El sindicato en mexico y sus derechos en la ley

eloyhernandez10 1 views 29 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 29
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29

About This Presentation

el sindicato y sus caracteristicas y derechos en mexico


Slide Content

Universidad del Valle de MéxicoUniversidad del Valle de México
Campus CumbresCampus Cumbres
Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
AntecedentesAntecedentes
La explotación de obreros, originada por los métodos La explotación de obreros, originada por los métodos
empleados al inicio de la industrialización, aunada al empleados al inicio de la industrialización, aunada al
lcro excesivo de los patrones, fueron las raíces del lcro excesivo de los patrones, fueron las raíces del
movimiento asociacionista de los trabajadoresmovimiento asociacionista de los trabajadores
Etapa de prohibiciónEtapa de prohibición
La transformación industrial, que operó primero en los La transformación industrial, que operó primero en los
países europeos, prohibió terminantemente el derecho países europeos, prohibió terminantemente el derecho
de asociación de los trabajadores, pues el régimen de asociación de los trabajadores, pues el régimen
individualista no veía justificación para que los individualista no veía justificación para que los
trabajadores se asociaran en defensa de sus intereses trabajadores se asociaran en defensa de sus intereses
laborales, llegando a tipificarlo como delito en los laborales, llegando a tipificarlo como delito en los
códigos penales.códigos penales.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Etapa de toleranciaEtapa de tolerancia
En los diversos países, a mediados del siglo XIX, se inició una etapa En los diversos países, a mediados del siglo XIX, se inició una etapa
de tolerancia sindical, en la cual, sin otorgar reconocimiento alguno de tolerancia sindical, en la cual, sin otorgar reconocimiento alguno
al derecho sindical, se admitía de hecho, sin establecer nada al al derecho sindical, se admitía de hecho, sin establecer nada al
respecto en las leyes dictadas por el Estado.respecto en las leyes dictadas por el Estado.
Etapa de reconocimiento sindical.Etapa de reconocimiento sindical.
A finales del siglo XX se dictan leyes que reconocían el derecho A finales del siglo XX se dictan leyes que reconocían el derecho
delos trabajadores a integrarse en sindicatos. Inglaterra fue el delos trabajadores a integrarse en sindicatos. Inglaterra fue el
primer país que dio el primer paso con el reconocimiento del primer país que dio el primer paso con el reconocimiento del
derecho de coalición en 1824, que otorgaba legalidad a un intenso derecho de coalición en 1824, que otorgaba legalidad a un intenso
movimiento asociacionista que existía en la clandestinidad. Robert movimiento asociacionista que existía en la clandestinidad. Robert
Owen fue determinante en el movimiento en favor de las Owen fue determinante en el movimiento en favor de las Trade Trade
UnionsUnions, ya que para 1834 los trabajadores ingleses fundaron la , ya que para 1834 los trabajadores ingleses fundaron la
Grand National Trade UnionGrand National Trade Union, que reunía a más de 500 mil , que reunía a más de 500 mil
trabajadores de diferentes industrias, la cual despareció trabajadores de diferentes industrias, la cual despareció
posteriormente. El sindicalismo francés era revolucionario (le posteriormente. El sindicalismo francés era revolucionario (le
importaban menos las conquistas laborales que su posición importaban menos las conquistas laborales que su posición
general de lucha contra el capitalismo) y el inglés era gremial.general de lucha contra el capitalismo) y el inglés era gremial.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
La Internacionales.La Internacionales.
La Primera Internacional. La Primera Internacional.
En 1862 se celebró en Londres la Exposición En 1862 se celebró en Londres la Exposición
Internacional, y con tal motivo los sindicalistas ingleses Internacional, y con tal motivo los sindicalistas ingleses
convocaron a sus compañeros de otros países, sobre convocaron a sus compañeros de otros países, sobre
todo franceses y alemanes, y lograron reunir a más de todo franceses y alemanes, y lograron reunir a más de
300 líderes obreros en la llamada Fiesta de la 300 líderes obreros en la llamada Fiesta de la
Fraternidad, que se llevó a cabo en la taberna de los Fraternidad, que se llevó a cabo en la taberna de los
francmasones de Londres donde se pactó la solidaridad francmasones de Londres donde se pactó la solidaridad
entre los sindicalistas de estas naciones para buscar una entre los sindicalistas de estas naciones para buscar una
unificación formal que les permitiera adquirir una gran unificación formal que les permitiera adquirir una gran
fuerza. En 1864 invitaron a Marx para que redactara las fuerza. En 1864 invitaron a Marx para que redactara las
bases y el discurso inaugural del congreso de fundación. bases y el discurso inaugural del congreso de fundación.
La Primera Internacional desapareció con la guerra del La Primera Internacional desapareció con la guerra del
18701870

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
La Segunda InternacionalLa Segunda Internacional
Surgió en 1889. Desde un principio pidieron asesoría Surgió en 1889. Desde un principio pidieron asesoría
política a los líderes del partido socialista; Llegó a tener política a los líderes del partido socialista; Llegó a tener
12 millones de afiliados en todo el mundo; Despareció 12 millones de afiliados en todo el mundo; Despareció
con el estallido de la Primera Guerra Mundial.con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
La Tercera InternacionalLa Tercera Internacional
Se integró en 1919 a instancias de los sindicalistas rusos Se integró en 1919 a instancias de los sindicalistas rusos
con un corte comunista; Se afiliaron 23 países. Era de con un corte comunista; Se afiliaron 23 países. Era de
tendencia abiertamente revolucionaria, y su acción tendencia abiertamente revolucionaria, y su acción
primaria consistía en fomentar el descontento popular y primaria consistía en fomentar el descontento popular y
la violencia con el propósito de transformar, según la la violencia con el propósito de transformar, según la
teoría en una lucha de clases, el conflicto armado que teoría en una lucha de clases, el conflicto armado que
había terminado.había terminado.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Clases de sindicatos.Clases de sindicatos.
a)a)Sindicalismo revolucionarioSindicalismo revolucionario: Mezcla de anarquismo y comunismo : Mezcla de anarquismo y comunismo
revolucionario, concibe al Estado como ineficaz para lograr la revolucionario, concibe al Estado como ineficaz para lograr la
transformar la sociedad hacia un reparto más justo. Cree en la transformar la sociedad hacia un reparto más justo. Cree en la
eficacia de la huelga como arma fundamental y, en caso extremo, eficacia de la huelga como arma fundamental y, en caso extremo,
en la revolución.en la revolución.
b)b)Sindicalismo comunistaSindicalismo comunista: Ve en la lucha de clases el medio para : Ve en la lucha de clases el medio para
lograr la estructuración de un Estado nuevo, en el que todas las lograr la estructuración de un Estado nuevo, en el que todas las
fuentes de producción sean propiedad de ese Estado, el cual sería fuentes de producción sean propiedad de ese Estado, el cual sería
más equitativo en su reparto y valorará que son los trabajadores más equitativo en su reparto y valorará que son los trabajadores
los creadores de la riqueza; Critica constantemente al régimen los creadores de la riqueza; Critica constantemente al régimen
económico vigente e incorpora en su ideario político los económico vigente e incorpora en su ideario político los
planteamientos de la filosofía marxista. En un principio eran planteamientos de la filosofía marxista. En un principio eran
partidarios de la acción directa, el sabotaje, el boicot y la huelga partidarios de la acción directa, el sabotaje, el boicot y la huelga
como medios de lucha para derrocar al régimen. Aparece el como medios de lucha para derrocar al régimen. Aparece el
sorelisismo (George Sorel) que era un sindicalismo anarquista que sorelisismo (George Sorel) que era un sindicalismo anarquista que
desconocía absolutamente a toda autoridad. Lenin pensaba que desconocía absolutamente a toda autoridad. Lenin pensaba que
era preferible subordinar al sindicalismo al partido, con espíritu era preferible subordinar al sindicalismo al partido, con espíritu
marxista, pero no imponerle una etiqueta políticamarxista, pero no imponerle una etiqueta política

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
c) Sindicalismo católicoc) Sindicalismo católico
Por temor a que las corrientes socialistas se apoderaran Por temor a que las corrientes socialistas se apoderaran
de las conciencias de los trabajadores, decidió participar de las conciencias de los trabajadores, decidió participar
en la integración sindical y propuso a los trabajadores en la integración sindical y propuso a los trabajadores
que los hicieran de acuerdo a los postulados cristianos. que los hicieran de acuerdo a los postulados cristianos.
Se partía de la base de que el derecho de asociación Se partía de la base de que el derecho de asociación
profesional es un derecho natural y el Estado sólo debía profesional es un derecho natural y el Estado sólo debía
reconocerlo. Sostiene la legitimidad de las reconocerlo. Sostiene la legitimidad de las
organizaciones de los trabajadores, recuerda al capital organizaciones de los trabajadores, recuerda al capital
la función social que le corresponde y sin la la función social que le corresponde y sin la
transformación del régimen actual de propiedad transformación del régimen actual de propiedad
(Solidaridad, Polonia)(Solidaridad, Polonia)
d) Sindicalismo reformistad) Sindicalismo reformista
Preconiza la discusión y la negociación colectiva como Preconiza la discusión y la negociación colectiva como
medios de reivindicación social. Esta última idea se medios de reivindicación social. Esta última idea se
transladó al sindicalismo estadounidense (Gompers)transladó al sindicalismo estadounidense (Gompers)

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Finalidades de los sindicatosFinalidades de los sindicatos
La defensa de los derechos de los trabajadoresLa defensa de los derechos de los trabajadores
a)a)Procurar la unión de los trabajadores para defender Procurar la unión de los trabajadores para defender
mejor sus derechosmejor sus derechos
b)b)Lograr en los contratos colectivos mejores Lograr en los contratos colectivos mejores
condiciones de trabajo para sus agremiadoscondiciones de trabajo para sus agremiados
Principios formadores del orden sindicalPrincipios formadores del orden sindical
1.1.Principio de libertad sindicalPrincipio de libertad sindical
2.2.Principio de representación sindicalPrincipio de representación sindical
3.3.Principio de democracia sindicalPrincipio de democracia sindical
4.4.Principio de autonomía sindicalPrincipio de autonomía sindical

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Libertad de asociaciónLibertad de asociación
Tiene doble referencia:Tiene doble referencia:
a)a)ColectivaColectiva: Trata de la libertad que la ley garantiza para que se : Trata de la libertad que la ley garantiza para que se
integren sindicatos de trabajadores o patrones, así como el integren sindicatos de trabajadores o patrones, así como el
reconocimiento estatal a las organizaciones laborales registradas.reconocimiento estatal a las organizaciones laborales registradas.
b)b)IndividualIndividual: Trata de la libertad del trabajador de pertenecer o no : Trata de la libertad del trabajador de pertenecer o no
a un sindicato.a un sindicato.
La coaliciónLa coalición
El derecho de libertad sindical y de coalición no son el mismo.El derecho de libertad sindical y de coalición no son el mismo.
CoaliciónCoalición: reunión momentánea que se disuelve después del : reunión momentánea que se disuelve después del
resultado obtenido, satisfactorio o no. A una coalición no se le resultado obtenido, satisfactorio o no. A una coalición no se le
podría considerar como sujeto de obligaciones.podría considerar como sujeto de obligaciones.
En el derecho mexicano la coalición es la instancia previa a la En el derecho mexicano la coalición es la instancia previa a la
integración sindical. La coalición puede emplazar a huelga, pero es integración sindical. La coalición puede emplazar a huelga, pero es
incapaz de celebrar contrato colectivo, aspecto que se reserva a los incapaz de celebrar contrato colectivo, aspecto que se reserva a los
sindicatossindicatos

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 354.- La Ley reconoce la libertad de coalición de Artículo 354.- La Ley reconoce la libertad de coalición de
trabajadores y patrones.trabajadores y patrones.
  
Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de
trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses
comunes.comunes.
Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones,
constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus
respectivos intereses.respectivos intereses.
  
Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones tienen el derecho de Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones tienen el derecho de
constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa.constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa.
  
Artículo 358.- A nadie se puede obligar a formar parte de un Artículo 358.- A nadie se puede obligar a formar parte de un
sindicado o a no formar parte de él.sindicado o a no formar parte de él.
Cualquier estipulación que establezca multa convencional en caso Cualquier estipulación que establezca multa convencional en caso
de separación del sindicato o que desvirtúe de algún modo la de separación del sindicato o que desvirtúe de algún modo la
disposición contenida en el párrafo anterior, se tendrá por no disposición contenida en el párrafo anterior, se tendrá por no
puesta.puesta.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 360.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser:Artículo 360.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser:
  I. Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o I. Gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o
especialidad;especialidad;
  II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una
misma empresa;misma empresa;
  III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o
más empresas de la misma rama industrial;más empresas de la misma rama industrial;
  IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios
en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más
Entidades Federativas; yEntidades Federativas; y
  V. De oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos V. De oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos
sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el
número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.
  
Artículo 361.- Los sindicatos de patrones pueden ser:Artículo 361.- Los sindicatos de patrones pueden ser:
  I. Los formados por patrones de una o varias ramas de actividades; yI. Los formados por patrones de una o varias ramas de actividades; y
  II. Nacionales, los formados por patrones de una o varias ramas de actividades de II. Nacionales, los formados por patrones de una o varias ramas de actividades de
distintas Entidades Federativas.distintas Entidades Federativas.
  
Artículo 362.- Pueden formar parte de los sindicatos los trabajadores mayores de Artículo 362.- Pueden formar parte de los sindicatos los trabajadores mayores de
catorce añoscatorce años..

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Requisitos de integración sindicalRequisitos de integración sindical
a)a)De fondoDe fondo: La finalidad que persigue el grupo de : La finalidad que persigue el grupo de
trabajadores (estudio y defensa de sus derechos); que trabajadores (estudio y defensa de sus derechos); que
quienes traten de integrarse sean trabajadores en quienes traten de integrarse sean trabajadores en
activo; legalmente capaces; que se trate de un grupo activo; legalmente capaces; que se trate de un grupo
mínimo de 20 trabajadores (de planta o fijos, no mínimo de 20 trabajadores (de planta o fijos, no
eventuales); no afiliación a otra agrupación sindical de la eventuales); no afiliación a otra agrupación sindical de la
misma actividad profesional.misma actividad profesional.
b)b)De formaDe forma: Constancia de la asamblea constitutiva; : Constancia de la asamblea constitutiva;
Que se nombre una directiva y que se elaboren los Que se nombre una directiva y que se elaboren los
estatutos correspondientes; Ocurrir, con estos estatutos correspondientes; Ocurrir, con estos
documentos, a la autoridad registradora y solicitar el documentos, a la autoridad registradora y solicitar el
trámite.trámite.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 363.- No pueden ingresar en los sindicatos de Artículo 363.- No pueden ingresar en los sindicatos de
los demás trabajadores, los trabajadores de confianza. los demás trabajadores, los trabajadores de confianza.
Los estatutos de los sindicatos podrán determinar la Los estatutos de los sindicatos podrán determinar la
condición y los derechos de sus miembros, que sean condición y los derechos de sus miembros, que sean
promovidos a un puesto de confianza.promovidos a un puesto de confianza.
  
Artículo 364.- Los sindicatos deberán constituirse con Artículo 364.- Los sindicatos deberán constituirse con
veinte trabajadores en servicio activo o con tres veinte trabajadores en servicio activo o con tres
patrones, por lo menos. Para la determinación del patrones, por lo menos. Para la determinación del
número mínimo de trabajadores, se tomarán en número mínimo de trabajadores, se tomarán en
consideración aquellos cuya relación de trabajo hubiese consideración aquellos cuya relación de trabajo hubiese
sido rescindida o dada por terminada dentro del sido rescindida o dada por terminada dentro del
período comprendido entre los treinta días anteriores a período comprendido entre los treinta días anteriores a
la fecha de presentación de la solicitud de registro del la fecha de presentación de la solicitud de registro del
sindicato y la en que se otorgue éstesindicato y la en que se otorgue éste

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 365.- Los sindicatos deben registrarse en la Secretaría del Artículo 365.- Los sindicatos deben registrarse en la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social en los casos de competencia federal y en Trabajo y Previsión Social en los casos de competencia federal y en
las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local, a las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local, a
cuyo efecto remitirán por duplicado:cuyo efecto remitirán por duplicado:
  I. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;I. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;
II. Una lista con el número, nombres y domicilios de sus miembros II. Una lista con el número, nombres y domicilios de sus miembros
y con el nombre y domicilio de los patrones, empresas o y con el nombre y domicilio de los patrones, empresas o
establecimientos en los que se prestan los servicios;establecimientos en los que se prestan los servicios;
  III. Copia autorizada de los estatutos; yIII. Copia autorizada de los estatutos; y
  IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese
elegido la directiva.elegido la directiva.
  
Los documentos a que se refieren las fracciones anteriores serán Los documentos a que se refieren las fracciones anteriores serán
autorizados por el Secretario General, el de Organización y el de autorizados por el Secretario General, el de Organización y el de
Actas, salvo lo dispuesto en los estatutos.Actas, salvo lo dispuesto en los estatutos.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 366.- El registro podrá negarse únicamente:Artículo 366.- El registro podrá negarse únicamente:
  I. Si el sindicato no se propone la finalidad prevista en el artículo I. Si el sindicato no se propone la finalidad prevista en el artículo
356;356;
  II. Si no se constituyó con el número de miembros fijado en el II. Si no se constituyó con el número de miembros fijado en el
artículo 364; yartículo 364; y
  III. Si no se exhiben los documentos a que se refiere el artículo III. Si no se exhiben los documentos a que se refiere el artículo
anterior.anterior.
  
Satisfechos los requisitos que se establecen para el registro de los Satisfechos los requisitos que se establecen para el registro de los
sindicatos, ninguna de las autoridades correspondientes podrá sindicatos, ninguna de las autoridades correspondientes podrá
negarlo.negarlo.
  
Si la autoridad ante la que se presentó la solicitud de registro, no Si la autoridad ante la que se presentó la solicitud de registro, no
resuelve dentro de un término de sesenta días, los solicitantes resuelve dentro de un término de sesenta días, los solicitantes
podrán requerirla para que dicte resolución, y si no lo hace dentro podrán requerirla para que dicte resolución, y si no lo hace dentro
de los tres días siguientes a la presentación de la solicitud, se de los tres días siguientes a la presentación de la solicitud, se
tendrá por hecho el registro para todos los efectos legales, tendrá por hecho el registro para todos los efectos legales,
quedando obligada la autoridad, dentro de los tres días siguientes, quedando obligada la autoridad, dentro de los tres días siguientes,
a expedir la constancia respectiva.a expedir la constancia respectiva.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 367.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, una vez Artículo 367.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, una vez
que haya registrado un sindicato, enviará copia de la resolución a la que haya registrado un sindicato, enviará copia de la resolución a la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
  
Artículo 368.- El registro del sindicato y de su directiva, otorgado Artículo 368.- El registro del sindicato y de su directiva, otorgado
por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o por las Juntas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o por las Juntas
Locales de Conciliación y Arbitraje, produce efectos ante todas las Locales de Conciliación y Arbitraje, produce efectos ante todas las
autoridades.autoridades.
Artículo 369.- El registro del sindicato podrá cancelarse únicamente:Artículo 369.- El registro del sindicato podrá cancelarse únicamente:
  I. En caso de disolución; yI. En caso de disolución; y
  II. Por dejar de tener los requisitos legales.II. Por dejar de tener los requisitos legales.
  La Junta de Conciliación y Arbitraje resolverá acerca de la La Junta de Conciliación y Arbitraje resolverá acerca de la
cancelación de su registro.cancelación de su registro.
  
Artículo 370.- Los sindicatos no están sujetos a disolución, Artículo 370.- Los sindicatos no están sujetos a disolución,
suspensión o cancelación de su registro, por vía administrativa.suspensión o cancelación de su registro, por vía administrativa.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Los estatutosLos estatutos
Son la ley interna del sindicato, de ahí que sean un Son la ley interna del sindicato, de ahí que sean un
requisito de existencia de la organización. Por ello la ley requisito de existencia de la organización. Por ello la ley
los exige para su registro ante las autoridades laborales.los exige para su registro ante las autoridades laborales.
Deben elaborarse en la sesión de integración del Deben elaborarse en la sesión de integración del
sindicato, o bien, con el permiso de la asamblea en las sindicato, o bien, con el permiso de la asamblea en las
reuniones sucesivas. Los estatutos deben acompañar a reuniones sucesivas. Los estatutos deben acompañar a
la solicitud de registro sindical, pueden modificarse si la la solicitud de registro sindical, pueden modificarse si la
asamblea así lo aprueba, pero en ese caso dichas asamblea así lo aprueba, pero en ese caso dichas
reformas deben informarse a la autoridad registradora.reformas deben informarse a la autoridad registradora.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 371.- Los estatutos de los sindicatos contendrán:Artículo 371.- Los estatutos de los sindicatos contendrán:
  I. Denominación que le distinga de los demás;I. Denominación que le distinga de los demás;
  II. Domicilio;II. Domicilio;
  III. Objeto;III. Objeto;
  IV. Duración. Faltando esta disposición se entenderá constituido el IV. Duración. Faltando esta disposición se entenderá constituido el
sindicato por tiempo indeterminado;sindicato por tiempo indeterminado;
  V. Condiciones de admisión de miembros;V. Condiciones de admisión de miembros;
  VI. Obligaciones y derechos de los asociados;VI. Obligaciones y derechos de los asociados;
  VII. Motivos y procedimientos de expulsión y correcciones disciplinarias. VII. Motivos y procedimientos de expulsión y correcciones disciplinarias.
En los casos de expulsión se observarán las normas siguientes:En los casos de expulsión se observarán las normas siguientes:
  a) La asamblea de trabajadores se reunirá para el solo efecto de conocer a) La asamblea de trabajadores se reunirá para el solo efecto de conocer
de la expulsión.de la expulsión.
  b) Cuando se trate de sindicatos integrados por secciones, el b) Cuando se trate de sindicatos integrados por secciones, el
procedimiento de expulsión se llevará a cabo ante la asamblea de la procedimiento de expulsión se llevará a cabo ante la asamblea de la
sección correspondiente, pero el acuerdo de expulsión deberá someterse a sección correspondiente, pero el acuerdo de expulsión deberá someterse a
la decisión de los trabajadores de cada una de las secciones que integren el la decisión de los trabajadores de cada una de las secciones que integren el
sindicato.sindicato.
  c) El trabajador afectado será oído en defensa, de conformidad con las c) El trabajador afectado será oído en defensa, de conformidad con las
disposiciones contenidas en los estatutos.disposiciones contenidas en los estatutos.
  

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
d) La asamblea conocerá de las pruebas que sirvan de base al d) La asamblea conocerá de las pruebas que sirvan de base al
procedimiento y de las que ofrezca el afectado.procedimiento y de las que ofrezca el afectado.
  e) Los trabajadores no podrán hacerse representar ni emitir su voto por e) Los trabajadores no podrán hacerse representar ni emitir su voto por
escrito.escrito.
  f) La expulsión deberá ser aprobada por mayoría de las dos terceras f) La expulsión deberá ser aprobada por mayoría de las dos terceras
partes del total de los miembros del sindicato.partes del total de los miembros del sindicato.
  g) La expulsión sólo podrá decretarse por los casos expresamente g) La expulsión sólo podrá decretarse por los casos expresamente
consignados en los estatutos, debidamente comprobados y exactamente consignados en los estatutos, debidamente comprobados y exactamente
aplicables al caso;aplicables al caso;
  VIII. Forma de convocar a asamblea, época de celebración de las VIII. Forma de convocar a asamblea, época de celebración de las
ordinarias y quórum requerido para sesionar. En el caso de que la directiva ordinarias y quórum requerido para sesionar. En el caso de que la directiva
no convoque oportunamente a las asambleas previstas en los estatutos, no convoque oportunamente a las asambleas previstas en los estatutos,
los trabajadores que representen el treinta y tres por ciento del total de los los trabajadores que representen el treinta y tres por ciento del total de los
miembros del sindicato o de la sección, por lo menos, podrán solicitar de la miembros del sindicato o de la sección, por lo menos, podrán solicitar de la
directiva que convoque a la asamblea, y si no lo hace dentro de un término directiva que convoque a la asamblea, y si no lo hace dentro de un término
de diez días, podrán los solicitantes hacer la convocatoria, en cuyo caso, de diez días, podrán los solicitantes hacer la convocatoria, en cuyo caso,
para que la asamblea pueda sesionar y adoptar resoluciones, se requiere para que la asamblea pueda sesionar y adoptar resoluciones, se requiere
que concurran las dos terceras partes del total de los miembros del que concurran las dos terceras partes del total de los miembros del
sindicato o de la sección.sindicato o de la sección.
  Las resoluciones deberán adoptarse por el cincuenta y uno por ciento del Las resoluciones deberán adoptarse por el cincuenta y uno por ciento del
total de los miembros del sindicato o de la sección, por lo menos;total de los miembros del sindicato o de la sección, por lo menos;
  

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
IX. Procedimiento para la elección de la directiva y IX. Procedimiento para la elección de la directiva y
número de sus miembros;número de sus miembros;
  X. Período de duración de la directiva;X. Período de duración de la directiva;
  XI. Normas para la administración, adquisición y XI. Normas para la administración, adquisición y
disposición de los bienes, patrimonio del sindicato;disposición de los bienes, patrimonio del sindicato;
  XII. Forma de pago y monto de las cuotas sindicales;XII. Forma de pago y monto de las cuotas sindicales;
  XIII. Epoca de presentación de cuentas;XIII. Epoca de presentación de cuentas;
  XIV. Normas para la liquidación del patrimonio sindical; XIV. Normas para la liquidación del patrimonio sindical;
yy
  XV. Las demás normas que apruebe la asamblea.XV. Las demás normas que apruebe la asamblea.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
La asambleaLa asamblea
Está integrada por los miembros que constituyen el Está integrada por los miembros que constituyen el
sindicato, requiere un quórum o cantidad mínima de sindicato, requiere un quórum o cantidad mínima de
asistencia, preestablecida en los propios estatutos del asistencia, preestablecida en los propios estatutos del
sindicato.sindicato.
Tareas fundamentales de la asamblea:Tareas fundamentales de la asamblea:
1.1.Nombrar a la directiva, de acuerdo a los estatutosNombrar a la directiva, de acuerdo a los estatutos
2.2.Aprobar los estatutos (asambleas constitutivas y Aprobar los estatutos (asambleas constitutivas y
asambleas ordinarias)asambleas ordinarias)
3.3.Aprobar la admisión o rechazo de nuevos miembros, Aprobar la admisión o rechazo de nuevos miembros,
así como la expulsión de miembros por causas graves así como la expulsión de miembros por causas graves
de acuerdo con los estatutos.de acuerdo con los estatutos.
4.4.Disolución del sindicatoDisolución del sindicato

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
La directiva sindical. La directiva sindical.
Debe ser nombrada por la asamblea para que los Debe ser nombrada por la asamblea para que los
represente, la cual a partir de la toma de posesión es la represente, la cual a partir de la toma de posesión es la
administradora de los actos del sindicato, que a su vez administradora de los actos del sindicato, que a su vez
pasa a ser representado jurídicamente por la directiva.pasa a ser representado jurídicamente por la directiva.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 372.- No podrán formar parte de la directiva de los Artículo 372.- No podrán formar parte de la directiva de los
sindicatos:sindicatos:
  I. Los trabajadores menores de dieciséis años; yI. Los trabajadores menores de dieciséis años; y
  II. Los extranjeros.II. Los extranjeros.
  
Artículo 373.- La directiva de los sindicatos debe rendir a la Artículo 373.- La directiva de los sindicatos debe rendir a la
asamblea cada seis meses, por lo menos, cuenta completa y asamblea cada seis meses, por lo menos, cuenta completa y
detallada de la administración del patrimonio sindical. Esta detallada de la administración del patrimonio sindical. Esta
obligación no es dispensable.obligación no es dispensable.
Artículo 376.- La representación del sindicato se ejercerá por su Artículo 376.- La representación del sindicato se ejercerá por su
secretario general o por la persona que designe su directiva, salvo secretario general o por la persona que designe su directiva, salvo
disposición especial de los estatutos.disposición especial de los estatutos.
  Los miembros de la directiva que sean separados por el patrón o Los miembros de la directiva que sean separados por el patrón o
que se separen por causa imputable a éste, continuarán ejerciendo que se separen por causa imputable a éste, continuarán ejerciendo
sus funciones salvo lo que dispongan los estatutos.sus funciones salvo lo que dispongan los estatutos.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 377.- Son obligaciones de los sindicatos:Artículo 377.- Son obligaciones de los sindicatos:
  
I. Proporcionar los informes que les soliciten las I. Proporcionar los informes que les soliciten las
autoridades del trabajo, siempre que se refieran autoridades del trabajo, siempre que se refieran
exclusivamente a su actuación como sindicatos;exclusivamente a su actuación como sindicatos;
  
II. Comunicar a la autoridad ante la que estén II. Comunicar a la autoridad ante la que estén
registrados, dentro de un término de diez días, los registrados, dentro de un término de diez días, los
cambios de su directiva y las modificaciones de los cambios de su directiva y las modificaciones de los
estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada
de las actas respectivas; yde las actas respectivas; y
  
III. Informar a la misma autoridad cada tres meses, por III. Informar a la misma autoridad cada tres meses, por
lo menos, de las altas y bajas de sus miembros.lo menos, de las altas y bajas de sus miembros.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Cuotas sindicalesCuotas sindicales
Quienes se integran a un sindicato contraen la Quienes se integran a un sindicato contraen la
obligación de aportar cuotas sindicales, las que obligación de aportar cuotas sindicales, las que
formarán un fondo con el cual el sindicato afrontará los formarán un fondo con el cual el sindicato afrontará los
gastos sociales o de representación o con el objeto de gastos sociales o de representación o con el objeto de
cubrir algunas de las actividades programadas dentro cubrir algunas de las actividades programadas dentro
de sus propios estatutos (ver. Art. 371 de la LFT, fracción de sus propios estatutos (ver. Art. 371 de la LFT, fracción
XII)XII)
Privilegios del dirigente sindicalPrivilegios del dirigente sindical
En loso contratos colectivos se establecen permisos En loso contratos colectivos se establecen permisos
especiales como: licencias para no laborar, pago de especiales como: licencias para no laborar, pago de
salario, gastos, etc.salario, gastos, etc.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Disolución de un sindicatoDisolución de un sindicato
Artículo 379.- Los sindicatos se disolverán:Artículo 379.- Los sindicatos se disolverán:
  I. Por el voto de las dos terceras partes de los miembros I. Por el voto de las dos terceras partes de los miembros
que los integren; yque los integren; y
  II. Por transcurrir el término fijado en los estatutos.II. Por transcurrir el término fijado en los estatutos.
  
Artículo 380.- En caso de disolución del sindicato, el Artículo 380.- En caso de disolución del sindicato, el
activo se aplicará en la forma que determinen sus activo se aplicará en la forma que determinen sus
estatutos. A falta de disposición expresa, pasará a la estatutos. A falta de disposición expresa, pasará a la
federación o confederación a que pertenezca y si no federación o confederación a que pertenezca y si no
existen, al Instituto Mexicano del Seguro Social.existen, al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Federaciones y confederacionesFederaciones y confederaciones
Artículo 381.- Los sindicatos pueden formar federaciones y Artículo 381.- Los sindicatos pueden formar federaciones y
confederaciones, las que se regirán por las disposiciones de este confederaciones, las que se regirán por las disposiciones de este
capítulo, en lo que sean aplicables.capítulo, en lo que sean aplicables.
  
Artículo 382.- Los miembros de las federaciones o confederaciones Artículo 382.- Los miembros de las federaciones o confederaciones
podrán retirarse de ellas, en cualquier tiempo, aunque exista pacto podrán retirarse de ellas, en cualquier tiempo, aunque exista pacto
en contrario.en contrario.
  
Artículo 383.- Los estatutos de las federaciones y confederaciones, Artículo 383.- Los estatutos de las federaciones y confederaciones,
independientemente de los requisitos aplicables del artículo 371, independientemente de los requisitos aplicables del artículo 371,
contendrán:contendrán:
  I. Denominación y domicilio y los de sus miembros constituyentes;I. Denominación y domicilio y los de sus miembros constituyentes;
  II. Condiciones de adhesión de nuevos miembros; yII. Condiciones de adhesión de nuevos miembros; y
  III. Forma en que sus miembros estarán representados en la III. Forma en que sus miembros estarán representados en la
directiva y en las asambleas.directiva y en las asambleas.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Artículo 384.- Las federaciones y confederaciones deben registrarse Artículo 384.- Las federaciones y confederaciones deben registrarse
ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  Es aplicable a las federaciones y confederaciones lo dispuesto en el Es aplicable a las federaciones y confederaciones lo dispuesto en el
párrafo final del artículo 366.párrafo final del artículo 366.
  
Artículo 385.- Para los efectos del artículo anterior, las federaciones Artículo 385.- Para los efectos del artículo anterior, las federaciones
y confederaciones remitirán por duplicado:y confederaciones remitirán por duplicado:
  I. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;I. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;
  II. Una lista con la denominación y domicilio de sus miembros;II. Una lista con la denominación y domicilio de sus miembros;
  III. Copia autorizada de los estatutos; yIII. Copia autorizada de los estatutos; y
  IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se haya IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se haya
elegido la directiva.elegido la directiva.
  La documentación se autorizará de conformidad con lo dispuesto La documentación se autorizará de conformidad con lo dispuesto
en el párrafo final del artículo 365.en el párrafo final del artículo 365.

Derecho LaboralDerecho Laboral
El sindicatoEl sindicato
Clases de sindicatosClases de sindicatos
Artículo 360.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser:Artículo 360.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser:
  I. I. GremialesGremiales, los formados por trabajadores de una misma , los formados por trabajadores de una misma
profesión, oficio o especialidad;profesión, oficio o especialidad;
  II. II. De empresaDe empresa, los formados por trabajadores que presten sus , los formados por trabajadores que presten sus
servicios en una misma empresa;servicios en una misma empresa;
  III. III. Industriales, Industriales, los formados por trabajadores que presten sus los formados por trabajadores que presten sus
servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial;servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial;
  IV. IV. Nacionales de industriaNacionales de industria, los formados por trabajadores que , los formados por trabajadores que
presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama
industrial, instaladas en dos o más Entidades Federativas; yindustrial, instaladas en dos o más Entidades Federativas; y
  V. V. De oficios variosDe oficios varios, los formados por trabajadores de diversas , los formados por trabajadores de diversas
profesiones. Estos sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el profesiones. Estos sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el
municipio de que se trate, el número de trabajadores de una municipio de que se trate, el número de trabajadores de una
misma profesión sea menor de veinte.misma profesión sea menor de veinte.
Tags