TIPOS Y CARACTERISTICAS DE GRAFICOS_ESTADISTICOS.pptx

erika859258 0 views 27 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 27
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27

About This Presentation

DEFINICIÓN DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS


Slide Content

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: METODOLOGÍA ESTADÍSTICA Los Gráficos Estadísticos

LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

GRÁFICOS ESTADISTICOS Al igual que las tablas constituyen un mecanismo de representación de los datos obtenidos en una investigación, no obstante no son sustitutivos del análisis estadístico. Ventaja: Su impacto visual es mayor que el de las tablas al momento de comparar o relacionar datos. Permite reconocer rápidamente patrones de comportamiento de los datos

INTERROGANTES A TENER EN CUENTA ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN GRÁFICO (A.P.A) Es necesario el gráfico? Que idea necesita transmitir? Que tipo de gráfico es más conveniente para el propósito que se persigue? Un gráfico simple transmite el punto de interés tanto como un gráfico más elaborado

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA FIGURA Ser simple Clara Continua Trasmite solo hechos esenciales Omite distractores visuales De fácil lectura y comprensión Presenta evidencias fácil y rápidamente

TIPOS DE GRAFICOS ESTADISTICOS Los tipos de gráficos a utilizar dependen de la variable de la investigación y del objetivo que se busque con la gráfica. Gráficos cartesianos 1.1 Diagramas de barras o Diagramas de frecuencia 1.2 Histogramas 1.3 Curvas de frecuencia 1.4 Gráficos de series temporales 1.5 Diagramas de Pareto Gráficos de sectores o áreas Pictogramas Cartogramas

Partes de un gráfico TÍTULO: descripción concisa, de lo que se presenta en la figura, debe colocarse en la parte inferior de la misma, precedida por la palabra Figura, tal como: Figura 1, Figura 2, … LEYENDA: Explicación dentro del mismo cuerpo de la figura, de cualquier símbolo empleado en ella. En la leyenda debe diferenciarse además con colores o patrones de relleno cada categoría o serie. ETIQUETAS DE EJES: En los ejes se debe indicar las unidades de medida como la variable que representa NOTAS DE PIE: después del Título, se debe aclarar la fuente si el gráfico no es del autor y cualquier otra aclaratoria sobre abreviaturas, siglas o símbolos utilizados.

Estrategia gráficas para representar datos en escala nominal u ordinal o en una escala numérica discreta. Las categorías en el eje X en un sistema de coordenadas cartesianas y sobre cada categoría se trazan barras del mismo ancho en la dirección del eje Y (barras verticales), la altura de la barra representa la frecuencia de la clase o número de miembros en ella. Ejemplo: supongamos que se tiene unos datos agrupados en una tabla como la que sigue DIAGRAMAS DE BARRAS O DIAGRAMAS DE FRECUENCIAS

Figura 1 : Número de profesionales de enfermería por cada nivel de formación en el Estado A. (AE = auxiliares de enfermería, BA = bachilleres asistenciales, TE = técnicos en enfermería y LE = Licenciados en enfermería). Ejemplo 1 : La representación gráfica en forma de gráfico de barras de los niveles de formación para el Estado A

Ejemplo 2 : niveles de formación de las enfermeras en tres estados, (este caso se le suele llamar gráfico de barras compuesto) Figura 2 : Número de profesionales de enfermería por cada nivel de formación en los Estados A, B y C. (AE = auxiliares de enfermería, BA = bachilleres asistenciales, TE = técnicos en enfermería y LE = Licenciados en enfermería).

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS O SIMPLEMENTE HISTOGRAMA Los histogramas son diagramas de barras para variables medidas en escala de intervalo (o razón), las barras se encuentran pegadas. - En general, resultan de graficar datos agrupados en el eje X del sistema de coordenadas. - Cada intervalo de los datos agrupados coincide con una barra. - El centro de cada rectángulo coincide con la marca de clase - La altura de cada barra será una medida de la frecuencia de cada intervalo. Tabla X Pesos (Kg) de los niños al nacer, en la Maternidad “XXXX” en el día.  . Como ejemplo se presenta el HISTOGRANA DE FRECUENCIA de la Tabla X

DIAGRAMAS DE BARRAS O DIAGRAMAS DE FRECUENCIAS Figura 4 : Pesos de los niños nacidos en la “Maternidad X” el día Y del año Z

POLÍGONO DE FRECUENCIAS Y CURVAS DE FRECUENCIAS Los polígonos de frecuencia son similares a los histogramas, pero se construyen uniendo los centros de clase consecutivos entre sí, con una línea recta. Resulta más ventajoso el polígono de frecuencia, cuando se trata de comparar dos o más distribuciones.   Ejemplo : para los datos del histograma representado en la Figura 4, construir el polígono de frecuencias.

Ejemplo : para los datos del histograma representado en la Figura 4, construir el polígono de frecuencias. Figura 5 : Pesos de los niños nacidos en la “Maternidad X” el día Y del año Z

GRÁFICOS DE SERIES TEMPORALES Son polígonos que representan los valores de una variable medidos en intervalos sucesivos de tiempo. Se suele colocar en el eje de las abscisas o eje X, los valores del tiempo y los datos o valores de la variable dependiente se colocan en el eje de las ordenadas o eje Y. U niendo los puntos de gráfico con líneas rectas obtenemos una poligonal denominada Gráfico de Series Temporales. Suelen ser de gran utilidad cuando se quiere estudiar el comportamiento de una variable en el tiempo.

Ejemplo : Polígono que representa los precios del dólar para el mes de septiembre, desde 1983 a 1993 Figura 1 : Precios del dólar para el mes de septiembre, desde 1983 a 1993

DIAGRAMA DE PARETO S e utiliza para organizar datos de tal manera que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permiten identificar o clasificar por orden de importancia, los valores de la variable, estableciendo así un orden de prioridades en la solución de los problemas. En general este tipo de diagrama se le denomina también de 80-20, pues permite identificar el 20% de las causas que producen el 80& de los efectos . El diagrama permite estudiar numerosos problemas de índole social, comercial, económicos, educativos, de salud, etc.

Ejemplo : Se realiza un estudio en la ciudad X en el mes de septiembre, desde 1993 sobre las causas que las personas alegan para llegar con retardo al trabajo. Se graficó el diagrama de Pareto para el estudio y se obtuvo la figura:

GRÁFICOS DE AREA (CÍRCULOS Ó TIPO TORTAS) - En general son utilizados estos gráficos, para representar tasas y porcentajes Las porciones del círculo o torta, representan los diferentes valores o categorías de la variable. Los tamaños de los sectores son proporcionales al valor numérico (porcentaje), en que se presenta la variable.

Ejemplo, en la figura que sigue, se presentan los porcentajes de la Auxiliares de enfermería (AE) de la variable niveles de formación, para los estados A, B y C del ejemplo inicial

GRÁFICOS FIGURAS PROPORCIONALES -- Suelen utilizarse con apoyo en figuras geométricas como círculos, cuadrados, triángulos, etc. El tamaño de la figura estará representando los valores de la variable en una categoría - Se utiliza la comparación proporcional de tamaños para visualizar las diferencias entre los valores de la variable.

Ejemplo : Se presenta la gráfica de los bolívares invertidos en salud en Venezuela

PICTOGRAMAS Los pictogramas son representaciones de gráficos como los ya vistos, donde se representa una figura alusiva a la variable o algún aspecto de ella, para involucrarse en la figura, tal como se presenta en el ejemplo siguiente:

Ejemplo de Pictograma

CARTOGRAMAS - Los cartogramas utilizan como base para representar la distribución de una variable, el mapa de alguna región o país. Permiten la ubicación inmediata de las zonas o regiones en un plano real de la misma.

Ejemplo: En el siguiente cartograma se representa la densidad poblacional en Venezuela por entidad Federal, para el año 1995.

Hora de ver a su alrededor, recoger papelitos y ordenar los pupitres