Clasificación de estrategias de aprendizaje

josephrubinaolortegu 12 views 5 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 5
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5

About This Presentation

Fichas de estudio para la fácil comprensión acerca de las estrategias de aprendizaje


Slide Content

Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación
Carrera: Comunicación, lingüística y literatura
Asignatura: Estrategias Didácticas
Docente: Valerio Haro Félix
Estudiante: Rubina Olortegui Joseph
Tema: Clasificación de las estr ategias de aprendizaje
HUARAZ – PERÚ
2024
CONCEPTO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje son procedimientos,
técnicas o recursos que los estudiantes aplican de forma
consciente e intencionada para facilitar la adquisición,
organización y utilización de la información.
Estrategias para el aprendizaje significativo:Estrategias para el aprendizaje significativo:
fundamentos, adquisición y modelos defundamentos, adquisición y modelos de
intervenciónintervención
IMPORTANCIA DEL USO DE ESTRATEGIAS
El uso de estrategias adecuadas permite aprender de
forma más autónoma y eficiente, desarr ollando
habilidades para comprender, analizar y aplicar los
conocimientos en distintos contextos.

FINALIDAD
Su propósito es optimizar la comprensión, la memoria y la
transferencia del conocimiento. Permiten convertir la
información en aprendizaje significativo y dur adero.
EFECTOS EN EL ESTUDIANTE
Favorecen la autorregulación, la autonomía y el
pensamiento crítico, ayudando al estudiante a tomar
control de su proceso de aprendizaje y a adaptarlo según
sus necesidades.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Díaz-Barriga y Hernández (2002) proponen tres tipos:
1️⃣ Estrategias cognitivas
2️⃣ Estrategias metacognitivas
3️⃣ Estrategias de apoyo o afectivas
RELACIÓN ENTRE LOS TRES TIPOS
Las estrategias cognitivas ayudan a procesar la
información, las metacognitivas permiten controlarla, y las
de apoyo fortalecen el aspecto motivacional y emocional
del aprendizaje.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Son aquellas que facilitan la asimilación activa de la
información. Involucran operaciones mentales como
repetir, elaborar, organizar, resumir y clasificar los
contenidos.
EJEMPLOS
Subrayar ideas principales
Elaborar resúmenes o esquemas
Hacer analogías o mapas conceptuales
Formular preguntas sobre el contenido
TIPOS DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS
1️⃣ De repetición: favorecen la memorización literal.
2️⃣ De elaboración: integran conocimientos previos con
nuevos.
3️⃣ De organización: estructuran la información en
esquemas coherentes.
IMPORTANCIA
Estas estrategias fortalecen la comprensión profunda y la
retención duradera, al transformar los datos aislados en
estructuras mentales significativas.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Son procedimientos que permiten planificar, supervisar y
evaluar el propio aprendizaje. Implican la conciencia de los
propios procesos mentales y la regulación del esfuerzo.
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
1️⃣ Planificar el tiempo de estudio.
2️⃣ Comprobar la comprensión de un texto.
3️⃣ Ajustar métodos según los resultados.
4️⃣ Evaluar el rendimiento después de estudiar.
TIPOS DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
1️⃣ De planificación: elegir objetivos, materiales y
métodos.
2️⃣ De control: verificar el pr ogreso y la comprensión.
3️⃣ De evaluación: valorar el éxito del aprendizaje y ajustar
técnicas.
IMPORTANCIA DE LA METACOGNICIÓN
El uso de estrategias metacognitivas permite aprender a
aprender, fomentando el pensamiento crítico y la toma de
decisiones autónomas sobre cómo estudiar.
ESTRATEGIAS DE APOYO O AFECTIVAS
Son estrategias orientadas a mantener la motivación, la
atención y el bienestar emocional, elementos esenciales
para sostener el proceso de aprendizaje.
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE APOYO
1️⃣ Controlar la ansiedad ante exámenes.
2️⃣ Usar recompensas personales.
3️⃣ Escuchar música relajante para concentrarse.
4️⃣ Mantener un ambiente positivo de estudio.
ESTRATEGIAS
MOTIVACIONALES
Son las que ayudan al
estudiante a mantener la
disposición y el interés por
aprender. Implican fijar
metas, buscar sentido en lo
que se aprende y
autorrecompensarse.
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS ESTRATEGIAS
MOTIVACIONALES
1️⃣ Establecer objetivos claros de estudio.
2️⃣ Dividir las tareas en metas pequeñas y alcanzables.
3️⃣ Recompensarse al cumplir cada meta.
4️⃣ Relacionar el aprendizaje con intereses personales..

ESTRATEGIAS SOCIALES
Fomentan el aprendizaje cooperativo y la interacción entre
compañeros, a través de debates, trabajos grupales y
tutorías entre pares.
VENTAJAS DEL
APRENDIZAJE SOCIAL
1️⃣ Promueve la
comunicación y el respeto
por otras ideas.
2️⃣ Facilita el intercambio
de experiencias.
3️⃣ Desarrolla habilidades
colaborativas y de
liderazgo.
4️⃣ Potencia el aprendizaje
compartido.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
Ayudan a centrarse en la información importante y evitar
distracciones, mejorando la calidad del estudio y el
rendimiento académico.
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
1️⃣ Eliminar ruidos o distracciones.
2️⃣ Estudiar en intervalos cortos.
3️⃣ Tomar notas durante la lectura.
4️⃣ Realizar pausas activas cada cierto tiempo.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Permiten analizar, interpretar y retener textos, mediante
técnicas como el subrayado, la formulación de preguntas
o la elaboración de resúmenes.
EJEMPLOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
1️⃣ Identificar las ideas principales y secundarias.
2️⃣ Formular preguntas sobre el texto.
3️⃣ Realizar inferencias o deducciones.
4️⃣ Relacionar el contenido con conocimientos previos.
ESTRATEGIAS DE MEMORIZACIÓN
Son recursos que facilitan recordar y recuperar
información, empleando la repetición, asociaciones o
mnemotecnias.
TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN COMUNES
1️⃣ Uso de acrónimos o siglas.
2️⃣ Repetición espaciada.
3️⃣ Visualización de conceptos.
4️⃣ Asociación de palabras con imágenes o sonidos.

ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA
Permiten aplicar lo aprendido en nuevos contextos,
facilitando la adaptación del conocimiento a situaciones
reales o diferentes.
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA
1️⃣ Aplicar una teoría pedagógica en la práctica docente.
2️⃣ Usar principios psicológicos para resolver conflictos.
3️⃣ Relacionar la teoría con experiencias personales.
4️⃣ Adaptar métodos de estudio a nuevas materias.
IMPORTANCIA GENERAL DE LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
El dominio de estrategias permite que el estudiante sea
activo, reflexivo y autónomo, capaz de controlar su propio
proceso de aprendizaje.
CONCLUSIÓN
Las estrategias de aprendizaje son herramientas
fundamentales para lograr un aprendizaje significativo.
Combinan lo cognitivo, lo metacognitivo y lo emocional,
permitiendo aprender mejor y con sentido.
Tags