inteligencias en el mundo empresarial para ingenieros
VictoriaCova1
7 views
14 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
About This Presentation
Inteligencias empresariales
Size: 9.56 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 14 pages
Slide Content
Inteligencias Empresariales Profesor: Ing. Abraham Meneses Bachiller: Victoria Cova C.I: 30.701.332
Inteligencias La inteligencia empresarial (BI, por sus siglas en inglés) engloba herramientas y metodologías que permiten a las organizaciones analizar datos históricos y en tiempo real para respaldar la toma de decisiones. Este proceso se sustenta en tres etapas críticas: extracción, transformación y carga (ETL), que homogenizan datos desde múltiples fuentes hacia un almacén centralizado. Por ejemplo, una cadena minorista podría integrar datos de ventas, inventario y comportamiento del cliente para predecir tendencias de consumo.
Impacto en la Eficiencia Organizacional La implementación efectiva de BI reduce la dependencia de intuiciones subjetivas, minimizando riesgos operativos y financieros. Un caso ilustrativo es el uso de cuadros de mando integrales (CMI), que consolidan métricas clave de rendimiento (KPIs) en visualizaciones intuitivas, facilitando la identificación de cuellos de botella en la producción.
Valores Los valores corporativos son principios éticos y operativos que guían las acciones de una organización, diferenciándola en mercados saturados. Economipedia destaca que valores como la transparencia en Coca-Cola o la vocación de servicio público en entidades gubernamentales no solo construyen reputación, sino que también atraen talento alineado con la cultura organizacional. Un ejemplo paradigmático es Patagonia, cuya misión ambientalista se refleja en sus valores de sostenibilidad y responsabilidad ecológica, atrayendo a consumidores conscientes y reduciendo la rotación de empleados en un 30%. Estos principios trascienden el cumplimiento legal, posicionándose como compromisos voluntarios que generan confianza y lealtad en stakeholders.
Liderazgo El liderazgo empresarial efectivo combina habilidades técnicas y emocionales para inspirar equipos hacia metas compartidas. Zendesk identifica cuatro competencias centrales: gestión de personas, motivación, comunicación asertiva y delegación efectiva. Por ejemplo, Satya Nadella en Microsoft transformó la cultura corporativa fomentando una mentalidad de crecimiento (growth mindset), lo que duplicó la capitalización bursátil en cinco años.
Beneficios económicos-sociales que recibe el trabajador en la empresa
Beneficios económicos Son pagos adicionales por desempeño, cumplimiento de objetivos o hitos específicos, como bonos anuales o trimestrales. Bonos laborales Aguinaldos Bonificaciones entregadas en fechas especiales como Navidad o Fiestas Patrias, que ayudan a cubrir gastos adicionales. Bono alimentación Vales de despensa o tarjetas de alimentación que facilitan la compra de productos básicos sin afectar el salario. Movilización Ayudas para cubrir gastos de transporte, como vales de gasolina o tickets de transporte. 01 02 03 04
Beneficios Sociales Ofrece cobertura médica, dental y oftalmológica, previniendo ausencias laborales por enfermedad. Seguro de salud Seguro de vida Protección para los empleados y sus familias en caso de eventos adversos. Planes de retiro Programas de ahorro a largo plazo que ayudan a prepararse financieramente para el retiro. Cuidado infantil Servicios de guardería o cheques guardería que facilitan la conciliación laboral y familiar. 01 02 03 04
Procedimientos para solicitar los beneficios de Seguro social obligatorio. Pensiones por Invalidez o Incapacidad El trámite exige una certificación médica del IVSS que acredite la incapacidad superior al 50%. Los pasos son: Recolección documental : 3 copias certificadas de la cédula del solicitante y del causante (en casos de supervivencia) Acta de matrimonio o constancia de concubinato notariada Libreta de pago del titular fallecido. Conformación del expediente : Realizada por el departamento de recursos humanos de la institución empleadora. Consignación en el IVSS : El trabajador entrega el expediente en la Dirección de Prestaciones en Dinero del IVSS. Aprobación y registro : Tras 60 días hábiles, el resultado se publica en www.ivss.gob.ve, indicando la entidad bancaria para cobro. Un caso paradigmático es el de pensiones por invalidez, donde el 70% de las solicitudes requieren revisiones médicas adicionales, prolongando el proceso hasta 120 días según reportes del IVSS.
Procedimientos para solicitar los beneficios de Seguro de paro forzoso. Requisitos de Elegibilidad El subsidio por desempleo está condicionado a: Cotizaciones mínimas : 12 meses dentro de los últimos 24 meses previos a la cesantía. Causales aceptadas : Despido injustificado, terminación de contrato temporal, quiebra patronal o reducción de personal. Proceso de Solicitud Validación de estatus : Verificar en ivss.gob.ve/servicios/cta_individual que el estatus del asegurado sea "activo". Entrega de documentos : En la oficina del IVSS correspondiente al domicilio laboral Horario preferencial: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. Cálculo del beneficio : Fórmula : (Salario promedio últimos 12 meses × 60%) × 5 meses Tope máximo : 10 salarios mínimos mensuales (equivalente a Bs. 450 en 2025 según proyecciones).
Procedimientos para solicitar los beneficios de Política habitacional. Programas Vigentes Subsidios directos : Hasta 70% del costo de la vivienda para familias con ingresos menores a 5 salarios mínimos. Créditos FAOV/FAVV : Financiamiento a 20 años con tasas entre 6% y 12% anual, según ingreso familiar. Requisitos para Créditos Nacionalidad : Venezolanos o extranjeros con residencia legal. Cotizaciones : 12 meses continuos en el FAOV (1% del salario mensual). Documentación : Copia de la cédula y Registro de Información Fiscal (RIF) Constancia de ingresos (nómina o declaración jurada) Acta de matrimonio o concubinato (si aplica) Declaración jurada de no propiedad de vivienda. Etapas del Proceso Precalificación : Entrega de documentos en oficinas del BANAVIH. Evaluación socioeconómica (30 días hábiles). Asignación de recursos : Prioridad a familias en barrios y zonas vulnerables. Monto según valor de la vivienda y capacidad de pago. Desembolso : 50% al inicio de la construcción. 30% al 60% de avance. 20% tras entrega de llaves.
Sobre de pago de los trabajadores ¿Cómo se determinan los pagos? Seguro social obligatorio. Aporte del Trabajador: 4% del salario básico. Aporte del Empleador: Entre 9% y 11% del salario básico, dependiendo de la categoría de riesgo de la empresa Seguro de paro forzoso (perdida involuntaria de empleo). Aporte del Trabajador: 0.5% del salario normal. Aporte del Empleador: 2% del salario normal Hora extra nocturna y diurna. Hora Extra Diurna: Se paga al 150% del valor de la hora normal. Hora Extra Nocturna: Se paga al 200% del valor de la hora normal, considerando que el trabajo nocturno se realiza entre las 7 PM y las 5 AM Vacaciones. Días de Utilidades: 30 días por año de servicio Utilidades y prestaciones sociales. Cálculo: Se basa en el salario integral, considerando utilidades y bono vacacional. Puede ser calculado mediante dos sistemas: garantía de prestaciones sociales (60 días por año más adicionales) y el sistema de último salario (30 días por año).