LESIONES POR ARMA BLANCA –
REVISTA CUBANA DE MEDICINA
MILITAR (2020)
LESIONES POR ARMA BLANCA –
REVISTA CUBANA DE MEDICINA
MILITAR (2020) INTEGRANTE:
Ramos Montes Yulissa
PORTADAPORTADA
12 3 4
Título: Lesiones por arma blanca
en pacientes mayores de 15 años
Revista: Revista Cubana de
Medicina Militar (2020)
Autore: Martínez Lores M.
Curso: Medicina Legal
INTRODUCIÓN:INTRODUCIÓN: En medicina legal, su
análisis permite
determinar mecanismo,
tipo de arma, dirección,
profundidad y causa de
muerte.
Las lesiones por arma
blanca representan un
grave problema de
salud pública.
Son frecuentes en
contextos de violencia
interpersonal, robos o
riñas.
OBJETIVO
DEL ESTUDIO:
OBJETIVO
DEL ESTUDIO: Con el propósito de identificar los principales
grupos de riesgo, la localización anatómica
más afectada, el tipo de arma empleada y
las circunstancias en que ocurrieron los
hechos violentos.
Analizar el comportamiento de las lesiones
por arma blanca en pacientes mayores de
15 años atendidos en el Hospital General
Docente “Dr. Agostinho Neto”,
Guantánamo (2019-2020).
TIPO DE ESTUDIO:TIPO DE ESTUDIO:
Diseño: Descriptivo, transversal y retrospectivo.
Población: 112 pacientes mayores de 15 años con
lesiones por arma blanca.
Período: Enero 2019 – diciembre 2020
hola
RESULTADOS:RESULTADOS: EDAD Y SEXO:
El 85 % de los lesionados fueron varones.
El grupo de 15 a 29 años concentró el 52 % de
los casos.
Indica que los jóvenes son el grupo más
expuesto a la violencia con armas blancas.
TIPO DE ARMA:TIPO DE ARMA:
En el 90 % de los casos se usaron cuchillos o
navajas.
Las armas improvisadas (botellas rotas,
punzones, machetes) fueron menos frecuentes.
Predominaron las heridas punzocortantes.
hola
LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA:
LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA: El tórax es la región
más comprometida,
con riesgo vital por
lesiones en corazón o
pulmones.
Zonas más afectadas:
Tórax: 38 %
Abdomen: 25 %
Miembros superiores:
20 %
CIRCUNSTANCIA DEL HECHO:
ESTADO DE EGRESO:
Sobrevivientes: 89 %
Fallecidos: 11 %
Las muertes se asociaron principalmente a
heridas penetrantes torácicas y
hemorragias masivas.
Riñas y conflictos personales: 68 %
Robos o asaltos: 21 %
Accidentes: 11 %
La mayoría ocurrió en espacios
públicos durante horarios nocturnos.
DISCUCIÓN;DISCUCIÓN;
Coincide con estudios internacionales que señalan
el predominio masculino.
Se relaciona con consumo de alcohol, conflictos
interpersonales y violencia juvenil.
Las lesiones torácicas son las más letales, lo que
demanda atención quirúrgica inmediata.
IMPLICA MÉDICO LEGAL:
El perito médico debe:
Describir la morfología y
dirección de la herida.
Determinar si es cortante,
punzante o punzocortante.
Valorar la intención del agresor
(defensa o ataque).
Estimar la causa médica de la
muerte o incapacidad
CONCLUSIÓN;CONCLUSIÓN;
Las lesiones por arma blanca afectan
principalmente a varones jóvenes.
El tórax es la zona más comprometida.
La prevención requiere acciones educativas, control
del alcohol y mediación en conflictos sociales.
Fortalecer la educación
comunitaria sobre resolución
pacífica de conflictos.
Capacitar al personal médico en
registro pericial adecuado.
Fomentar políticas públicas de
reducción de violencia juvenil.
RECOMENDACIÓN:RECOMENDACIÓN:
Martínez Lores M. I., et al. (2020). Lesiones por
arma blanca en pacientes mayores de 15 años.
Revista Cubana de Medicina Militar, 49(1), 1-8.
Otras fuentes de apoyo: OMS, Cuadernos de
Medicina Forense (España)
BIBLIOGRAFÍA;BIBLIOGRAFÍA;