VEHICULOS AUTONOMOS autos sin conductor.pptx

EnmerLR 9 views 27 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 27
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27

About This Presentation

LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS, también conocidos como autos sin conductor o vehículos autoconducidos son capaces de realizar todas las funciones de conducción entre un origen y un destino sin necesidad de que un humano intervenga en ningún momento.


Slide Content

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Por: Enmer Leandro R. SJM Computación 4.0 1

VEHÍCULO AUTÓNOMO SJM Computación 4.0 2

DEFINICIÓN ¿Qué son los vehículos autónomos? VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Los vehículos autónomos, también conocidos como autos sin conductor o vehículos autoconducidos son capaces de realizar todas las funciones de conducción entre un origen y un destino sin necesidad de que un humano intervenga en ningún momento. SJM Computación 4.0 3

EVOLUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (I) En el mundo hay varios programas activos, pero para su implantación definitiva se requiere de un ajuste de varios aspectos derivados de la  seguridad vial  y en materia de seguros. S on algunas de las dudas que concierne una forma de transporte que está cerca de ser realidad en pocos años según empresas involucradas en su desarrollo, como  Google ,  Daimler , AG, BMW, Renault, Ford o Volvo , así como  Bosch  o  Delphi , en el área de componentes y electrónica. En agosto de 2016 la empresa estadounidense  nuTonomy , filial del  MIT , lanzó el primer  taxi  autónomo del mundo en  Singapur .  Uber  opera también con coches autónomos en las ciudades de  Pittsburgh  y  San Francisco  desde finales de 2016. El 19 de marzo de 2018 se produjo el primer atropello mortal por un vehículo sin conductor. Una mujer falleció en  Tempe ,  Arizona , tras ser atropellada por un vehículo sin conductor operado por Uber. Como consecuencia, Uber anunció que suspendería las pruebas que se venían llevando a cabo con vehículos autónomos en Tempe,  Pittsburgh ,  Toronto  y  San Francisco . Todos los coches de  Tesla  fabricados desde octubre de 2016 se construyen con un hardware que permite la capacidad de autoconducción completa al más alto nivel de seguridad (SAE Nivel 5) si bien el sistema funcionará en "modo sombra" (procesando sin actuar) y enviando datos a Tesla para mejorar sus capacidades hasta que el software esté listo para el despliegue del Nivel 5 a través de actualizaciones over - the -air. Waymo  ofrece desde octubre de 2020 el servicio de robotaxis para el público general en la ciudad estadounidense de  Phoenix .​ SJM Computación 4.0 4

EVOLUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (II) Waymo así también ofrece este servicio en San Francisco y asegura que lo ofertará asimismo en Austin y Los Ángeles en un futuro cercano. En marzo de 2021,  Honda  comenzó a vender coches de nivel 3 a empresas de Japón. En julio de 2021 la empresa DeepRoute.ai empezó a ofrecer el servicio de robotaxi en la ciudad china de Shenzhen. En diciembre de 2021,  Mercedes-Benz  fue autorizada para vender en Alemania coches autónomos de nivel 3. En febrero de 2022  Cruise  empezó a ofrecer robotaxis en la ciudad de San Francisco. SJM Computación 4.0 5

CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA DE VEHÍCULOS (I) Existen diferentes clasificaciones del nivel de automatización de vehículos, como la impulsada por la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE), que clasifica el nivel de automatización en función del nivel de atención e intervención del humano en la conducción. Este estándar define seis niveles de automatización, de 0 (ninguna automatización) a 5 (vehículo completamente autónomo). POCO O NADA AUTONOMO Manual : SAE nivel 0 . Conducción manual: El conductor se encarga de todas las tareas relativas a la conducción del vehículo, sin ningún sistema complejo de ayuda Significa que no hay ninguna autonomía. Con ese tipo de vehículo, un conductor humano será responsable de todas las tareas de conducción. E starían situados casi todos los modelos existentes en el mercado tanto  económicos como antiguos , los cuales  no disponen de ninguna asistencia  y requieren de una actuación 100% del conductor. Feet off : SAE Nivel 1 . Conducción asistida: Un sistema de asistencia a la conducción se encarga de controlar la dirección o la aceleración/desaceleración, pero nunca los dos a la vez. El conductor realiza las demás tareas relativas a la conducción.  incluye algunas características de asistencia al conductor, como asistencia para mantener el carril o control de crucero adaptativo. Pero el automóvil solo puede hacer una tarea a la vez. E s capaz de mantener la distancia al vehículo precedente de manera automática. Se incluyen igualmente los que incorporan la capacidad de  aparcamiento asistido  si solamente actúa sobre el giro de las ruedas. En esta categoría también existen  gran cantidad de vehículos en el mercado . SJM Computación 4.0 6

CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA DE VEHÍCULOS (II) PARCIALMENTE AUTONOMO Hands Off : SAE Nivel 2. Automatización parcial de conducción.  El vehículo puede controlar de forma automática la dirección, el avance y el frenado tanto en dirección lateral como longitudinal a la vez. El conductor humano debe estar atento a las condiciones externas de tránsito y del camino todo el tiempo para tomar el control del vehículo. Con este nivel de autonomía, el automóvil puede combinar 2 o más tareas automatizadas, como dirigir y acelerar a la vez. E xisten menos modelos contenidos en esta categoría. Son sistema orientados a su  uso en autopista , bastante más elaborados que  permitan la reacción automática  ante las condiciones del tráfico, que puedan incluso detenerse en los atascos. Las marcas más representativas con sistemas de esta índole podrían ser  Mercedes-Benz  ( Drive Pilot ),  Nissan   ( ProPilot ),  Volvo   ( Pilot Assist ),  Audi  o   BMW . Por último, si el sistema de aparcamiento asistido controla adicionalmente el acelerador, también están incluidos en este nivel. Eyes Off : SAE Nivel 3 . Automatización condicionada de conducción.   Un sistema de conducción automatizada realiza todas las tareas de conducción pero con ciertas limitaciones. El vehículo puede monitorear sus alrededores, desplazarse longitudinal y horizontalmente. El conductor humano debe estar atento para tomar el control cuando sea requerido. El vehículo debe avisar al conductor con tiempo suficiente cuando sea necesaria su intervención. son discretos los casos de marcas o modelos que lo incorporan. El más conocido es Telsa con su  Autopilot , que permite predecir las condiciones del tráfico en ruta e incluso cambiar de carril para adelantar sin intervención del conductor, sin limitarse su funcionalidad a las autopistas. SJM Computación 4.0 7

ALTAMENTE AUTONOMO Mind Off : SAE Nivel 4. Automatización alta de conducción.  A partir de este nivel ya no es requerida la intervención de un conductor humano. En caso de fallo el sistema cuenta con un respaldo para actuar y conducir hasta una situación de riesgo mínimo. Sin embargo, el funcionamiento del sistema sigue limitado a ciertos escenarios y por tanto el vehículo puede encontrarse en situaciones en las que no pueda seguir conduciendo. Sin embargo, el automóvil solo funcionaría en áreas geo-cercadas y no necesariamente funcionaría en ciertas condiciones climáticas. E s extremadamente  difícil encontrar modelos comerciales , ya que, aunque muchos de ellos están en desarrollo, todavía no se comercializan. El más importante es el de Google, que lleva acumulados muchos kilómetros conduciendo autónomamente y cada vez está mas cerca de ser una realidad. Driverless : SAE Nivel 5. Automatización total de conducción.  El sistema de conducción del vehículo es totalmente automática y puede realizar por sí mismo todas las tareas relacionadas con la conducción bajo cualquier condición y escenario, incluso ya no es necesario que el vehículo cuente con pedales o volante de dirección o con algún ocupante humano. S olo existen  prototipos de vehículos con nivel 5 , y el más avanzado es nuevamente el de Google. Existe una variante de este modelo sin volante ni pedales, que ha sido probado para recorridos cortos y en condiciones ideales. CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA DE VEHÍCULOS (III) SJM Computación 4.0 8

RESUMEN DE NIVELES DE AUTÓNOMIA Nivel Descripción Intervención humana Sin automatización El conductor hace todo 1 Asistencia al conductor Ej. control de crucero adaptativo 2 Automatización parcial El sistema controla dirección y velocidad, pero el conductor supervisa 3 Automatización condicional El vehículo puede manejar solo en ciertas condiciones 4 Alta automatización No requiere conductor en entornos específicos 5 Automatización total El vehículo opera sin conductor en cualquier situación Niveles de autonomía La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) define 6 niveles de autonomía: SJM Computación 4.0 9

NIVELES DE AUTONOMÍA DE UN VEHÍCULO SJM Computación 4.0 10

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Actualmente no existe ningún coche autónomo en el mercado , aunque sí hay diferentes proyectos en desarrollo y es común ver vídeos de propaganda en los que aparece un coche en marcha sin intervención del conductor, que va sentado pero no lleva los mandos, o directamente se ven coches sin conductor. Estos vídeos están realizados en entornos controlados, con condiciones excelentes de clima y tráfico y con vehículos cuyo nivel de autonomía es avanzado pero en ningún caso absoluta.  Fuera de esos entornos perfectamente delimitados ( geofenced ), la conducción "autónoma" no está disponible. El escenario actual de evolución de la tecnología permite que nos encontremos en un nivel intermedio. Los coches más avanzados del mercado, en la actualidad, tienen un nivel 2+ y, alguno, en condiciones muy concretas, nivel 3. El nivel 2 convencional se ha estandarizado mucho y es común disponer de estas ayudas a la conducción incluso en coches de coste relativamente bajo. SJM Computación 4.0 11

FACTORES A LA LLEGADA DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (I) Los principales obstáculos para la implementación de los vehículos autónomos no se derivan de las limitaciones de las tecnologías de conducción sino de factores de infraestructura, de regulación, de responsabilidad legal y de fiabilidad que deben abordarse. Dada su relevancia en el desarrollo y aplicación de vehículos autónomos, estos factores se comentan a continuación. Infraestructura La infraestructura actual deberá adaptarse de forma que permita la comunicación infraestructura a vehículos y de vehículo a vehículo, de situaciones tales como la sincronización de los semáforos, lo cual permitirá establecer velocidades óptimas de circulación reduciendo así los consumos de combustible y el tránsito; así como, también se podrá notificar situaciones de embotellamientos para definir rutas alternas.  Regulación Para que los vehículos autónomos puedan circular por las diferentes carreteras, es necesario contar con la autorización correspondiente. Este es un tema en el que ya se está trabajando en diferentes regiones del mundo, aunque aún faltan muchos aspectos por definir. A continuación, se sita algunos ejemplos de países o regiones que se encuentran trabajando en sus respectivas legislaciones. Responsabilidad Los vehículos de conducción autónoma representan un gran reto para las empresas aseguradoras. Por un lado, se prevé que con el uso generalizado de esta tecnología habrá una reducción considerable en la ocurrencia de accidentes de tránsito, al eliminar el factor humano, que en situaciones comunes representa la causa de cerca del 90% de los accidentes de este tipo, lo que provocaría la reducción en los costos de las SJM Computación 4.0 12

FACTORES A LA LLEGADA DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (II) pólizas y por lo tanto los ingresos de las aseguradoras,  Confianza La confianza, tanto de los usuarios como de los gobiernos, sobre la fiabilidad de uso de vehículos autónomos es otra de las barreras, quizá la más importante, que deberán superarse antes de su introducción masiva. Según los resultados de algunas encuestas y estudios, tres de cada cuatro conductores en Estados Unidos tienen “miedo” de viajar en un vehículo autónomo. Situación similar se presenta en otras regiones del mundo como Japón, China, India, entre otros, Reflexión La conducción autónoma es prácticamente una realidad. Aunque su introducción en el mercado será paulatina, no se puede descartar que está muy cerca, por lo que en las próximas décadas tomará gran importancia. México no estará exento de estos desarrollos, por lo que es adecuado que se comience a preparar el camino para la llegada de los vehículos autónomos, lo cual implicara el establecimiento o adopción de la normativa necesaria para tal caso, la creación de las leyes de responsabilidad jurídica que aplicaran para las situaciones donde se presenten accidentes, así como, la adecuación de la infraestructura carretera para poder albergar este tipo de vehículos. Otro punto a considerar será la adecuada capacitación de los usuarios de los vehículos autónomos para su correcta operación, ya que registros de evidencias muestran que algunos de los accidentes ocurridos con los vehículos de prueba han sido por la operación inadecuada por parte de los conductores humanos. Esto, con el fin de poder realmente conseguir la disminución de los accidentes viales, que es uno de los principales objetivos de los vehículos con conducción autónoma.   SJM Computación 4.0 13

TECNOLOGÍA DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Cada proyecto en este campo ha seguido su propia metodología, sin embargo, se pueden indicar algunos componentes comunes que hacen posible el funcionamiento de la conducción autónoma, como los sistemas GPS, radares, cámaras y procesadores. Las tecnologías que utilizan son: GPS y Mapas Digitales:  Los sistemas de geo-posicionamiento, muy utilizados hoy en día en múltiples aplicaciones, son los encargados de señalar al vehículo su posición, definiendo de esta manera la trayectoria que debe seguir para llegar al destino final. Permiten ubicarse con precisión y planificar rutas. Radares y/o Sensores:  El vehículo incorpora radares o sensores que tienen como objetivo detectar los obstáculos que pueda haber en el trayecto del mismo, con alcances de detección a distancias de cien metros o más del vehículo. Cámaras:  Un conjunto de cámaras de video se encargan de identificar las señales de tránsito, las marcas que hay en la carretera y otros elementos fijos o móviles presentes en el entorno vial. Lidar :  Este tipo de radar, que funciona mediante la emisión de un haz de luz láser, se sitúa en la parte más alta del vehículo, el Lidar gira permitiendo generar un perfil del entorno en el cual se encuentra el vehículo,.   Computadora/Procesador:  Se encarga de procesar rápidamente toda la información captada por los anteriores elementos, para indicar las acciones a ejecutar. Como ejemplo, se estima que el tiempo de reacción media de algunas personas para accionar los frenos es de poco menos de dos segundos, mientras que el de un vehículo autónomo, gracias a su capacidad de su sistema de procesamiento, es de tan sólo 3 décimas de segundo. Ejecutan los algoritmos y controlan el vehículo en tiempo real, con AI. SJM Computación 4.0 14

Qué es LiDAR ? Light Detction and Ranging En vehículos, LiDAR (Light Detection and Ranging ) es una tecnología de sensor que utiliza láseres para crear un mapa tridimensional detallado del entorno del vehículo. Este sistema ayuda a los vehículos autónomos a "ver" y navegar con precisión al detectar objetos, medir distancias y analizar el espacio circundante.  ¿CÓMO FUNCIONA? Emisión de láser: LiDAR emite pulsos de luz láser que impactan objetos en el entorno del vehículo. Recepción de la señal: Los sensores LiDAR detectan la luz reflejada por estos objetos y miden el tiempo que tarda en regresar. Cálculo de distancias: Con base en el tiempo de retorno de la luz, el sistema calcula la distancia a cada objeto, creando un mapa 3D. Procesamiento de datos: Los datos recopilados se procesan para identificar objetos, como otros vehículos, peatones, señales de tráfico y obstáculos, y para mapear el entorno.  los sensores LiDAR tienen dos inconvenientes importantes: No son capaces de detectar los colores, lo cual imposibilita la lectura de las señales de tráfico. Dan problemas en caso de niebla: con el aire húmedo, el láser infrarrojo no es capaz de proporcionar datos fiables. SJM Computación 4.0 15

LIDAR SJM Computación 4.0 16

TECNOLOGÍAS SEGÚN MARCA DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (I) Las tecnologías que permiten que el coche sea autónomo Se están utilizando diferentes tecnologías para el desarrollo de los coches autónomos. E xplicamos las más utilizadas: 1. L a  navegación a través de cámara  situadas alrededor del vehículo utilizada por  Tesla  . Este sistema de conducción autónoma se basa en una combinación de 8 cámaras, 12 sensores de ultrasonidos de apoyo y un radar delantero. En conjunto, el coche es capaz de “ver” el entorno e interpretarlo como lo haría una persona, pero con u nos reflejos superiores. 2. Otro sistema que están usando empresas como Google, Ford, Toyota/Lexus, Nissan o Volkswagen es el LIDAR. El  LIDAR es un emisor de rayos laser rotatorio , que suele ir ubicado en el techo de los vehículos y que se encarga de reconstruir el entorno 360 grados alrededor del vehículo. A través de esta emisión de rayos y su reflexión es capaz de crear un mapa digital de los obstáculos a su alcance, y junto con sensores de apoyo como el caso anterior (ultrasonidos, radares) lo interpresa y actúa en con secuencia. SJM Computación 4.0 17

TECNOLOGÍAS SEGÚN MARCA DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (II) VEHÍCULO TESLA VEHÍCULO CON LIDAR SJM Computación 4.0 18

CÓMO FUNCIONAN LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Los vehículos autónomos con inteligencia artificial representan uno de los saltos tecnológicos más significativos en la industria automotriz. Esto se debe a que, mediante tecnologías de avanzada, imitan las capacidades cognitivas de un conductor humano para navegar y tomar decisiones en tiempo real. A continuación, te ilustramos cómo un coche autónomo realiza su operación: 1. Define una ruta:  el usuario establece un destino y el software del coche calcula el curso a seguir. 2. Capta su entorno:  mediante sensores, como el LIDAR y cámaras, el automóvil crea un mapa 3D de todo a su alrededor. 3. Se orienta en el espacio:  el automóvil utiliza sensores de movimiento para determinar su ubicación con respecto al mapa. 4. Evalúa peligros cercanos:  los sistemas de radar detectan la distancia a obstáculos adelante y atrás. 5. Procesa la información:  el software de IA integrado unifica los datos, incluyendo aquellos obtenidos de mapas virtuales (como Google Street View) y cámaras internas. 6. Toma decisiones:  la IA produce simulaciones de procesos de percepción y toma de decisiones, controlando la dirección y los frenos. 7. Consulta mapas avanzados:  busca datos anticipados de mapas sobre señales de tráfico y puntos de interés. Para que todo esto funcione, las tecnologías clave como sensores y cámaras capturan datos ininterrumpidamente. Esto permite a la IA aprender constantemente. Dichos datos nutren algoritmos de  machine learning  que mejoran la precisión de las decisiones del vehículo, desde identificar a un peatón hasta predecir las acciones de otros conductores.  SJM Computación 4.0 19

BENEFICIOS DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (I) Beneficios de los vehículos autónomos Los vehículos autónomos prometen transformar radicalmente la forma en que nos movemos, con ventajas que abarcan desde la seguridad vial hasta el impacto ambiental. Aquí te presento los principales beneficios: 🛡️ 1. Mayor seguridad vial Eliminan errores humanos, responsables de más del 90% de los accidentes de tráfico. Detectan obstáculos y reaccionan más rápido que los humanos. No se ven afectados por distracciones, fatiga, alcohol o emociones. ⏱️ 2. Eficiencia en el tráfico Optimizan rutas en tiempo real para evitar congestiones. Coordinan con otros vehículos para reducir frenadas bruscas y embotellamientos. Pueden mantener distancias seguras y velocidades constantes, mejorando el flujo vehicular. 🌱 3. Reducción del impacto ambiental Muchos vehículos autónomos son eléctricos o híbridos. Conducen de forma más eficiente, reduciendo el consumo de combustible. Menos tráfico implica menos emisiones contaminantes. 🧑 ‍ 🦽 4. Accesibilidad para personas con movilidad reducida Ofrecen independencia a personas mayores, con discapacidades o que no pueden conducir. Facilitan el transporte en zonas rurales o con poca infraestructura de transporte público. SJM Computación 4.0 20

BENEFICIOS DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (II) 💼 5. Productividad y comodidad Los pasajeros pueden trabajar, leer o descansar mientras se trasladan. Elimina el estrés de conducir en tráfico pesado o largas distancias. 💰 6. Reducción de costos a largo plazo Menos accidentes significa menos gastos en seguros y reparaciones. Las flotas autónomas pueden operar 24/7 sin necesidad de conductores humanos. Optimización del mantenimiento preventivo gracias a monitoreo constante. 🏙️ 7. Transformación urbana Menos necesidad de estacionamientos, liberando espacio en las ciudades. Posibilidad de rediseñar calles para peatones y bicicletas. Mejora la logística urbana con entregas automatizadas. SJM Computación 4.0 21

PAÍSES LÍDERES EN VEHÍCULOS AUTÓNOMOS País Fortalezas principales Singapur Legislación avanzada, pruebas con taxis autónomos, fuerte inversión en infraestructura Países Bajos Pruebas públicas desde 2015, autobuses autónomos, red de carga eléctrica extensa Estados Unidos Pruebas en más de 30 estados, apoyo federal, empresas líderes como Tesla y Waymo Suecia Alta innovación, programas como “Drive Me” de Volvo, permisos para pruebas públicas Reino Unido Planes para implementación en 2027, revisión legal activa, pruebas en ciudades clave Corea del Sur Fuerte inversión estatal, colaboración con empresas como Hyundai y Samsung Finlandia Pruebas en condiciones extremas, legislación flexible para innovación Emiratos Árabes Visión futurista, pruebas con taxis autónomos en Dubái, infraestructura moderna Noruega Alta aceptación social, fuerte infraestructura digital y ecológica Dinamarca Apoyo gubernamental, pruebas urbanas, enfoque en sostenibilidad ¿Y en América Latina? Chile y Brasil aparecen en posiciones más bajas del índice de preparación, aunque están comenzando a explorar esta tecnología. La falta de infraestructura y regulación específica son los principales obstáculos. SJM Computación 4.0 22

DESAFÍOS ACTUALES DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (I) Aunque los vehículos autónomos ofrecen enormes beneficios, su implementación masiva enfrenta obstáculos técnicos, legales, éticos y sociales. Aquí te presento los principales desafíos que están frenando su adopción global: 🧠 1. Limitaciones tecnológicas Reconocimiento de entorno complejo : Las condiciones climáticas adversas (lluvia, nieve, niebla) pueden afectar la precisión de sensores como cámaras y LIDAR. Interpretación de situaciones impredecibles : Peatones que cruzan inesperadamente, obras en la vía o señales mal colocadas aún confunden a los sistemas. Dependencia de mapas y conectividad : Requieren mapas detallados y conexión constante para funcionar correctamente, lo que no siempre está disponible. ⚖️ 2. Marco legal y responsabilidad ¿Quién es responsable en un accidente? : Fabricante, programador, propietario… aún no hay consenso legal. Regulación desigual : Algunos países avanzan rápido, otros no tienen legislación clara. Seguros y licencias : Los sistemas tradicionales no están preparados para vehículos sin conductor. 🧩 3. Dilemas éticos Decisiones en situaciones críticas : ¿Debe el vehículo proteger al pasajero o al peatón en un accidente inevitable? SJM Computación 4.0 23

DESAFÍOS ACTUALES DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS (II) Sesgos en algoritmos : Si los datos de entrenamiento son parciales, el sistema puede tomar decisiones injustas o peligrosas. 🏙️ 4. Infraestructura urbana insuficiente Calles mal señalizadas o en mal estado dificultan la navegación autónoma. Falta de comunicación entre vehículos e infraestructura (semáforos inteligentes, sensores urbanos). Estacionamientos, zonas de carga y descarga aún no están adaptados para flotas autónomas. 🧑 ‍ 🤝 ‍ 🧑 5. Aceptación social y confianza Muchas personas aún desconfían de dejar el control a una máquina. Casos de accidentes con vehículos autónomos han generado temor y controversia. La transición cultural hacia la autonomía total requiere tiempo y educación. 💼 6. Impacto laboral Desplazamiento de empleos : Conductores de taxis, camiones y buses podrían perder sus trabajos. Necesidad de reentrenamiento : Se requerirán nuevos perfiles técnicos para mantenimiento y supervisión. 🔐 7. Seguridad cibernética Riesgo de hackeo : Un vehículo autónomo puede ser vulnerable a ataques que comprometan su funcionamiento. Protección de datos : Recogen información constante sobre ubicación, comportamiento y entorno. SJM Computación 4.0 24

MANIOBRAS QUE PUEDEN HACER LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Los autos equipados con tecnología autónoma son capaces de llevar a cabo una amplia gama de funciones de conducción de manera automática. Entre ellas: Navegar con precisión Un auto autónomo puede avanzar por calles transitadas, girar en intersecciones y seguir rutas complejas con fluidez y seguridad. Esto en gran parte porque cuenta con diferentes  elementos de seguridad activa . Responder a lo que sucede en el entorno Los sensores inteligentes del vehículo detectan todo lo que sucede a su alrededor, incluyendo otros vehículos, peatones, ciclistas y señales de tráfico. Cambiar de carril Gracias a su capacidad para identificar otros vehículos en la carretera y de tomar decisiones inteligentes sobre cuándo y cómo moverse, los autos autónomos pueden realizar cambios de carril de manera segura y eficiente. Manejar con precaución Los vehículos autónomos permiten mantener la distancia segura con los demás vehículos, frenar ante obstáculos y respetar las normas de tránsito.  Incluso pueden anticiparse a situaciones de riesgo  y tomar medidas preventivas para evitar accidentes. Estacionarse Un auto autónomo puede estacionarse en distintas posiciones y en espacios reducidos con total precisión y sin necesidad de tu intervención. No obstante, estos son solo algunos de  los   beneficios del sistema de estacionamiento automático. SJM Computación 4.0 25

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de hablar de conducción autónoma es el hecho de que estamos ante una máquina, un gran ordenador con ruedas que toma decisiones en función de directrices incuestionables. De este modo, en una carretera con límite de velocidad a 80 km/h, el coche autónomo jamás excederá ese límite a no ser que se alteren sus parámetros de funcionamiento predefinidos. La ambigüedad no existe en la toma de decisiones de una máquina. Si nos ceñimos a la teoría, el coche autónomo es la figura perfecta como sistema de transporte, donde su funcionamiento se basa en el cumplimiento de unas leyes y directrices impuestas. No hay interpretación, ni mucho menos violación de las normas salvo fallo. Dicho esto, la figura del coche autónomo se entiende como el mejor avance en seguridad que se ha producido en los últimos años, pues de su funcionamiento se extrae un control y prudencia imposible de alcanzar por un ser humano. SJM Computación 4.0 26

WEBGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_aut%C3%B3nomo https://www.kia.com/pe/discover-kia/ask/Are-self-driving-cars-the-future.html https://www.md-elektronik.com/es/lidar/ https://www.carwow.es/coches-autonomos#gref https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/que-son-los-vehiculos-autonomos.html https://www.sabermas.umich.mx/archivo/tecnologia/196-numero-2462/381-vehiculos-autonomos-iun-vehiculo-que-se-conduce-solo.html https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/vehiculos-seguros/conduccion-automatizada/vehiculos-de-conduccion-automatizada/ https://imt.mx/resumen-boletines.html?IdArticulo=462&IdBoletin=172 https://atriainnovation.com/blog/coche-autonomo/ https://www.hp.com/pe-es/shop/tech-takes/vehiculos-autonomos-e-inteligencia-artificial La presente publicación es una recopilación de los blogs de internet: SJM Computación 4.0 27