Aspectos fundamentales de la Evaluacion.docx

yiselgarzon 10 views 4 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 4
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4

About This Presentation

La evaluación educativa es un proceso sistemático y continuo que permite recoger, analizar y valorar información relevante sobre el aprendizaje, con el fin de emitir juicios de valor y tomar decisiones que mejoren la enseñanza. Según el texto, la evaluación debe ser rigurosa, objetiva y...


Slide Content

Sistema de Eval. a Nivel
Superior
Mgstr. Berta de Sanmartín
Diario de Doble Entrada
Participante: Yisel J. Garzon Cédula: 4-771-101 Fecha: 31 de octubre de 2025
TÍTULO Aspectos Fundamentales de la Evaluación Educativa
BIBLIOGRAFÍA Lukas, J. F., & Santiago, K. (2009). La evaluación educativa: conceptos,
funciones y principios.
ENLACE DE LA
PUBLICACIÓN
GENERALIDADES
RESUMEN DEL DOCUMENTO
COMENTARIO ANALÍTICO DEL
DOCUMENTO
La evaluación educativa es un proceso
sistemático y continuo que permite recoger,
analizar y valorar información relevante sobre
el aprendizaje, con el fin de emitir juicios de
valor y tomar decisiones que mejoren la
enseñanza. Según el texto, la evaluación debe
ser rigurosa, objetiva y válida, para garantizar
su credibilidad.
Entre sus principios fundamentales se
destacan la integralidad, continuidad,
diferencialidad y educabilidad, los cuales
aseguran que el proceso evaluativo sea
coherente, inclusivo y formativo.
Algo interesante del texto es el contraste sobre
evaluar, calificar y su influencia en el proceso
de crecimiento del estudiante. Fomentar la
autorreflexión es labor del docente, como
docente en formación pienso que la evaluación
se debe utilizar como herramienta para llegar a
la autorreflexión, no solo para medir los
resultados. La evaluación mas humanizada se
pone en practica al reconocer las capacidades
del estudiante y se le ayuda a mejorar desde el
error.
TEMAS IMPACTANTES O
PROVOCATIVOS
1.Las funciones diagnóstica, formativa y
sumativa.
2.La transparencia y objetividad en los
instrumentos evaluativos.
¿Por qué los temas seleccionados son
importantes?
Estos temas promueven una educación más
justa, reflexiva y participativa, donde el
estudiante es protagonista de su propio
aprendizaje. Además, invitan al docente a
replantear su rol, pasando de ser un juez a un
guía del proceso formativo.
PREGUNTA
1.¿Cómo influye la evaluación formativa en
la motivación de los estudiantes?
2.¿Qué desafíos enfrenta el docente al
aplicar una evaluación integral?
3.¿De qué forma la evaluación puede
contribuir al desarrollo de competencias?
-La importancia de la pregunta para usted
Estas preguntas me ayudan a cuestionar la
práctica docente tradicional y a buscar
estrategias más humanas, críticas y efectivas
para evaluar.

Sistema de Eval. a Nivel
Superior
Mgstr. Berta de Sanmartín
APORTES PARA LA VIDA
PROFESIONAL
¿Cómo futuro docente, que haría?
Como futura docente, aplicaré la evaluación
como un proceso formativo y reflexivo,
promoviendo la participación del estudiante
en su propio aprendizaje. Utilizaré diversas
estrategias como portafolios, debates y
rúbricas compartidas para fomentar la
autoevaluación y la coevaluación. Este texto
me enseñó que evaluar no es juzgar, sino
acompañar y que una evaluación con sentido
humano contribuye al desarrollo integral del
estudiante y a una educación de calidad.
- ¿Qué utilidad tiene el texto para el tema
que se estudia? ¿Por qué?
El texto es de gran utilidad para el tema
sistemas de evaluación a nivel superior porque
ofrece una comprensión profunda sobre los
fundamentos teóricos y prácticos que
sustentan la evaluación educativa en el
contexto universitario. Permite reconocer que
todo sistema de evaluación debe basarse en
principios como la objetividad, garantizando
que las evaluaciones reflejen el aprendizaje de
los estudiantes.
OPINIÓN CRÍTICA PERSONAL
Considero que la evaluación educativa debe dejar de verse como un acto que castiga y
convertirse en una oportunidad de aprendizaje. La lectura me permitió comprender que el
verdadero valor de la evaluación radica en su capacidad de transformar la práctica docente.
Si se aplica con ética, empatía y reflexión, puede generar un cambio profundo en la manera
de enseñar y aprender.

Sistema de Eval. a Nivel
Superior
Mgstr. Berta de Sanmartín
TALLER N°1
Diario de Doble Entrada (10%)
Actividades de Aprendizaje
Lea detenidamente el artículo sobre la Unidad No.1: Aspectos Fundamentales de la
Evaluación y Evaluación por competencia empleado en las Universidades
Luego elabora un Diario de Doble Entrada con dicho contenido.
Ver el formato en la siguiente página.
Debe complementarlos investigando en internet y colocar la bibliografía
donde obtuvo la información.
Publique su Diario de Doble Entrada en una herramienta para compartir
información en línea como: https://es.slideshare.net/, coloque el enlace en
formato, para la evidencia en el tiempo indicado.

Sistema de Eval. a Nivel
Superior
Mgstr. Berta de Sanmartín
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios Indicadores Puntos
El resumen está acorde al tema
señalado.
-Presenta las ideas principales del texto original.
-Redactado con claridad y coherencia.
-No incluye opiniones ni información irrelevante.
-Es fiel al contenido del documento.
20%
Desarrolló su comentario
analítico personal, sin la
utilización de frases textuales
del tema.
-Refleja pensamiento crítico y comprensión del tema
-Escrito totalmente con sus propias palabras.
-Aporta una visión personal.
-Bien argumentado.
20%
Describió los temas
impactantes y provocativos de
la lectura.
-Identifica temas clave relevantes.
-Justifica la elección de los temas.
-Relaciona con el contexto social o educativo.
10%
Las preguntas están
desarrolladas de acuerdo al
tema.
-Presenta tres preguntas claras y pertinentes.
-Relacionadas directamente con el contenido.
-Estimulan la reflexión o el análisis.
10%
Detalla los aportes personales
para su vida profesional.
-Relaciona el contenido con su rol como futuro
docente.
-Muestra reflexión personal.
-Propone acciones o actitudes profesionales.
20%
Redacta con sus palabras la
opinión crítica personal,
después de haber leído el tema.
-Expone claramente su postura.
-Fundamenta su opinión.
-Usa lenguaje adecuado y propio.
-Evita copiar el texto.
10%
Utiliza el formato sugerido por
la docente.
-Siguelaestructuraindicada(título,resumen,
comentario, etc.).
-Respeta normas de presentación.
-Muestra organización.
5%
Entrega en la fecha indicada la
actividad.
-Entrega puntual.
-Cumple con responsabilidad académica.
5%
TOTAL 100%