mayores contribuyentes (cuota impositiva de al menos 200.000 reales)
Varones de determinado nivel intelectual: miembros de las Reales Academias, profesores de la
enseñanza pública, doctores, licenciados, curas párrocos (“capacidades”)
En total unos 240.000 varones de más de 25 años 1/58 de la población… aún así, el fraude electoral era la
norma
Un año antes, en 1836, el ministro de Hacienda, Juan Álvarez Mendizábal presenta su Decreto de
desamortización, que veremos después
5