RIESGOS BIOLÓGICOS RESPIRATORIOS.hhhhhhhhhhh

asesorinterriesgo 7 views 21 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 21
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21

About This Presentation

hablar sobre el riesgo biologico.


Slide Content

RIESGOS BIOLÓGICOS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

RIESGO BIOLÓGICO Los riesgos biológicos se refieren a los peligros relacionados con microorganismos, virus, bacterias, hongos y otros agentes biológicos que pueden causar enfermedades. Estos riesgos pueden ser causados por la exposición directa a los agentes biológicos a través del contacto con fluidos corporales, enfermedades infecciosas y otros medios laborales.

AGENTES BIOLÓGICOS Son organismos con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su salud, distinto en cada caso según su agente causal. También se consideran contaminantes biológicos a las sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos. Estos contaminantes son capaces de reproducirse causando enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

AGENTE BIOLÓGICO Los peligros biológicos tienen una simbología específica que se usa como advertencia; de tal manera que, aquellas personas que se encuentran expuestos a estas sustancias puedan tomar las debidas precauciones. El riesgo biológico está estrechamente relacionado con la prevención de riesgos laborales.

CLASIFICACIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS

AGENTES BIOLÓGICO DEL GRUPO DE RIESGO RIESGO INFECCIOSO RIESGO DE PROPAGACIÓN A LA COLECTIVIDAD PROFILAXIS O TRATAMIENTO EFICAZ 1 Poco probable que cause enfermedad No Innecesario 2 Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores Poco Probable Posible generalmente 3 Puede provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores Probable Posible generalmente 4 Provocan una enfermedad grave y constituyen un serio peligro para los trabajadores Elevado No conocido en la actualidad

AGENTES BIOLÓGICOS

VÍAS DE TRANSMISIÓN Los agentes biológicos peligrosos pueden transmitirse por vía respiratoria (inhalación), vía parenteral (inoculación), vía digestiva (ingestión) y vía dérmica (a través de la piel).

VIAS RESPIRATORIAS Por esta vía penetran los agentes y sus productos que se encuentran en forma de aerosoles en el medio de trabajo, que son producidos por la centrifugación de muestras, agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses, estornudos, etc. Estos agentes pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas (por ej. tuberculosis y brucelosis), reacciones alérgicas (alveolitis alérgica por aspergillus spp ) o también intoxicaciones (micotoxinas).

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Las patologías respiratorias son todas aquellas que afectan el aparato respiratorio, el cual consta de: Boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios. Es una de las enfermedades más frecuentes que tienen su origen en el entorno laboral de la persona que las padece.

SUSTANCIAS NOCIVAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Para prevenir la proliferación del riesgo biológico en las vías respiratorias, se hace necesario el uso de Elementos de Protección Personal: Dependiendo del medio en el que se trabaje se debe escoger un equipo de protección respiratoria para proteger las vías respiratorias de los contaminantes ambientales. A pesar de que existen diferentes equipos, cada uno cuenta con unas características especiales.

Mascarillas . Es uno de los equipos de protección más conocidos. Las mascarillas se diferencian según el nivel de filtración y son aptas para múltiples usos laborales. Semimáscaras . Suelen ser más cómodas y menos intrusivas que otras soluciones de protección respiratoria, además de que se pueden combinar con otros accesorios más fácilmente, como las gafas de seguridad.

Máscaras .  Este tipo de protección aporta una protección de mayor nivel, ya que cubre rostro y ojos. Suelen ser la opción más completa en sectores como el agrícola, el minero y aquellos en los que haya riesgo de agresión por partículas. Equipos evacuación . Estos aparatos suministran oxígeno de manera fiable durante 15 minutos, en caso de deficiencia del mismo. Cuentan con colores llamativos y bandas reflectantes para garantizar la visibilidad del usuario que los lleva.

Equipos de respiración autónoma (ERA) .  Son imprescindibles cuando se está expuesto a sustancias peligrosas como gases, humos y aerosoles químicos, o cuando se encuentra en espacios confinados (recintos con ventilación desfavorable en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno).

OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Cuando hay un riesgo para la salud de los trabajadores por exposición a agentes biológicos respiratorios, deberá evitarse dicha exposición. Cuando ello no resulte factible por motivos técnicos o por la actividad desarrollada, se reducirá el riesgo al nivel más bajo posible aplicando las siguientes medidas:

Establecer procedimientos de trabajo y medidas técnicas para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos (Reducir la formación de bioaerosoles ) Cabinas de seguridad biológica Extracción localizada de bioaerosoles peligrosos. OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Reducción al mínimo posible el número de trabajadores expuestos. Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente fuera del lugar de trabajo.

Esterilización y desinfección: Preferiblemente, utilizar material de un solo uso. Si esto no es posible, los objetos deben esterilizarse entre diferentes usos. Establecer planes de emergencia para hacer frente a situaciones en las que haya exposición a este tipo de agentes OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES