Video juegos: problema o placer? 🎮🕹🎮🕹💻🖥🖲🖱⌨️

claucamargo88 6 views 19 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 19
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19

About This Presentation

Video juegos problema o placer?


Slide Content

Los videojuegos
“problema o placer”
1

Índice
Titulo…………………………………………. 1
Introduccion…………………………………... 3
Situación problemática…………………………4
Planteamiento del problema…………………..4
Delimitación del problema……………………..4
Objetivos……………………………………….4-5
Hipótesis………………………………………..5
Metodología………………………….……….6-9
Encuestas………………………………………..10
Estadísticas……………………………….....11-15
Validación de la hipótesis………………………...16
Recomendaciones…………………………………16
Conclusión………………………………………….17

2

Introducción:
En la actualidad, los videos juegos se han convertido en una de las formas de
entretenimiento mas populares entre los adolescentes. Su accesibilidad y variedad han
hecho que muchos jóvenes dediquen varias horas al día a jugar, incluso durante la
semana escolar. Esta situación ha despertado el interés de docentes, familias e
investigadores debido a los posibles efectos negativos que el uso excesivo de
videojuegos podría tener en la salud física, mental y el rendimiento escolar de los
adolescentes. Este proyecto de feria de ciencias busca analizar si los videojuegos son
realmente perjudiciales o si, por el contrario, pueden formar parte de un desarrollo sano
cuando se usan con moderación y responsabilidad.
3

Situación problemática:
El uso de los videojuegos es una de las actividades más frecuentes entre los
adolescentes.
Muchos estudiantes dedican varias horas al día a jugar, incluso durante la semana
escolar. Esto ha generado preocupación entre docentes y familias, ya que podría influir
en el rendimiento académico, las relaciones sociales y los hábitos de estudio de los
alumnos. Los videojuegos han capturado la atención de niños y adultos por igual,
durante décadas. Mientras que los videojuegos pueden proporcionar entretenimiento y
diversión, el juego excesivo puede llevar a la adicción.
La adicción a los videojuegos es un verdadero problema, ya que lleva al individuo a
obsesionarse, llegando a un punto en el que el juego se vuelve el objetivo principal de la
vida
Planteamiento del problema:
¿los videojuegos son perjudiciales para la salud física, mental y el rendimiento
académico de los adolescentes. ¿Son perjudiciales sí o no?
Hipótesis:
La hipótesis consiste en que los videojuegos pueden afectar nuestra salud mental y
física, ya que ante el uso excesivos de los videojuegos podemos experimentar
situaciones de estrés, mal humor, ansiedad y desencadenante de una posible depresión.
Las personas con un consumo elevado de videojuegos suelen volverse sedentarias,
pierden su estado físico, y descuidan su salud. Los estudiantes no priorizan sus
actividades escolares o deportivas, ya que solo se preocupan por jugar y lo torna una
prioridad, lo que lleva a que su rendimiento escolar sea bajo.
Por consecuencia de estas situaciones, los involucrados suelen tener situaciones
conflictivas con sus relaciones cercanas (amigos, familia, etc.).
4

Objetivos:
Objetivo general:
Analizar la conducta de los estudiantes y el impacto que influye en ella sobre el uso
excesivo o moderado de los videojuegos en los jóvenes, niños y adolescentes.
Objetivos específicos:
-Identificar cuantas horas al día juegan los estudiantes.
-Observar si el uso excesivo de los videojuegos está relacionado con las calificaciones
escolares.
-Reconocer los tipos de videojuegos más jugados.
-Indagar en posibles cambios de conducta asociados al uso excesivo de videojuegos
(aislamiento, agresividad, ansiedad, etc.).
-Promover un estilo de vida con el uso de los videojuegos más moderado.
-Concientizar acerca de un uso razonable del tiempo usado para jugar videojuegos.
-Promover la actividad física.
-Informar en como los videojuegos afectan a nuestra salud mental.
-Concientizar en como los videojuegos pueden ser nocivos para nuestra salud física.
-Concientizar en como los videojuegos afectan nuestras relaciones con familiares
amigos etc.
-Ayudar a las personas con adicción a los videojuegos a que puedan vivir en la realidad
y que disminuyan el uso de los videojuegos en su día a día.
Importancia del trabajo
Este proyecto es de gran relevancia porque permite analizar de manera científica un
fenómeno cotidiano y actual: el uso de los videos juegos en la vida de niños y
adolescentes. A través de esta investigación se busca comprender como los videos
juegos influyen en el desarrollo cognitivo, emocional y conductual, lo cual es esencial
para fomentar hábitos de uso responsable y saludable de la tecnología.
5

Además, el trabajo promueve el pensamiento crítico y el método científico al observar,
experimentar y sacar conclusiones basadas en evidencia. Al incluir distintos tipos de
videos juegos, se logra una visión más equilibrada que reconoce tanto sus beneficios
como sus riesgos, lo cual es útil no solo para los estudiantes, sino también para padres,
docentes y la comunidad educativa.
Este proyecto contribuye a generar conciencia sobre la importancia de elegir
adecuadamente los videojuegos y establecer límites saludables de uso, transformando
una actividad recreativa en una herramienta educativa y formativa.
Delimitación del problema:
En este trabajo llevaremos a cabo una investigación de las causas, consecuencias y
beneficios de los videojuegos en los niños y adolescentes.
Metodología:
-Recopilación y análisis de información.
-Encuestas anónimas a estudiantes del Instituto Adventista de Puerto Esperanza.
-Intercambio de ideas y opiniones en el curso.
“Existen estadísticas recientes que detectan el uso de estos juegos en uno de cada cuatro
adolescentes. Por otro lado, su difusión es mucho mayor entre los niños que entre las
niñas. Esto puede deberse al contenido de estos, sin embargo, en el mercado se han
comercializado últimamente juegos dirigidos a ellas con el fin de captarlas también. Por
esta razón, aunque me dirija sobre todo a los niños es un problema que puede afectar
por igual a ambos sexos. Sus efectos en los adolescentes y sobre todo en los niños han
sido muy discutidos, siendo catalogados habitualmente como nocivos especialmente
para éstos últimos.
Ahora bien, según estudios recientes su uso sería perjudicial dependiendo del tipo de
juegos utilizados (contenido) y del tiempo dedicado a ellos. A la hora de hablar de los
videojuegos he procurado comentar por separado los posibles efectos nocivos y
beneficiosos, así como una serie de recomendaciones para su uso adecuado.
6

Efectos nocivos
Los videojuegos pueden tener efectos nocivos sobre la salud. Se han comprobado
ciertos efectos perjudiciales sobre la salud de los niños derivados simplemente de su
uso. En un porcentaje reducido (según algunos autores un 1%), desencadenan crisis
convulsivas en niños con antecedentes de epilepsia. La causa de estas crisis se debería a
los destellos y cambios en la intensidad de los colores.
Estos cambios producidos de forma repetida producirían estímulos cerebrales que a su
vez desencadenarían esas crisis. Además de estos efectos que aparecen en una población
predispuesta, me centraré en las consecuencias perjudiciales derivadas del contenido y
del empleo abusivo que pueden afectar a todos los niños o adolescentes.
Problemas debidos al uso incontrolado de los videojuegos
Por un lado, están ampliamente descritos en la literatura los efectos perniciosos
derivados del uso excesivo. El empleo incontrolado de estos juegos puede suponer un
desorden grave en la vida de los niños y adolescentes. El jugador obsesivo, ha perdido
el control sobre el juego. Es el propio juego el que marca hasta dónde puede llegar.
Habitualmente, se llega a esta situación de forma progresiva. Al principio el empleo de
los videojuegos se hace de forma esporádica, a continuación, la frecuencia aumenta
hasta hacerse prácticamente diaria. En este momento la situación es de alto riesgo,
advirtiéndose repercusiones sobre otros aspectos de la vida ordinaria.
El Departamento de Pediatría cuenta con diversas unidades especializadas, que permiten
un mejor diagnóstico y tratamiento del niño, algunas de ellas de carácter
multidisciplinar.
Entre ellas destacan las siguientes: Cuidados Intensivos, Neonatología, Respiratorio,
Reumatología y Patología musculoesquelética, Neuro pediatría, Oncología Pediátrica,
Endocrino pediatría, Gastroenterología, Urgencias Pediátricas y Nutrición.
Además de estas unidades, el Departamento de Pediatría colabora de forma
multidisciplinar en las áreas de Cirugía Pediátrica, Dermatología, Cardiología,
Oftalmología, alteraciones del aparato locomotor y otras especialidades.
7

Un equipo de enfermería altamente especializado se encarga del seguimiento del niño
durante su desarrollo. Cuentan con una gran experiencia en la atención al niño y en el
apoyo a padres en la resolución de sus dudas en el día a día.
Si la adicción a los videojuegos va a más, el jugador puede acabar convirtiéndose según
algunos autores en un verdadero ludópata. La vida del jugador gira en torno al
videojuego, centrando en él todo el pensamiento y recurriendo incluso a mentiras o
artimañas para seguir jugando. En este punto, se antepone el uso del videojuego a otras
actividades como el deporte, la lectura o el contacto con los amigos. Se produce incluso
una ruptura con la vida social, llevando a un aislamiento de consecuencias nefastas
(potenciación del individualismo). En los casos más graves, la práctica excesiva de estos
juegos lleva al niño a una huida del mundo real encerrándose en otro virtual.”
La atención puesta en el juego desarrolla un agotamiento y un cansancio del sistema
nervioso con aparición de síntomas de depresión o ansiedad. Se produce en esos casos
un deterioro en el rendimiento académico significativo apreciándose defectos en la
capacidad de atención y un desinterés llamativo por las actividades escolares. Por
último, estos niños pierden el control sobre sí mismos lo cual da lugar incluso a la
aparición de síntomas de abstinencia cuando no pueden practicarlos o se les priva de su
uso, unido a un comportamiento impulsivo y violento.
El uso excesivo de los videojuegos se ha relacionado también con un mayor riesgo de
desarrollar un sedentarismo nocivo para la salud del niño o adolescente. Este
sedentarismo ayudado por el consumo de alimentos perjudiciales (chucherías)
desencadenan la aparición de sobrepeso y obesidad.
Otras consecuencias relacionadas con el uso continuo y prolongado de los videojuegos
son la aparición de molestias en los ojos con síntomas de irritación al no realizarse los
movimientos de parpadeo que lubrifican la córnea, debido a la atención que se presta al
juego. Los dolores de cabeza pueden llegar a ser frecuentes principalmente cuando los
niños no tienen corregidos defectos en la agudeza visual. También, debido a las posturas
8

que se adoptan durante el juego, pueden aparecer dolores musculares o vicios
posturales, muy perjudiciales en un organismo en crecimiento. Se ha observado con
frecuencia la aparición de molestias en la mano y muñeca por el desarrollo de tendinitis
o inflamación en los tendones.
Problemas derivados del contenido
Los efectos perjudiciales sobre la salud del niño dependen también del contenido de los
videojuegos. Si se centra el interés en un determinado tipo de juegos, la práctica de
estos se vuelve repetitiva limitándose la creatividad del niño o adolescente llevando a
una verdadera atrofia de la capacidad imaginativa. Especialmente nocivos son los
juegos violentos (guerra, destrucción, violencia callejera, atropellos), con contenido
racista o sexista (mujer como premio o víctima).
Estos videojuegos pueden introducir pautas de comportamiento muy patológicas en una
personalidad en formación como la del niño. En este sentido, no hay que olvidar que en
la infancia y adolescencia el desarrollo de la personalidad depende entre otras cosas de
modelos o estereotipos sobre los que el niño o adolescente centra su atención.
En contraposición a la figura de los padres y al igual que los modelos erróneos de
héroes pueden resultar perjudiciales, no podemos despreciar el efecto terrible que
pueden tener esos personajes de ficción con estas conductas agresivas y de menosprecio
hacia los demás (xenofobia, machismo, etc...).
Problemas derivados del costo económico
Otro efecto muy nocivo de los videojuegos sobre los niños y adolescentes es el derivado
de la presión consumista que se puede ejercer sobre ellos y en último lugar sobre los
padres. La adquisición de aparatos con un alto coste económico puede suponer un
regalo o premio desproporcionado para el fin que se pretende. Además, la posesión de
estos aparatos supone un elemento de discriminación frente a otros niños que no pueden
9

disponer de ellos. No hay que olvidar tampoco que el interés sobre un determinado
juego suele ser limitado. Habitualmente cuando se ha dominado un juego, el jugador va
en busca del siguiente, estableciéndose un ritmo cíclico que puede ser de pocos meses o
semanas. Esto puede obligar a un gasto económico importante para un niño o
adolescente, que en ciertos casos los puede llevar a cometer incluso pequeños hurtos o
robos
Encuesta:
1-¿con que frecuencia juegas a los videos juegos?
Todos los días.
Cuatro veces por semana
Dos veces por semana.
Nunca.
2-¿Cuántas horas por día dedicas a jugar videos juegos?
Menos de una hora.
Entre uno o dos horas.
Entre tres o cuatro horas.
Mas de cuatro horas.
3-¿Qué tipos de videos juegos juegas con más frecuencia?
Acción / disparos.
Aventuras.
Juegos / competitivos.
4-¿en que momento juegas a los videos juegos?
Todos los días.
Uno o dos
Fines de semana.
5-¿juegas antes, durante o después de hacer tus tareas?
Antes.
Durante.
Después.
No hago la tarea.
No juego a los videos juegos.
6-¿sentís que los videos juegos afectan tu rendimiento en la escuela?
10

Si, mucho.
Si, un poco.
No afecta.
Me ayudan a concentrarme.
No estoy seguro.
7-¿Tus calificaciones cambiaron cuando comenzaste a jugar a los video juegos?
Mejoraron.
Empeoraron.
Se mantuvieron iguales.
8-¿alguna vez dejaste de hacer tus tareas o estudiar por jugar a los videos juegos?
Si, muchas veces.
Si, algunas veces.
No, nunca.
9-¿tus profesores o familiares te hablaron sobre uso del tiempo de los videos
juegos?
Si, a veces.
Si, una vez.
No, nunca.
10-Crees que juegas demasiado.
Si.
No.
11

Estadísticas:
15%
10%
75%
¿con que frecuencia juegas a los viedos
juegos?
juegan videojuegos los fines de
semana
juegan entre semana
juegan todos los dias

69%
31%
¿juegas videojuegos?
juegan videojuegosno juegan videojuegos
12

43%
14%
43%
¿juegas videojuegos antes,durante o
despues de hacer la tarea?
antes
durante
despues


29%
35%
35%
1%
¿los videojuegos afectan tus estudios?
no
si,un poco
si,mucho
ayudan a consentrarme
13

69%
31%
¿juegas videojuegos?
juegan videojuegos
no juegan videojuegos


15%
10%
75%
¿cuando juegan videojuegos?
juegan videojuegos los fines de
semana
juegan entre semana
juegan todos los dias

14

33%
33%
33%
2%
¿cuantas horas juegas videojuegos?
menos de 1 hora
entre 1 o 2 horas
entre 3 o 4 horas
mas de 4 horas
33%
33%
33%
2%
¿cuantas horas juegas videojuegos?
menos de 1 hora
entre 1 o 2 horas
entre 3 o 4 horas
mas de 4 horas
15

29%
35%
35%
1%
¿los videojuegos afectan tus estudios?
no
si,un poco
si,mucho
ayudan a consentrarme
43%
14%
43%
¿juegas videojuegos antes,durante o
despues de hacer la tarea?
antes
durante
despues

16

Validación de Hipótesis:
En respuesta a la pregunta principal, ¿los videojuegos, son perjudiciales? Después de
haber recolectado y analizado la información necesaria, llegamos a la conclusión de
que, si, los videojuegos son perjudiciales para los estudiantes. Estos generan un cambio
significativo en su conducta, salud, rendimiento académico y en su bienestar general.
Recomendaciones:
-Fomentar el uso moderado de los videojuegos
-Promover videojuegos educativos que desarrollen habilidades cognitivas.
-Establecer horarios y límites para el juego digital.
-Incluir charlas en la escuela sobre el juego digital
-Priorizar nuestras responsabilidades
-Controles parentales
-No confundir la realidad de la ficción
-Estar atentos a conductas que indiquen una adicción a los videojuegos.
-Hacer deportes o alguna actividad física
-Comer saludable

Conclusión:
Tras investigar los efectos de los videojuegos, se concluye que su impacto en los
adolescentes depende del tiempo de uso, el tipo de juego y el equilibrio con otras
17

actividades diarias. Si bien el uso excesivo puede generar problemas como adicción,
bajo rendimiento escolar o aislamiento social, también se encontró que en contextos
controlados puede desarrollar habilidades cognitivas, coordinación y trabajo en equipo.
Por lo tanto, no se trata de eliminar su uso, sino fomentar un consumo responsable y
equilibrado, con el acompañamiento de adultos y educadores.
Bibliografía
18

. (S/D) (Adicción a los Videojuegos: Causas, Consecuencias y Tratamiento) (Llaurant
La Llum)
(S/D) (S/D) (Clínica Universal de Navarra) (Los videojuegos y los niños)
Anexos
19