(a)Reabsorcióndeionesdesodio(Na+)ysecrecióndeioneshidrógeno(H+)portransporte
activosecundariotravésdelamembranaapical.
Los contratransportadores Na+-H+
promueven la reabsorción transcelula de
Na+y la secreción de H+
REABSORCIÓN Na+-SECRECIÓN HIDRÓGENO EN EL TCP FINAL
Dra. Ravines
7
H2CO3= ácido carbónico
REABSORCIÓN BICARBONATO EN EL TCP final
(b)Reabsorcióndeionesbicarbonato(HCO3-)
pordifusiónfacilitadaatravésdelamembrana
basolateral.
REABSORCIÓN Cl-EN EL TCP INCIAL Y FINAL
Dra. Ravines
Eltúbuloproximalinicialesnegativoenlaluz
porquereabsorbeNa+electrogénicamente,
bienatravésdetransportadoresdeNa+
apicaleselectrógenos(p.ej.,cotransportador
deNa/glucosa)yporlabombadeNa-K
basolateral.
En2da½TCPla[]deCLOROfavoreceladifusióndeeste
iondesdelaluztubularatravésdelasuniones
intercelulares.
EltúbuloproximaltardíoreabsorbeNa+aunritmomenor.
Asimismo,elClatravésdedifusiónparacelularpasadesdelaluzalasangregeneraunVpositivodelaluzque
facilitalareabsorciónpasivadeNa+atravésdelamismarutaparacelularcomentadaanteriormente.
-Enelconductocolectordelamédulainterna,lareabsorciónpasivadelaureaestá
facilitadaportransportadoresespecíficosdelaUREA.
-SOLOLAMITADdelaureaquesefiltraporloscapilaresglomerularesSE
REABSORBEdelostúbulos.
-LOSRIÑONESEXCRETANMÁSDEL90%DELNITRÓGENODEDESECHO,
generadoprincipalmenteenelhígadocomounproductodelmetabolismoproteico.
-Losionescloropuedenreabsorbersetambiénmedianteuntransporte
activo2º.
-Elmásimportantedelosprocesosactivossecundariosparala
reabsorcióndelcloroconsisteenelcotransportedelcloroconelsodio
atravésdelamembranaluminal.
REABSORCIÓN DE NA, CLORO, UREA Y OTROS SOLUTOS POR DIFUSIÓN PASIVA
10
•La reabsorción pasiva del
agua mediante ósmosis está
acoplada sobre todo a la
reabsorción de sodio
REABSORCIÓN DE GLUCOSA EN EL TCP
11
Dra. Ravines
Aproximadamenteel90%delaglucosa
filtradaesreabsorbidoporSGLT2enla
primerapartedeltúbuloproximal
(segmentoS1)
El10%residualestransportadopor
SGLT1enlossegmentosposterioresdel
túbuloproximal.
Enelladobasolateraldelamembrana,laglucosasedifundefueradelacélulaalosespacios
intersticialesconlaayudadetransportadoresdeglucosa:GLUT2,enelsegmentoS1yGLUT1enla
últimaparte(segmentoS3)deltúbuloproximal.
cuandolaconcentraciónplasmáticadeglucosa
esde100mg/100mlylaCARGAFILTRADA
estáensuvalornormal,125mg/min,nohay
pérdidadeglucosaenlaorina.
cuandolaconcentraciónplasmáticadeglucosa
superalos200mg/100ml(UMBRAL),loque
aumentalacargafiltradaaunos250mg/min,
COMIENZAAAPARECERUNAPEQUEÑA
CANTIDADDEGLUCOSAENLAORINA.Este
puntosedenominaumbral(tienelugarantesque
sealcanceeltransportemáximo)
notodaslasnefronastienenelmismo
transportemáximoparalaglucosay
algunasempiezanasíaexcretar
glucosaantesdequeotrashayan
alcanzadosutransportemáximo
Eltransporteglobalmáximoenlosriñones,quees
normalmentedeunos375mg/min,sealcanza
cuandotodaslasnefronashanalcanzadosu
capacidadmáximadereabsorberglucosa.
375 mg/min
TRANSPORTES MÁXIMOS PARA SUSTANCIAS Y REABSORCIÓN MÁMXIMA DE LA GLUCOSA
Dra. Ravines
13
250mg/ min
125mg/ min
REABSORCIÓN DE AMINOÁCIDOS EN EL TCP
Dra. Ravines
14
PINOCITOSIS(TIPODEENDOCITOSIS):
unmecanismodeTRANSPORTEACTIVOparareabsorberproteínas,sedigiere
dentrodelacélulaenaahaciaelliqintersticial
CONCENTRACIÓN DE DISTINTAS SUSTANCIAS EN EL TÚBULO PROXIMAL
Dra. Ravines
15
para la secreción de ácidos y
bases orgánicos como las
sales biliares, el oxalato, el
urato y las catecolaminas
TRANSPORTE DE SOLUTOS Y AGUA EN EL ASA DE HENLE
SDF:
•Esmuypermeableal
aguay
moderadamenteala
mayoríadelossolutos,
incluidoslaureayel
sodio.
•Alrededordel20%
delaguafiltradase
reabsorbeenelAH.
•Noreabsorbe
cantidades
significativasde
ningunodeestos
solutos.
SAG:
•Alrededordel
25%delascargas
filtradasdeNa+,
Cl-yK+se
reabsorbenenel
AH.
•Tambiénse
reabsorben
cantidades
considerablesde
Ca++,HCO3-y
Mg++
SDFySAF:EPITELIO
PLANOSIMPLEfinassin
bordesencepillo,pocas
mitocondriasyniveles
mínimosdeactividad
metabólica
SAFYSAGescasi
impermeablealagua,
unacaracterística
importantePARA
CONCENTRARLA
ORINA.
SAG:EPITELIOCÚBICO
actividadmetabólicay
soncapacesdeuna
reabsorciónactivadel
sodio,elcloroyel
potasio.
Casiimpermetableal
agua
16
Úrea,
SEGMENTO ASCENDENTE GRUESO DEL ASA DE HENLE
Dra. Ravines17
SAG:
•Alrededordel25%delas
cargasfiltradasdeNa,ClyK
sereabsorbenenelAH.
•Tambiénsereabsorben
cantidadesconsiderablesde
Ca,HCO3yMg.La baja [ ]intracelular
de Na proporciona a su
vez un gradiente
favorable para el
movimiento del sodio
desde el líquido
tubular hasta la célula
secreción de hidrógeno
retrodifusión de K+ a la luzCrea una carga
positiva de unos
+8 mV en la luz
tubular
debido a la carga
positiva ligera de
la luz tubular
respecto al líquido
intersticial
§ElsegmentogruesodelasaascendentedeHenleESCASI
IMPERMEABLEALAGUA.
§Ellíquidotubularenlaramaascendentesediluyemuchoy
fluyehaciaeltúbulodistal,.
§unacaracterísticaqueesimportanteparapermitirquelos
riñonesdiluyanoconcentrenlaorina.
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y TC
•1ºPARTETCDestámuycontorneadaycuenta
conmuchasdelascaracterísticas
reabsortivas.
Epitelio
cúbico
simple
ADH
ADH
TIPO A Y B
5% Na
5% Na
18
•Reabsorbeconavidezla
mayoríadelosiones,
incluidoselsodio,el
potasioyelcloro,peroES
CASITOTALMENTE
IMPERMEABLEALAGUA
yalaUREA.
•Porestarazónsele
denominasegmento
diluyente,porquetambién
diluyeellíquidotubular.
§2daporciónfinalTCDyelTCCtienen
característicasfuncionalessimilares.
§Estáncompuestosdedostipos
especialesdecélulas,lascélulas
principalesycélulasintercaladas.
El INTERSTICIO MEDULAR RENALque rodea los
conductos colectores es normalmente hiperosmótico
La OSMOLARIDAD INTERSTICIAL
aumenta progresivamente desde la
corteza hasta la médula renal. Dra. Ravines
29
ORINA CONCENTRADA
que proporciona el gradiente osmótico
necesario para reabsorber el agua en
presencia de concentraciones altas de ADH..
secreción de urea hacia
el asa fina de Henle
desde el intersticio
medular
La rama gruesa del asa de Henle, el túbulo
distal y el túbulo colector cortical son todos
relativamente impermeables a la urea
•Entonces,amedidaqueellíquidotubularfluyehacialosconductos
COLECTORESMEDULARESINTERNOS,todavíasereabsorbemásagua,lo
quedalugaraunaconcentracióndeureaenellíquidoinclusomayor.
•Estaelevadaconcentracióndeureaenellíquidotubulardelconducto
colectormedularinternohacequelaureadifundafueradeltúbulohaciael
líquidointersticialrenal.
•Estadifusiónestámuyfacilitadaportransportadoresdelaurea,UT-A1yUT-
A3.
35
•ESTOSTRANSPORTADORESDE
LAUREASEACTIVANPORLA
ACCIÓNDELAADH,loque
aumentaeltransportedeureafuera
delconductocolectormedular
internoinclusomáscuandolas
concentracionesdeADHestán
elevadas.
•Elmovimientosimultáneodeaguay
ureafueradelosconductos
colectoresmedularesinternos
mantieneunaelevadaconcentración
deureaenellíquidotubulary,
finalmente,enlaorina,incluso
aunquelaureasereabsorba.
ORINA CONCENTRADA: INTERSTICIO HIPEROSMOLAR
2.-MÉDULA RENAL HIPEROSMÓTICA: RECICLAJE DE LA ÚREA