retopie varo posterior a atrodesis calcando

DiegoEscobar573379 6 views 12 slides Nov 03, 2025
Slide 1
Slide 1 of 12
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12

About This Presentation

retropie varo


Slide Content

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. IGNACIO PIROVANO División de Ortopedia y Traumatología Ateneo Clínico Quirúrgico Consultorio Externo Fecha : 8 de octubre 2024 Nro. 40

N Y A: Miller José Edad: 79 años Dni : 18771910 Telf : 1532347061 Obra Social : Sc Antecedentes Personales: Adenoma velloso de ciego HTA IRC BCRI MOTIVO DE CONSULTA: Paciente en seguimiento por consultorios externos de traumatología por deformidad e impotencia funcional, varo del retropié, alteración de la marcha y dolor intenso por antecedente de traumatismo por caída de altura (5 mts ) 01/01/2013 actualmente cursando pop alejado de artrodesis subastragalina .

2013 2015 2024 Caida de altura (5 mts ) Inmovilizacion con yeso suropedio y programación de turno quiurgico 1era Cirugia (Penna) Esexx Lopresti 2da Cirugia Argerich Se decide realizar artrodesis subastragalina 3ra Cirugia 2017 Osteotomia de 5to metacarpiano 2022 ( Fernandez ) Paciente se programa para colocación de ortesis 2024 Pirovano Paciente acude a consultorios externos donde se le ofrece trtamiento con osteotomía valguizante de retropié derecho

Partes blandas actuales

Rx Actuales

El objetivo del articulo es describir las 3 osteotomías mas comunes para la corrección del retropié. ( medializacion,aducción,;lateralización ) Osteotomía de laterización: trata el varo del reto pie. Osteotomía en cuña de dwyer resultó ser insufciente en deformidades severas. La osteotomía de traslación lateral y cierre lateral resulto ser mas efectiva pero con mayor riesgo de síndrome de túnel tarsal. Se propone un abordaje medial para mejor manejo de partes Blandas. La corrección del retropié es difícil y multidimensional, Envueltas en mucha estructura neurovascular, con un alto grado de complicaciones. Deben ser realizadas con un control estricto del tiempo del Torniquete.

Anatomía del retropié

Técnica Quirúrgica Osteotomía de Lateralización Posicionamiento del paciente decúbito supino con Rotación lateral del miembro inferior permitiendo el acceso a la región medial del retopie . Colocación de manguito por encima de la rodilla. Rx Tv contralateral permitiendo 2 proyecciones lateral y retrotibial La primera etapa consiste en la liberación posteromedial de los tejidos blandos Planificación de la osteotomía en V en el angulo de chevron . La osteotomía comienza en el cuarto plantar medial, bajo Rx Tv, y finaliza en el cuarto plantar lateral.

El tobillo se empuja en dorsiflexión, comprimiendo el sitio de la osteotomía. La fijación utiliza un tornillo de 5 o 6,5 mm para compresión y un segundo tornillo para neutralización. luego se reposiciona al paciente,para brindar acceso al lado lateral del tobillo y el pie, como la tenodesis del peroneo largo sobre el peroneo corto y/o la reconstrucción del ligamento lateral. El curso posoperatorio comprende 3 semanas sin carga de peso con una férula posterior. Carga de peso temprana con bota Walker para prevenir la recurrencia del cavo debido a la retracción Se recomiendan plantillas ortopédicas durante el primer año, después del cual se propone sistemáticamente la retirada de tornillos en pacientes jóvenes y en caso de molestias en pacientes mayores.

La osteotomía en cuña ha demostrado ser un método seguro y eficaz para el tratamiento del varo del calcáneo que permite la carga de peso postoperatoria temprana La dificultad de las osteotomías en cuña de cierre radica en determinar la cantidad de resección ósea necesaria para corregir la deformidad. La planificación preoperatoria, incluida la evaluación clínica y radiográfica, es fundamental para el éxito de la cirugía. La posición normal del calcáneo es de 5 a 10 mm lateral a la línea media diafisaria de la tibia Fundamental para la marcha y la locomoción Vector de retropié debe crear un brazo ligero en valgo en la articulación subastragalina e iniciar la marcha normal.
Tags