En esta presentación se desarrolla el caso del incendio del Apolo 1 desde la perspectiva del liderazgo y el empowerment organizacional.
El trabajo busca demostrar cómo la falta de comunicación, la ausencia de coordinación y la mala gestión de decisiones pueden poner en riesgo a toda una organiz...
En esta presentación se desarrolla el caso del incendio del Apolo 1 desde la perspectiva del liderazgo y el empowerment organizacional.
El trabajo busca demostrar cómo la falta de comunicación, la ausencia de coordinación y la mala gestión de decisiones pueden poner en riesgo a toda una organización.
Se destacan las lecciones que la NASA aplicó posteriormente, basadas en responsabilidad, trabajo en equipo y toma de decisiones efectivas.
Este análisis permite conectar la experiencia de la NASA con el liderazgo moderno, donde cada colaborador empoderado tiene la obligación de responder con compromiso y resultados.
Size: 28.94 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 9 pages
Slide Content
CASO REAL DE
LA NASA NOMBRE: YENIFER MARISOL
PÈREZ
CURSO: MEDIACIÓN Y
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
SEMANA 8 – EMPOWERMENT
Y TOMA DE DECISIONES
APOLO 1
27 DE ENERO 1967
El 27 de enero de 1967, un incendio durante una prueba del
Apolo 1 provocó la muerte de tres astronautas.
Este hecho cambió la forma en que la NASA entendió el
liderazgo, el trabajo en equipo y la responsabilidad individual.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL
TRABAJO DE LOS
CONTROLADORES DE VUELO?
El responsable era Gene Kranz, director de vuelo.
Dirigía el trabajo de los controladores y debía
garantizar la seguridad de la misión.
Su liderazgo representaba el verdadero
empowerment: autoridad con responsabilidad.
¿CÓMO REALIZARON SU TRABAJO
LOS CONTROLADORES YA
EMPODERADOS Y EN CONTROL
CADA UNO DE SU FUNCIÓN?
Los controladores estaban empoderados, cada uno
con autoridad sobre un área específica, pero fallaron
en la comunicación y la supervisión cruzada. Aunque
tenían conocimiento técnico, no hubo una toma de
decisiones colectiva ni se detuvo el proceso ante los
riesgos, lo que demuestra que el empoderamiento sin
coordinación ni responsabilidad compartida puede
fallar.
¿CUÁL FUE EL ERROR?
El error fue no detener la prueba cuando existían
señales de riesgo y confiar ciegamente en
procedimientos incompletos. Se usó oxígeno puro sin
un sistema de escape rápido, y no se habían realizado
todas las pruebas previas del software ni de los
simuladores.
¿DE QUIÉN FUE EL ERROR?
Fue un error de equipo y de sistema. Ninguna persona
individual fue la única culpable; fue una suma de
omisiones y falta de comunicación entre
departamentos. La NASA aprendió que la seguridad
debía estar por encima de la presión por avanzar en el
programa espacial.
¿CÓMO SE PUDO HABER EVITADO?
Promoviendo la cultura de “seguridad primero”.
Deteniendo la prueba ante la mínima duda.
Realizar simulaciones y pruebas exhaustivas antes
de cualquier ejercicio con tripulación.
Fortalecer la comunicación interna para que
cualquier miembro del equipo pudiera detener una
operación insegura sin temor a represalias.
Concepto Descripción
Responsabilidad Garantizar la seguridad.
Autoridad
Cada controlador y el
director.
Decisión Continuar la prueba.
Consecuencia
Fallecimiento de los
astronautas. EL HECHO ES QUE CADA CONTROLADOR ESTÁ
EMPODERADO EN SU POSICIÓN DE TRABAJO, ENTONCES
IDENTIFIQUE LA RESPONSABILIDAD, LA AUTORIDAD, LA
DECISIÓN Y LA CONSECUENCIA EXPUESTA EN ESTE
CASO.
PÓNGASE EN EL LUGAR DE UNO DE LOS
CONTROLADORES DE VUELO EMPODERADOS Y
PROPONGA 3 SOLUCIONES QUE DEBIERON PONERSE EN
ACCIÓN PARA EVITAR EL ACCIDENTE.
Implementar un protocolo de
revisión total antes de cada prueba
con tripulación, incluyendo
checklist de seguridad aprobada
por todos los equipos.
Capacitación en toma de
decisiones bajo presión y
comunicación efectiva.
Exigir verificación completa del
entorno de oxígeno y materiales
inflamables.