Estrategias de aprendizaje _ Conjunto de Fichas (Sabinp Guerrero).pdf

figosg939 12 views 5 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 5
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5

About This Presentation

El presente trabajo titulado “Clasificación de las estrategias de aprendizaje” tiene como finalidad analizar los diferentes tipos de estrategias que facilitan un aprendizaje activo, reflexivo y significativo, destacando su importancia en la formación integral del estudiante.


Slide Content

Facultad: Ciencias Sociales, de la Educación y la
Comunicación – UNASAM
Carrera: Educación: Comunicación, Lingüística y Literatura
Asignatura: Estrategias Didácticas
Docente: Félix Valerio Haro
Estudiante: Figo Tito Sabino Guerrero
Año: 2025
Su aplicación favorece la comprensión profunda, el
aprendizaje autónomo y el desarrollo del pensamiento
reflexivo.
En esta presentación se analizarán sus tipos,
características y la importancia de su enseñanza en el
aula.
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Son procedimientos planificados y conscientes que
permiten al estudiante aprender de manera más eficaz.
A través de ellas, se organiza la información, se establecen
relaciones y se logra una comprensión más duradera.
No son actividades aisladas,
sino un conjunto de
acciones coordinadas con
un propósito educativo.
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Presentación:
El presente trabajo titulado “Clasificación de las estr ategias
de aprendizaje” tiene como finalidad analizar los
diferentes tipos de estrategias que facilitan un aprendizaje
activo, reflexivo y significativo, destacando su importancia
en la formación integral del estudiante.
Introducción:
Las estrategias de aprendizaje constituyen un elemento
esencial en el proceso educativo actual.
31/10/25, 5:15 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713681/estrategias-de-aprendizaje 1/5

Finalidad y aportes
Su propósito es hacer más efectivo el aprendizaje,
favoreciendo la comprensión, la retención y la
transferencia del conocimiento.
Rasgos distintivos
Las estrategias de aprendizaje se caracterizan por ser:
Intencionales, elegidas de forma consciente.
Flexibles, adaptables a cada situación.
Transferibles, aplicables en distintas áreas.
Su eficacia depende del compr omiso, la autorreflexión y la
práctica continua del estudiante.
Tipología general
Díaz-Barriga y Hernández clasifican las estr ategias en
cuatro grandes grupos:
Cognitivas – procesan la información.
Metacognitivas – regulan el aprendizaje.
Socioafectivas – gestionan emociones y relaciones.
De manejo de recursos – administran tiempo, materiales y
entorno.
Involucran la atención, la repetición y la organización de la
información, permitiendo construir un aprendizaje más
estructurado.
Además, fortalecen la autonomía, el control personal del
estudio y la capacidad de aplicar lo aprendido en
contextos reales.
Estrategias cognitivas (I)
Estas estrategias se centran en la comprensión y
memorización de los contenidos.
31/10/25, 5:15 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713681/estrategias-de-aprendizaje 2/5

Estrategias cognitivas (II)
Ejemplos comunes:
Repetición: repasar o practicar para recordar datos.
Elaboración: vincular lo nuevo con conocimientos previos.
Organización: representar la información con esquemas,
cuadros o mapas conceptuales.
Estas acciones consolidan la memoria y el entendimiento.
A través de ellas, se planifica qué, cómo y cuándo estudiar,
fomentando la autorregulación y la evaluación personal.
Estrategias metacognitivas (II)
El proceso se desarrolla en tres momentos:
Planificación: establecer metas y seleccionar estrategias.
Supervisión: controlar el progreso y verificar la
comprensión.
Evaluación: ajustar los métodos y valorar los resultados.
Este ciclo mejora la eficiencia y la autonomía en el
aprendizaje.
Estrategias socioafectivas
Involucran aspectos emocionales y sociales.
Ayudan a mantener la motivación, reducir la ansiedad y
fortalecer la interacción entre compañeros.
Ejemplos: pedir ayuda, colaborar en grupo, auto-
recompensarse o reconocer los logros alcanzados.
Estrategias metacognitivas (I)
Permiten al estudiante tomar conciencia de su propio
proceso de aprendizaje.
31/10/25, 5:15 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713681/estrategias-de-aprendizaje 3/5

Estrategias de manejo de recursos
Consisten en utilizar de manera inteligente los recursos
disponibles: tiempo, materiales, espacios o tecnologías.
Incluyen planificar hor arios, buscar fuentes confiables,
aprovechar herramientas digitales y mantener un
ambiente adecuado de estudio.
Enseñanza y modelado de estrategias
El docente debe enseñar las estrategias de aprendizaje de
forma explícita y reflexiva, mostrando cómo y cuándo
aplicarlas.
El modelado docente es clave para que los alumnos
comprendan la utilidad real de cada estrategia y la
incorporen en su práctica diaria.
Evaluación del uso de
estrategias
La evaluación debe valorar
tanto los resultados del
aprendizaje como el
proceso seguido.
El uso de la autoevaluación, la coevaluación y la
retroalimentación continua permite identificar avances,
corregir errores y fortalecer la autonomía del estudiante.
Importancia e impacto educativo
El dominio de las estrategias de aprendizaje potencia la
competencia cognitiva, la autonomía intelectual y la
motivación intrínseca.
Su aplicación en el aula transforma la enseñanza
tradicional en un proceso participativo y autorregulado,
centrado en el estudiante.
31/10/25, 5:15 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713681/estrategias-de-aprendizaje 4/5

Referencias
Díaz-Barriga, F. & Hernández, G. (2010). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo: una
interpretación constructivista. McGraw-Hill.
MUCHAS GRACIAS POR VER :)
31/10/25, 5:15 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713681/estrategias-de-aprendizaje 5/5