UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA
FACULTAD CIENCIA EDUCATIVA
PROFESORADO EN EDUCACIÓN EN MEDIA DIVERSIFICADA CON ENESEÑANZA
EN LÍNEA
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
Participantes: Yoselin Terrero Cédula: Fecha: octubre 2025
TÍTULO Aspectos Fundamentales de la Evaluación y Evaluación por
competencia empleada en las Universidades.
ENLACE:
GENERALIDADES
RESUMEN DEL DOCUMENTO
COMENTARIO ANALÍTICO DEL
DOCUMENTO
La evaluación es un proceso continuo que
acompaña el desarrollo formativo del estudiante y
forma parte de la planificación didáctica, recoge
información cuantitativa y cualitativa, mediante la
medición objetiva y el análisis descriptivo del
aprendizaje.
Según Lukas y Santiago (2009), se trata de un
proceso sistemático y planificado de identificación,
recogida y análisis de información relevante que
permite emitir juicios de valor con base en criterios
previamente establecidos. Los principios que
orientan la evaluación incluyen integralidad,
continuidad, diferencialidad y educabilidad. Sus
propósitos y funciones buscan comprender y
mejorar los procesos educativos, con fines
diagnósticos, acreditación, monitoreo, mejora, toma
de decisiones y metaevaluación, considerando
como objeto de evaluación variables como el
sistema educativo, el currículum, programas,
proyectos y la enseñanza misma. La evaluación
cumple funciones formativa, sumativa, diagnóstica
e integradora. Entre sus características destacan el
enfoque en el alumno como sujeto de aprendizaje,
la reflexión, la documentación del progreso, la
participación del estudiante. Finalmente, la
evaluación se desarrolla en etapas que incluyen la
identificación de criterios e indicadores, selección y
validación de instrumentos, recolección y registro
de información, organización y tabulación de
resultados, emisión de juicios y toma de decisiones.
Este documento constituye un recurso de vital
importancia para el desarrollo y crecimiento
profesional como futura docente universitaria, ya que
muestra la evaluación educativa con un enfoque que
combina la medición objetiva y la valoración
cualitativa del aprendizaje; mostrando que la
evaluación va más allá de ser un mero instrumento de
calificación para convertirse en un elemento
formativo dentro de la educación universitaria que
permite la retroalimentación, la mejora continua y la
formación integral del estudiante.
Comprendí que la evaluación no es un acto aislado del
proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que la
evaluación considera al alumno como sujeto activo
del aprendizaje que permite la reflexión,
personalización del juicio de valor y flexibilidad en
los instrumentos de evaluación y así orientando el
desarrollo de competencias y habilidades más allá de
la simple calificación.
TEMAS IMPACTANTES O PROVOCATIVOS
- ¿Por qué los temas seleccionados son importantes?