Diapositivas I parte teoria y practica pptx.pptx

AronBatista2 7 views 17 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 17
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17

About This Presentation

resumen de teoria


Slide Content

Facultad de Educación Maestría en Docencia Superior Teoría y Práctica de la Didáctica Aplicada Docente: Leydiana Rojas Virtual ¡Bienvenidos sean todos!

Concepto Didáctica Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza- aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. Significa parte pedagógica, arte de enseñar, instruir, exponer con claridad los conceptos de un tema.

Descripción de la Definición de Didáctica Aspectos Descriptores en la definición de Didáctica Carácter Disciplina subordinada a la Pedagogía Teoría y práctica Ciencia, arte, tecnología Objeto Proceso de enseñanza-aprendizaje Instrucción formación Contenido normativa comunicación alumnado profesorado metodología Finalidad formación intelectual optimización del aprendizaje integración de la cultura desarrollo personal

Fines de la Educación Panameña La educación panameña se sustenta en 17 fines: Crear en el individuo capacidad crítica reflexiva y creadora. Fortalecimiento de la convivencia nacional. Desarrollo del conocimiento, habilidades actitudes y hábitos. Fortalecer el folclor y las experiencias artísticas de toda la población. Conservación de la salud. Fomentar hábitos de ahorro Fortalecer el desarrollo de actitudes. Contribuir a la formación capacitación y perfeccionamiento de la persona. Conocimiento en materia ambiental. Formación del ser y el desarrollo humanos. Formacion cívica. Desarrollo de la conciencia nacional. Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación a las expresiones estéticas y culturales. Valores de la familia panameña. Desarrollo de la salud física y mental. Reafirmar los valores éticos, morales y religiosos. La democracia como forma de vida y de gobierno.

Objetivo de la Educación Superior La Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las actividades y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático.

  Perfil del egresado universitario. Posee amplias habilidades y capacidades para el desempeño en un campo profesional específico; demostrando su formación en la labor que realice. Estas cualidades se adquieren con la práctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de competencias intelectuales generales.

Enfoque de la Didáctica tradicional Enfoque de la Didáctica moderna Elementos del acto didáctico como acto de comunicación ¿A quién se enseña? ¿Quién enseña? ¿Por qué se enseña? ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Quién aprende? ¿Con quién aprende el alumno? ¿Para que aprende el alumno? ¿Qué aprende el alumno? ¿Cómo aprende el alumno? ¿Con que material didáctico? ¿Desde qué condiciones? ¿En qué ambiente? ¿Qué, cómo y por qué evaluar? Alumno Maestro Objetivos Contenidos Metodología Recursos didácticos Prerrequisitos Vida del aula Evaluación formativa

Fases de Aprendizaje

Formas de aprendizaje

Competencias del estudiante universitario. Liderazgo: Es tener la capacidad de guiar y conducir al grupo de la mejor forma para alcanzar un objetivo en común.   Pensamiento crítico: Es analizar, entender y evaluar la mejor forma para resolver un problema. Es pensar desde diferentes puntos   Manejo de la tecnología: Es una habilidad muy importante ya que la mayoría de las entregas se realizan a través de internet. Además, existen muchas herramientas digitales que te serán de mucha ayuda.   Inteligencia emocional: Es importante aprender a manejar las emociones y utilizar de forma positiva en las relaciones con los demás.   Adaptabilidad: Deberás aprender a adaptarte fácilmente a los cambios para desempeñarte con éxito en este mundo de constante movimiento.

Estructura de la Clase

Estrategia Técnica Actividades Autoaprendizaje Estudio individual Tareas individuales Proyectos Investigaciones Lectura comprensiva Elaboracion de esquemas Solucion de ejercicios Diario Aprendizaje interactivo Exposiciones del Docente Esposiciones de Expertos Entrevistas Visitas a instituciones Escuchar de conferencias Participar en discusiones Elaborar esquemas en forma grupal Chat Aprendizaje colabotativo Resolucion de problemas D’bono Discusión grupal Elaboración de productos grupales Foros virtuales Chat Participacion en Wiki-wiki

La programación didáctica y el acto docente La Programación didáctica puede ser semanal o planificación diaria, o por sesión de clase: La programación es la herramienta que facilitará la organización del día a día. Ambas permiten al docente una mejor organización en tanto a considerar los horarios prefijados en la institución. Esto posibilita prever las actividades que se incluirán y evitar que sean demasiadas o demasiado pocas.

Muchas gracias
Tags