Enlace del blog personal completo__________________________________
LA ELECTRICIDAD:
La electricidad es algo que usamos todos los días, pero pocas veces nos detenemos
a pensar qué es realmente. Básicamente, es una forma de energía que se produce
cuando unas partículas muy pequeñas llamadas cargas eléctricas (como los
electrones) se mueven. Estas cargas pueden ser positivas o negativas, y es la
interacción entre ellas lo que genera la electricidad
Existen dos tipos principales de electricidad:
Electricidad estática: Es cuando las cargas eléctricas se acumulan en un lugar. Un
ejemplo sencillo es cuando frotamos un globo contra nuestro cabello y el globo
puede atraer pequeños pedazos de papel.
Electricidad dinámica (corriente eléctrica): Este es el tipo de electricidad que pasa a
través de cables y que usamos para que funcionen cosas como la luz, la televisión o
el celular.
¿De qué trata la electricidad?
La electricidad trata de cómo las cargas eléctricas se mueven e interactúan, y cómo
podemos aprovechar eso para que funcionen cosas que usamos en la vida diaria. La
electricidad nos permite generar energía, transportarla a través de cables y
transformarla en otras formas, como luz, calor o movimiento. También se estudia
cómo podemos usarla de manera eficiente y segura, desde los aparatos más simples
hasta los sistemas eléctricos gigantes que alimentan ciudades enteras.
Partes clave de la electricidad
Para entender la electricidad, hay ciertos conceptos que es importante conocer:
Cargas eléctricas: Son esas partículas muy pequeñas que tienen una carga positiva o
negativa. Los electrones, que tienen carga negativa, son los que suelen moverse para
generar electricidad.
Corriente eléctrica: Es el flujo de electrones a través de un material conductor, como
un cable. Hay dos tipos de corriente:
Corriente continua (DC): Los electrones fluyen en una sola dirección.
Corriente alterna (AC): Los electrones cambian de dirección muchas veces por
segundo. Esta es la que se usa normalmente en las casas.
Voltaje o tensión: Es como la "fuerza" que empuja a los electrones a moverse por un
circuito. Sin voltaje, la electricidad no fluiría. Se mide en voltios y es como la presión
del agua en una manguera.
Resistencia: Es la oposición que un material ofrece al paso de la electricidad.
Algunos materiales, como el cobre, dejan que la electricidad pase fácilmente,
mientras que otros, como el plástico, no lo permiten.
Circuitos eléctricos: Son las rutas por donde circula la electricidad. Un circuito tiene
una fuente de energía (como una batería), conductores (cables) y dispositivos que
usan la energía (como una bombilla).
¿Cómo se aplica la electricidad?
La electricidad está en todas partes, y sin ella sería difícil vivir como lo hacemos
ahora. Algunos ejemplos de cómo la usamos en la vida diaria son:
Iluminación: Las bombillas convierten la electricidad en luz.
Electrodomésticos: Aparatos como la lavadora, el microondas y la computadora
necesitan electricidad para funcionar.
Transporte: Los trenes eléctricos y algunos coches eléctricos se mueven gracias a la
electricidad.
Industria: Las fábricas utilizan electricidad para hacer funcionar máquinas que
producen desde alimentos hasta automóviles.
Comunicación: Internet, los teléfonos y muchos otros sistemas dependen de la
electricidad para funcionar.
Ejemplo
Cuando enciendes el interruptor, la electricidad comienza a fluir desde una fuente de
energía (como una planta eléctrica) hacia la bombilla a través de cables. Dentro de la
bombilla, la corriente pasa por un filamento de metal que tiene una resistencia alta,
lo que hace que se caliente y emita luz.
CORRIENTE CONTINUA:
Qué es la corriente continua
La corriente continua (CC) es un tipo de corriente eléctrica donde los electrones se
mueven siempre en una sola dirección a través de un circuito. Es la forma más básica
de electricidad, ya que el fujo no cambia de dirección en ningún momento. La
mayoría de las baterías y fuentes de energía de dispositivos electrónicos como
celulares y laptops funcionan con corriente continua.
De qué trata la corriente continua:
La corriente continua trata sobre cómo la electricidad se mueve de manera constante
en un solo sentido desde el polo negativo (donde hay más electrones) hacia el polo
positivo (donde hay menos electrones). Esto hace que sea ideal para aparatos que
necesitan un fujo constante de energía, como teléfonos móviles, computadoras
portátiles o linternas. Al ser predecible y estable, es fácil de controlar y almacenar,
especialmente en baterías.
Partes de un sistema de corriente continua:
Fuente de corriente continua: Es de donde proviene la energía en forma de corriente
continua. Por ejemplo:
Baterías: Almacenan energía química y la convierten en energía eléctrica.
Paneles solares: Producen CC al transformar la luz solar en electricidad.
Conductores: Son los cables que transportan la corriente continua desde la fuente
hasta el dispositivo que la usa.
Carga: Es el dispositivo o aparato que usa la corriente continua para funcionar. Puede
ser cualquier cosa que necesite energía, como una bombilla, un motor o un teléfono
móvil.
Interruptores y controladores: Elementos que controlan el fujo de la corriente
continua dentro del circuito, como los interruptores de encendido y apagado.
Cómo se aplica la corriente continua:
La corriente continua se utiliza en una variedad de dispositivos y aplicaciones,
especialmente en aquellos que requieren un suministro de energía estable y que
pueden funcionar con baterías. Aquí algunas de sus aplicaciones más comunes:
Dispositivos electrónicos: La mayoría de los gadgets que usamos todos los días,
como teléfonos móviles, tabletas, laptops y controles remotos, funcionan con
baterías de corriente continua.
Coches eléctricos: Los vehículos eléctricos, como los Tesla, funcionan con grandes
baterías que almacenan energía en forma de corriente continua. Los motores
eléctricos de estos autos funcionan gracias a esta energía.
Sistemas solares: Los paneles solares generan corriente continua a partir de la luz
solar. Esta energía se puede almacenar en baterías para su uso posterior.
Electrónica de consumo: Aparatos como relojes digitales, linternas y juguetes
funcionan con corriente continua, ya que la energía de las baterías es más fácil de
manejar en estos dispositivos.
Ejemplo:
Un ejemplo clásico es la batería de un celular. Cuando cargas tu teléfono, lo que
haces es convertir la corriente alterna de la toma de corriente en corriente continua
mediante un adaptador. Esta corriente continua se almacena en la batería, y cuando
usas e l celular, la batería suministra un fujo constante de electricidad en una sola
dirección para que el teléfono pueda funcionar sin estar conectado a la corriente.
CORRIENTE ALTERNA:
Qué es la corriente alterna:
La corriente alterna (CA), es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del
fujo de electrones cambia periódicamente. Esto significa que, a diferencia de la
corriente continua (CC), donde los electrones se mueven en una sola dirección, en la
corriente alterna los electrones oscilan hacia adelante y hacia atrás.
De qué trata la corriente alterna:
La corriente alterna se basa en la idea de que la energía eléctrica puede ser
transportada de manera más eficiente en largas distancias. En un sistema de CA, la
tensión (o voltaje) también cambia continuamente, lo que permite que la electricidad
sea distribuida a través de la red eléctrica de manera más efectiva. Esta es la forma
de electricidad que se utiliza en la mayoría de los hogares y edificios en todo el
mundo.
Partes de un sistema de corriente alterna:
Generador de corriente alterna: Es el dispositivo que produce CA. Puede ser una
planta de energía que utiliza combustibles fósiles, energía nuclear, o fuentes
renovables como la energía eólica o hidroeléctrica.
Transformadores:
Son dispositivos que aumentan o disminuyen el voltaje de la
corriente alterna para que pueda ser transmitida de manera eficiente a largas
distancias y luego convertida a un voltaje más bajo para su uso en hogares y
negocios.
Líneas de transmisión: Son cables que transportan la corriente alterna desde las
plantas de energía hasta los hogares y negocios. Están diseñadas para manejar altos
voltajes y minimizar la pérdida de energía durante la transmisión.
Carga: Es cualquier dispositivo que utiliza la corriente alterna, como
electrodomésticos, luces, y maquinaria industrial.
Interruptores y protecciones: Elementos que permiten controlar el fujo de la
corriente alterna y proteger los circuitos de sobrecargas o cortocircuitos.
Cómo se aplica la corriente alterna:
La corriente alterna se aplica en diversas áreas y es esencial para el funcionamiento
de la mayoría de los dispositivos eléctricos que usamos en la vida diaria. Algunas
aplicaciones incluyen:
Distribución de electricidad: La mayoría de los hogares y negocios utilizan corriente
alterna como su principal fuente de energía eléctrica. La CA se genera en plantas de
energía y se distribuye a través de una red eléctrica.
Electrodomésticos: La mayoría de los aparatos en casa, como refrigeradores,
lavadoras, aires acondicionados y luces, funcionan con corriente alterna.
Sistemas industriales: Muchas máquinas y herramientas en la industria utilizan
corriente alterna debido a su capacidad para generar grandes cantidades de energía.
Motores eléctricos: La corriente alterna es común en motores eléctricos, que se
utilizan en electrodomésticos, ventiladores, bombas y en la industria.
Ejemplo:
Cuando enciendes la luz de una habitación, la electricidad que llega a la bombilla es
corriente alterna. En tu casa, la energía eléctrica viaja desde una planta de energía,
pasa a través de transformadores que ajustan el voltaje y luego se distribuye a través
de cables hasta llegar a tu hogar. Allí, la corriente alterna hace que la bombilla se
ilumine, permitiéndote ver en la oscuridad.
EL CIRCUITO ELECTRICO
Qué es un circuito eléctrico:
Un circuito eléctrico es un camino cerrado por el cual fuye la corriente eléctrica. Está
formado por varios componentes que permiten que la electricidad circule de un
punto a otro, y está diseñado para realizar una función específca, como encender
una luz o hacer funcionar un motor. Cuando un circuito está completo, se dice que
está "cerrado"; cuando hay un corte en el camino, el circuito está "abierto" y la
corriente no puede fuir.
De qué trata un circuito eléctrico:
Un circuito eléctrico trata sobre cómo se conecta y distribuye la electricidad a través
de diferentes componentes. En términos simples, es el diseño y funcionamiento de
un sistema que permite que la electricidad fuya y realice un trabajo. Los circuitos
eléctricos son fundamentales en la electrónica y la electricidad, y se utilizan en una
gran variedad de aplicaciones, desde dispositivos simples como linternas hasta
sistemas complejos en computadoras y maquinaria industrial.
Partes de un circuito eléctrico:
Fuente de energía: Es el componente que proporciona la energía necesaria para que
fluya la corriente eléctrica. Puede ser una batería, una fuente de alimentación o una
planta eléctrica.
Conductores: Son los cables o alambres que conectan los diferentes componentes
del circuito. Su función es permitir que la electricidad fluya de un lugar a otro.
Carga: Es cualquier dispositivo que utiliza la energía eléctrica para funcionar.
Ejemplos de cargas son bombillas, motores, electrodomésticos, etc.
interruptores: Son dispositivos que controlan el fujo de electricidad en el circuito. Un
interruptor puede abrir (interrumpir) o cerrar (completar) el circuito, permitiendo o
bloqueando el paso de la corriente.
Resistencias: Son componentes que limitan el fujo de corriente en el circuito. Se
utilizan para controlar la cantidad de electricidad que pasa a través de un
componente específico, como una bombilla.
Otros componentes: Dependiendo de la complejidad del circuito, puede incluir otros
elementos como condensadores, diodos y transistores, que cumplen funciones
específicas en el control y manejo de la corriente.
¿Cómo se aplica un circuito eléctrico?
Los circuitos eléctricos se aplican en casi todos los dispositivos y sistemas que
utilizamos en nuestra vida diaria. Algunos ejemplos incluyen:
Iluminación: Un circuito eléctrico simple en una bombilla permite que la luz se
encienda al completar el circuito con un interruptor.
Electrodomésticos: Los circuitos en los electrodomésticos controlan el fujo de
electricidad para que funcionen correctamente, como en una lavadora o un
microondas.
Sistemas de calefacción y refrigeración: Los circuitos eléctricos permiten que los
termostatos y los compresores funcionen en sistemas de climatización.
Electrónica: En dispositivos electrónicos como computadoras y teléfonos, los
circuitos son esenciales para la transmisión de señales y el procesamiento de
información.
Ejemplo
Un ejemplo clásico de un circuito eléctrico es el circuito de una linterna.
Componentes:
Fuente de energía: La batería de la linterna.
Conductores: Los cables que conectan la batería a la bombilla.
Carga: La bombilla que se ilumina.
Interruptor: Un botón que enciende y apaga la linterna.
Funcionamiento: Cuando presionas el botón de la linterna (el interruptor), completas
el circuito, permitiendo que la corriente fuya desde la batería a través de los cables y
hacia la bombilla. La bombilla se enciende y emite luz. Cuando sueltas el botón, el
circuito se abre y la bombilla se apaga.
CURCUITO EN SERIE:
Qué es un circuito en serie:
Un circuito en serie es un tipo de conexión eléctrica en la que los componentes están
dispuestos uno tras otro en una única trayectoria para la corriente. En un circuito en
serie, la misma corriente fluye a través de todos los componentes, y si uno de ellos
falla (se rompe o se desconecta), todo el circuito se interrumpe y deja de funcionar.
De qué trata un circuito en serie:
El circuito en serie trata sobre cómo se conectan los diferentes componentes
eléctricos en una secuencia lineal. Este tipo de circuito es importante en
aplicaciones donde se requiere que todos los dispositivos funcionen
simultáneamente y es fácil de diseña r y entender.
Partes de un circuito en serie:
Fuente de energía: Proporciona la corriente eléctrica necesaria para el circuito. Puede
ser una batería o una fuente de alimentación.
Conductores: Son los cables que conectan los diferentes componentes del circuito,
permitiendo que la corriente fuya de uno a otro.
Cargas: Son los dispositivos que utilizan la electricidad para funcionar. En un circuito
en serie, cada carga se conecta una tras otra. Ejemplos de cargas pueden incluir
bombillas, resistencias, o cualquier dispositivo eléctrico.
Interruptores: Pueden ser parte del circuito en serie y permiten abrir o cerrar el
circuito, controlando el fujo de electricidad. Un interruptor en un circuito en serie
interrumpirá el fujo de corriente en todo el circuito si se abre.
Cómo se aplica un circuito en serie:
Los circuitos en serie se utilizan en diversas aplicaciones y situaciones, como:
Iluminación en cadena: En una serie de luces navideñas, si una bombilla se quita o se
quema, todas las luces se apagan porque el circuito se interrumpe.
Instrumentos eléctricos: Algunos dispositivos, como los medidores de voltaje o
amperaje, utilizan circuitos en serie para medir la corriente que fuye a través de ellos.
Baterías en serie: Las baterías se pueden conectar en serie para aumentar el voltaje
total del sistema. Por ejemplo, dos baterías de 1.5 V en serie producirán 3 V.
Ejemplo
Un ejemplo clásico de un circuito en serie es un circuito simple con bombillas.
Componentes:
Fuente de energía: Una batería de 9 V.
Cargas: Dos bombillas de 3 V conectadas en serie.
Conductores: Cables que conectan la batería a las bombillas.
Funcionamiento
Cuando se conecta el circuito, la corriente fluye desde la batería, pasando por la
primera bombilla, luego a la segunda bombilla, y finalmente regresa a la batería.
Dado que las bombillas están conectadas en serie, la misma corriente pasa a través
de ambas, y la tensión total de 9 V de la batería se distribuye entre las dos bombillas.
Esto significa que cada bombilla recibe aproximadamente 4.5 V
Interrupción del circuito: Si una de las bombillas se quita o se quema, el circuito se abre y la
corriente deja de
fluir, por lo que ambas bombillas se apagan.
CIRCUITO EN PARALELO:
Qué es un circuito en paralelo:
Un circuito en paralelo es un tipo de conexión eléctrica en la que los componentes
están dispuestos en múltiples ramas, permitiendo que la corriente se divida entre
ellas. En un circuito en paralelo, cada componente tiene su propia conexión directa a
la fuente de energía, lo que significa que la tensión en cada componente es la misma,
y si uno de los componentes falla, los otros aún pueden funcionar.
De qué trata un circuito en paralelo:
El circuito en paralelo se centra en cómo se conectan los diferentes componentes de
manera que cada uno reciba la misma tensión, lo que lo hace ideal para aplicaciones
donde se necesita que los dispositivos funcionen independientemente. Este tipo de
circuito es común en instalaciones eléctricas residenciales y comerciales
Partes de un circuito en paralelo:
Fuente de energía: Proporciona la corriente eléctrica necesaria para el circuito, como
una batería o una fuente de alimentación.
Conductores: Son los cables que conectan los diferentes componentes del circuito,
permitiendo que la corriente fluya hacia cada rama.
Cargas: Son los dispositivos que utilizan la electricidad para funcionar. En un circuito
en paralelo, cada carga se conecta de manera independiente a la fuente de energía.
Ejemplos de cargas incluyen bombillas, electrodomésticos y dispositivos
electrónicos.
Interruptores: Pueden ser parte del circuito en paralelo, permitiendo controlar el flujo
de electricidad a cada componente de manera independiente.
Cómo se aplica un circuito en paralelo:
Los circuitos en paralelo se utilizan en diversas aplicaciones, tales como:
Iluminación en hogares: En un sistema de iluminación de una casa, cada bombilla se
conecta en paralelo a la red eléctrica. Esto significa que si una bombilla se quita o se
quema, las demás seguirán funcionando.
Electrodomésticos: Muchos dispositivos eléctricos en una casa están conectados en
paralelo para que cada uno funcione de manera independiente.
Sistemas de control: En aplicaciones de control y automatización, los circuitos en
paralelo permiten que varios dispositivos reciban señales de control
simultáneamente.
Ejemplo
Un ejemplo clásico de un circuito en paralelo es un sistema de iluminación en un
hogar.
Componentes: Fuente de energía: La red eléctrica de 120 V.
Cargas: Tres bombillas conectadas en paralelo
Conductores: Cables que conectan cada bombilla a la red eléctrica.
Funcionamiento: Cuando se enciende la luz, la corriente fluye desde la red eléctrica hacia
cada
bombilla de manera independiente. Cada bombilla recibe el voltaje completo de 120
V.
Si una de las bombillas se quita o se quema, la corriente aún puede fluir a través de
las otras bombillas, por lo que seguirán encendidas.
Ventajas:
Los circuitos en paralelo son más versátiles que los circuitos en serie porque
permiten que los dispositivos funcionen de manera independiente. Además, si un
componente falla, no interrumpe el funcionamiento de los demás.
CIRCUITO EN MIXTO:
Qué es un circuito mixto:
Un circuito mixto es una combinación de circuitos en serie y en paralelo. En este tipo
de circuito, algunos componentes están conectados en serie, mientras que otros
están conectados en paralelo. Este diseño permite aprovechar las ventajas de ambos
tipos de circuitos, optimizando el funcionamiento de sistemas eléctricos más
complejos.
De qué trata un circuito mixto:
El circuito mixto se centra en cómo se pueden combinar las configuraciones en serie
y en paralelo para satisfacer necesidades específicas. Este tipo de circuito se utiliza
comúnmente en aplicaciones donde se requiere una mezcla de características de
ambos circuitos, como el control de voltajes y la independencia de los componentes.
Partes de un circuito mixto;
Fuente de energía: Proporciona la corriente eléctrica necesaria para el circuito, como
una batería o una fuente de alimentación.
Conductores: Son los cables que conectan los diferentes componentes del circuito,
permitiendo que la corriente fluya entre ellos.
Cargas: Son los dispositivos que utilizan la electricidad para funcionar. En un circuito
mixto, algunas cargas pueden estar conectadas en serie y otras en paralelo. Ejemplos
de cargas incluyen bombillas, resistencias, motores y dispositivos electrónicos.
Interruptores: Pueden ser parte del circuito mixto, permitiendo controlar el flujo de
electricidad en diferentes secciones del circuito de manera independiente.
Resistencias y otros componentes: En algunos circuitos mixtos, se pueden incluir
resistencias, condensadores, diodos y otros componentes para controlar y regular el
flujo de corriente.
Cómo se aplica un circuito mixto:
Los circuitos mixtos se utilizan en diversas aplicaciones, tales como:
Sistemas de iluminación: En algunas instalaciones, las luces pueden estar
conectadas en serie con un interruptor, mientras que otros dispositivos de
iluminación están conectados en paralelo, permitiendo el control independiente de
diferentes grupos de luces.
Electrodomésticos: Algunos electrodomésticos combinan circuitos en serie y en
paralelo para controlar diferentes funciones, como un microondas que tiene un
sistema de control en paralelo para diferentes componentes.
Control de motores: En sistemas de control de motores, se pueden utilizar circuitos
mixtos para gestionar la alimentación y el control de diferentes componentes,
permitiendo un funcionamiento eficiente y controlado.
Ejemplo
Un ejemplo clásico de un circuito mixto es un sistema de iluminación en un hogar con
un interruptor de tres vías.
Componentes:
Fuente de energía: La red eléctrica de 120 V.
Cargas: Dos bombillas conectadas en paralelo a un interruptor y un ventilador
conectado en serie con un interruptor adicional.
Conductores: Cables que conectan cada componente al sistema eléctrico.
Funcionamiento:
Las dos bombillas están conectadas en paralelo, lo que significa que cada una recibe
el mismo voltaje de 120 V. Si una bombilla se quita o se quema, la otra seguirá
encendida.
El ventilador está conectado en serie con un interruptor, lo que significa que si se
apaga, se interrumpe el flujo de corriente y el ventilador se detiene.
Ventajas:
Este tipo de circuito permite que las bombillas funcionen de manera independiente,
mientras que el ventilador se controla de forma centralizada. La configuración mixta
proporciona flexibilidad y eficiencia en el uso de la electricidad.
TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA:
Qué es el transporte de la corriente eléctrica:
El transporte de la corriente eléctrica es el proceso mediante el cual la electricidad
generada en una planta de energía se mueve a través de una red de transmisión y
distribución hasta llegar a los consumidores finales, como hogares, empresas e
industrias. Este proceso es fundamental para asegurar que la electricidad generada
sea utilizada de manera eficiente y segura.
De qué trata el transporte de la corriente eléctrica
El transporte de corriente eléctrica se centra en cómo se distribuye la energía
eléctrica desde el punto de generación hasta el punto de consumo. Esto implica
varias etapas, desde la generación y transformación de la electricidad hasta su
distribución en redes eléctricas, que incluyen líneas de alta tensión y subestaciones.
Partes del transporte de la corriente eléctrica
Fuente de generación:
Puede ser una planta de energía que utiliza diversas fuentes, como energía solar,
eólica, hidroeléctrica, o combustibles fósiles.
Transformadores:
Son dispositivos que aumentan o disminuyen el voltaje de la electricidad. Se utilizan
al principio del proceso para elevar el voltaje (transformador elevador) y al final para
reducirlo (transformador reductor) antes de que llegue a los consumidores.
Líneas de transmisión
Son los cables que transportan la corriente eléctrica a alta tensión. Estas líneas
suelen estar ubicadas en torres o postes y están diseñadas para cubrir largas
distancias, minimizando la pérdida de energía.
Subestaciones:
Son instalaciones que transforman el voltaje de la electricidad para adaptarlo a las
necesidades de distribución. Aquí, la corriente de alta tensión se convierte a un
voltaje más bajo para su uso en hogares y negocios.
Líneas de distribución:
Son los cables que llevan la electricidad desde las subestaciones hasta los
consumidores finales. Operan a voltajes más bajos y están más cerca de los
usuarios.
Cargas:
Son los dispositivos que utilizan la electricidad, como electrodomésticos, maquinaria
industrial y sistemas de iluminación.
Cómo se aplica el transporte de la corriente eléctrica:
El transporte de corriente eléctrica se aplica de diversas maneras en la
infraestructura eléctrica de una sociedad. Algunas aplicaciones incluyen:
Suministro de energía a hogares y negocios: La electricidad es transportada desde las
plantas de energía hasta los hogares y empresas, permitiendo el funcionamiento de
electrodomésticos y sistemas de iluminación.
Sistemas industriales: La corriente eléctrica transportada se utiliza para operar
maquinaria, equipos y procesos en fábricas y plantas industriales
Infraestructura pública: La electricidad es esencial para hospitales, escuelas,
sistemas de transporte público y servicios públicos como el agua y el saneamiento
Redes eléctricas inteligentes: La implementación de tecnologías avanzadas que
permiten una gestión eficiente de la electricidad, optimizando el uso y distribución de
la energía en tiempo real
Ejemplo:
Un ejemplo práctico del transporte de la corriente eléctrica es el sistema eléctrico de
una ciudad.
Generación: La electricidad se genera en una planta de energía, como una planta
eólica, que convierte la energía del viento en electricidad.
Transformación: La electricidad generada se transforma en un alto voltaje mediante
un transformador elevador para reducir las pérdidas durante el transporte.
Transmisión: La corriente alterna se transporta a través de líneas de transmisión de
alta tensión a largas distancias, conectando la planta de energía con las
subestaciones.
Subestación: En la subestación de la ciudad, la corriente se transforma nuevamente
a un voltaje más bajo mediante un transformador reductor.
Distribución: Finalmente, la electricidad se distribuye a través de líneas de
distribución a los hogares y negocios, donde se utiliza para encender luces, alimentar
electrodomésticos y operar maquinaria.
CONCLUSION:
La electricidad es muy importante en nuestras vidas porque la usamos en casi todo,
como en las luces y los aparatos. Aprendimos que puede ser corriente continua, que
va siempre en una dirección, o corriente alterna, que cambia de dirección. También
vimos que los circuitos pueden estar en serie, donde todo está conectado en un solo
camino, o en paralelo, donde cada cosa tiene su propia cámara.
El transporte de la electricidad desde las plantas hasta nuestras casas es algo muy
grande y complicado, pero gracias a eso, podemos tener luz y energía en todas partes