APARATO_ GENITAL2.2.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

marygarciamartinez42 3 views 25 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 25
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25

About This Presentation

educaccion


Slide Content

APARATO GENITAL MASCULINO

El aparato genital masculino es el conjunto de órganos encargados de la reproducción en el hombre. Su función principal es producir, almacenar y transportar los espermatozoides, así como secretar las hormonas sexuales masculinas, principalmente la testosterona, que interviene en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y en el mantenimiento de la función reproductiva. Este sistema está formado por órganos externos —como el pene y el escroto— y órganos internos, entre los que se incluyen los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales. Cada uno cumple un papel específico en la producción y conducción del semen, el líquido que contiene los espermatozoides.

LAS FUNCIONES: El funcionamiento de este sistema sigue un proceso ordenado: 1. Producción: los testículos generan espermatozoides y testosterona. 2. Maduración: los espermatozoides maduran en el epidídimo. 3. Transporte: se desplazan por los conductos deferentes. 4. Formación del semen: se mezclan con los líquidos de las vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper. 5. Eyaculación: el semen es expulsado por la uretra y el pene durante el orgasmo.

ORGANOS EXTERNOS . PENE ESCROTO ORGANOS INTERNOS . TESTISCULOS EPIDIDIMO CONDUCTOS DEFERENTE VESICULAS SEMINALES PROSTATA GLANDULAS DE COWPER EL APARATO GENI:

El pene es el órgano copulador masculino. Está formado principalmente por tejido eréctil, un tipo de tejido que se llena de sangre durante la excitación sexual, permitiendo la erección, necesaria para la penetración durante el acto sexual. ESTRUCTURA ● Raíz: parte interna que lo fija al hueso púbico. ● Cuerpo: parte media, formada por dos cuerpos cavernosos (ubicados en la parte superior) y un cuerpo esponjoso (en la parte inferior) que rodea la uretra. ● Glande: extremo del pene, en forma de cono, altamente sensible, que contiene la salida de la uretra (meato urinario). Está recubierto por una piel retráctil llamada prepucio, que en algunos hombres se elimina FUNCIONES ORGANOS EXTERNOS 1. Función sexual: permite la eyaculación del semen durante la relación sexual. 2. Función urinaria: permite la expulsión de la orina al exterior del cuerpo

EL ESCROTO El escroto es una bolsa de piel y músculo que cuelga por debajo del pene y contiene en su interior a los testículos. Su función principal es regular la temperatura testicular, manteniéndola unos 2 °C por debajo de la temperatura corporal, lo que resulta esencial para la producción y maduración adecuada de los espermatozoides. El escroto contiene músculos (como el dartos y el cremaster ) que se contraen o relajan para acercar o alejar los testículos del cuerpo según la temperatura ambiental, asegurando condiciones óptimas para la espermatogénesis

TESTICULOS ORGANOS INTERNOS FUNCIONES Los testículos son dos glándulas ovaladas ubicadas dentro del escroto. Son los órganos principales del aparato reproductor masculino, ya que producen tanto los espermatozoides como la testosterona. Cada testículo está dividido en cientos de túbulos seminíferos donde se lleva a cabo la espermatogénesis (formación de espermatozoides). Entre estos túbulos se encuentran las células de Leydig, responsables de producir testosterona . ● Desarrolla los caracteres sexuales masculinos. ● Regula el deseo sexual (libido). ● Estimula la producción continua de espermatozoides. ● Aumenta la masa muscular y ósea

EPIDIDIMO El epidídimo es un conducto largo y enrollado que se encuentra sobre la superficie posterior de cada testículo. Mide aproximadamente seis metros si se desenrollara . FUNCION Su función principal es almacenar y madurar los espermatozoides producidos en los testículos. Aquí los espermatozoides adquieren movilidad y capacidad fecundante. Permanecen en el epidídimo hasta el momento de la eyaculación

Los conductos deferentes son tubos musculares que se extienden desde el epidídimo hasta la uretra. Durante la eyaculación, los conductos deferentes se contraen y transportan los espermatozoides hacia las glándulas accesorias, donde se mezclan con los líquidos seminales. Estos conductos pasan por detrás de la vejiga y se unen con los conductos de las vesículas seminales para formar los conductos eyaculadores CONDUCTOS DEFERENTES

Las vesículas seminales son dos glándulas situadas detrás de la vejiga urinaria y delante del recto. Producen un líquido espeso y rico en fructosa, una sustancia que sirve como fuente de energía para los espermatozoides. El líquido seminal también contiene proteínas y prostaglandinas que facilitan el movimiento de los espermatozoides dentro del aparato reproductor femenino. Este líquido constituye aproximadamente el 60-70% del volumen total del semen. VESICULAS SEMINALES

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra justo debajo de la vejiga, rodeando la parte inicial de la uretra. Su función es producir un líquido lechoso y alcalino que forma parte del semen. El líquido prostático neutraliza la acidez de la uretra y de la vagina, lo que favorece la supervivencia y movilidad de los espermatozoides. Además, durante la eyaculación, los músculos prostáticos ayudan a expulsar el semen hacia la uretra PROSTATA

Las glándulas de Cowper son dos pequeñas glándulas situadas debajo de la próstata. Secretan un líquido transparente y lubricante que se libera antes de la eyaculación Glándulas bulbouretrales (de Cowper) FUNCIONES ● Lubrica la uretra para facilitar el paso del semen. ● Neutraliza la acidez de la orina residual. ● Ayuda a limpiar la uretra antes de la salida del semen.

URETRA . La uretra es un conducto que se extiende desde la vejiga urinaria hasta el extremo del pene FUNCION ● Urinaria: permite la salida de la orina al exterior. ● Reproductora: transporta el semen durante la eyaculación

IMPORTANCIA DEL APARATO GENITAL MASCULINO El aparato genital masculino es fundamental para la reproducción humana. Sin él, no sería posible la producción de espermatozoides ni la fecundación del óvulo femenino. Además, las hormonas sexuales masculinas, principalmente la testosterona, influyen en múltiples funciones del organismo: ● Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. ● Regulación del deseo sexual o libido. ● Mantenimiento de la masa muscular y ósea. ● Producción de glóbulos rojos y bienestar general. Por tanto, este aparato no solo tiene una función reproductiva, sino también endocrina y metabólica, siendo esencial para la salud integral del hombre

EMFERMEDADES El sistema reproductor masculino puede verse afectado por diversas enfermedades e infecciones. Algunas de las más comunes son: 🔹 7.1. Orquitis Inflamación de uno o ambos testículos, generalmente causada por infecciones virales o bacterianas, como las paperas. Puede provocar dolor, hinchazón y fiebre. 🔹 7.2. Epididimitis Inflamación del epidídimo provocada por bacterias o enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la gonorrea o la clamidia. Causa dolor testicular y enrojecimiento del escroto. 🔹 7.3. Prostatitis Inflamación de la próstata que puede ser aguda o crónica. Provoca dolor al orinar, fiebre y dificultad para orinar

🔹 7.4. Cáncer de próstata Es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres mayores de 50 años. Se desarrolla lentamente y puede no presentar síntomas en sus etapas iniciales. 🔹 7.5. Varicocele Dilatación de las venas del cordón espermático que puede afectar la producción de espermatozoides y causar infertilidad. 🔹 7.6. Disfunción eréctil Incapacidad de mantener una erección suficiente para el acto sexual. Puede tener causas físicas, psicológicas o ambas

. Epididimitis Inflamación del epidídimo, generalmente causada por infecciones bacterianas o enfermedades de transmisión sexual. 10. Erección Proceso fisiológico en el que el pene se endurece debido al llenado de los cuerpos cavernosos con sangre durante la excitación sexual. 11. Espermatogénesis Proceso de formación, desarrollo y maduración de los espermatozoides en los túbulos seminíferos de los testículos recubiertos por vasos capilares. TERMINOLOGIA

TERMINOLOGÍAS MÉDICAS DEL APARATO GENITAL MASCULINO 1. Andrología Rama de la medicina que estudia el aparato reproductor masculino y sus enfermedades. 2. Andrógenos Conjunto de hormonas sexuales masculinas (como la testosterona) que estimulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. 3. Anorquia Ausencia congénita de uno o ambos testículos

RECOMENDACIONES Mantén una buena higiene diaria: Lava los genitales con agua tibia y jabón neutro, especialmente el glande y la zona bajo el prepucio (si no estás circuncidado). Esto evita infecciones y malos olores .2. Usa ropa interior de algodón: Permite la ventilación y evita la humedad, que puede causar hongos o irritaciones .3. Evita el uso de ropa ajustada: Los pantalones o bóxers muy apretados pueden afectar la circulación y la temperatura de los testículos, reduciendo la calidad del esperma .4. Ten relaciones sexuales seguras: Usa preservativo en todas tus relaciones sexuales para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, sífilis o gonorrea

CUIDADOS DE ENFERMERIA 1 . Valoración integral del paciente:Observar signos de inflamación, enrojecimiento, secreción o dolor.Evaluar hábitos de higiene, vida sexual y antecedentes médicos.Registrar cualquier alteración en la micción o en los testículos. : Educación sobre higiene genital:Enseñar el lavado correcto del pene y escroto con agua y jabón neutro.Explicar la importancia de mantener el área seca y ventilada.Recomendar el cambio diario de ropa interior.3. Prevención de infecciones:Promover el uso de preservativo en relaciones sexuales.Orientar sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y su detección temprana.Aconsejar evitar el contacto sexual cuando haya lesiones o secreciones anormales

Apoyo emocional y orientación sexual saludable:Brindar confianza y privacidad al hablar de temas íntimos.Fomentar el autocuidado y la responsabilidad sexual.Orientar al paciente sobre la importancia de la comunicación con su pareja. 5. Monitoreo y observación clínica:Controlar temperatura, dolor y signos de inflamación tras procedimientos (como circuncisión o sondaje).Vigilar la integridad de la piel genital y prevenir úlceras o irritaciones. 6. Fomento de la autoexploración testicular:Enseñar cómo palpar los testículos mensualmente para detectar bultos o anomalías.Explicar la importancia del diagnóstico precoz del cáncer testicular. r

CONCLUSIÓN El aparato genital masculino es un sistema complejo y esencial para la reproducción, la fertilidad y la producción hormonal en el hombre. Está formado por órganos internos como los testículos, epidídimos, conductos deferentes, vesículas seminales y próstata; y órganos externos como el pene y el escroto. Cada componente cumple funciones específicas, desde la producción de espermatozoides hasta la eyaculación y la producción de hormonas sexuales, principalmente la testosterona, que regula los caracteres sexuales secundarios y la libidoEl conocimiento de sus terminologías médicas y de las posibles enfermedades —como orquitis, prostatitis, varicocele, disfunción eréctil o infertilidad— es fundamental para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de las patologías que afectan al aparato reproductor masculino. Además, reconocer la importancia de la higiene, los controles médicos periódicos y la educación sexual contribuye a mantener la salud reproductiva y sexual. En síntesis, el aparato genital masculino no solo es vital para la reproducción, sino también para el equilibrio hormonal y el bienestar general del hombre, por lo que su estudio detallado permite promover la salud integral y la calidad de vida masculina .

GRACIAS
Tags