Sesión N°07 - Presas.pptx -topicos especiales

JosTasayco 11 views 24 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 24
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24

About This Presentation

-topicos especiales


Slide Content

PAUTAS DE TRABAJO Mantener el respeto entre todos los participantes . La asistencia a clases es obligatoria de m a n er a p r esencial , del mismo modo, de no poder asistir por algún motivo de mucha importancia, se deberá comunicar al docente. Se deben desarrollar todos los trabajos solicitados por la cátedra respetando siempre la hora y el día de entrega. Los medios de comunicación entre el docente y el estudiante, son los foros y el correo institucional, apoyado siempre por el delegado del aula. Correo Institucional: [email protected]

DOCENTE: Mag. Landeo Lopez Jefferson Omar TEMA: Presas CURSO: Tópicos Especiales en la Construcción SESIÓN N°07

OBJETIVO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá los tipos de presas y su importancia, siendo capaz de ejecutar conocimiento para prever los procesos constructivos esenciales en proyectos de infraestructura hidráulica mayor.

OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO… Link del video: https://youtu.be/--6S9jEuB1I?si=MG-ik6HsipnzKE4u

SOBRE EL VIDEO ¿Sobre qué trató el video?

Las presas son estructuras monumentales de la ingeniería civil que desempeñan un rol crítico en la gestión de recursos hídricos a nivel global. Su construcción implica un desafío técnico por las fuerzas de la naturaleza (empuje del agua y sismicidad), requiriendo un profundo análisis geológico, hidrológico y ambiental. INTRODUCCIÓN

Definición Estructura de ingeniería construida transversalmente a un río o cauce para embalsar agua. Funciones críticas Generación de Energía (Hidroeléctrica): Producción de energía renovable. Riego Agrícola: Almacenamiento y distribución controlada. Abastecimiento de Agua: Suministro para uso industrial y potable. Control de Inundaciones: Mitigación de avenidas y protección de zonas bajas. PRESAS Y SU FUNCIONALIDAD

Presas de Gravedad: Resisten el empuje del agua por su peso propio. Requieren cimentaciones muy estables. Presas de Arco: Transfieren la carga hidráulica a los estribos y son ideales para valles estrechos con roca firme. Presas de Contrafuertes: Losa frontal soportada por muros verticales (contrafuertes). Uso limitado en la ingeniería moderna. TIPOS DE PRESAS: PRESAS DE CONCRETO

Presas de Tierra: Construidas con materiales locales (arcilla, limo y arena) y un núcleo impermeable para retener el agua. Presas de Enrocamiento : Cuerpo principal de roca compactada con impermeabilidad mediante pantalla de concreto (CFRD) o núcleo de tierra (CBRD). TIPOS DE PRESAS: PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

La elección de la tipología de presa es una decisión de ingeniería compleja, basada en: Topografía del sitio. Geología y cimentación. Disponibilidad de materiales. Factores ambientales. CRITERIOS DE SELECCIÓN ESTRUCTURAL

Control térmico: El principal desafío es el calor de hidratación del cemento. Construcción por bloques (dovelas): El concreto se vierte en secciones para disipar el calor y se crean juntas para manejar la contracción/dilatación. Tratamiento de juntas: Se realiza la inyección de lechadas o grouting para sellar las juntas después del enfriamiento. MÉTODOS CLAVES EN PRESAS RÍGIDAS (CONCRETO)

Zonificación estricta : Colocación controlada de los materiales según su función (núcleo, filtros, coraza). Control de humedad y compactación: El material se coloca en capas y se compacta con rodillos a humedad óptima para garantizar densidad e impermeabilidad. Controles de Calidad : Pruebas constantes de densidad en sitio para garantizar la estabilidad estructural. MÉTODOS CLAVES EN PRESAS FLEXIBLES (MATERIALES SUELTOS)

CONCLUSIONES La elección del tipo de presa depende del equilibrio entre geología, topografía y disponibilidad de materiales. Su construcción varía según sean rígidas (control térmico) o flexibles (compactación y humedad). Conocer sus tipologías es clave para evaluar viabilidad técnica e impacto funcional.

PARA FINALIZAR… ¿Qué aprendimos en la sesión de hoy?

AHORA A DIVERTIRNOS… En sus celulares busquen la plataforma Blooket o entren al siguiente enlace: https://play.blooket.com/play

En grupos de 4, analicen la información presentada y respondan brevemente a tres escenarios sobre la selección del material y la técnica constructiva. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ✨ Recuerda utilizar buscadores académicos para fuentes confiables y subir las evidencias del trabajo realizado al aula virtual (Blackboard Learn Ultra).

¿Por qué es estructuralmente arriesgado construir una presa de gravedad sobre una cimentación de roca fracturada o suelo suelto? Si un sitio tiene un valle estrecho, ¿qué tipo de presa debería descartarse primero y por qué? En una presa de enrocamiento , ¿cuál es el objetivo de colocar filtros entre el núcleo de arcilla y la coraza de roca? ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Autoridad Nacional del Agua (s.f.). Informe Seguridad de Presas . https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2624/ANA0001334.pdf?sequence=1&isAllowed=y Iberdrola. (s.f.). Tipos de presa . https://www.iberdrola.com/documents/20125/0/tiposdepresa__ES.pdf/3406896a-0560-6a1f-bbc7-4d6e53b9a63a?t=1676392865951 BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS ADICIONALES

Ministerio de Agricultura y Riego. (s.f.). Inventario de Presas en el Perú . https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/inventario_de_presas_0.pdf Sandoval Erazo, W. R. (2018). Capítulo 1: Presas y Embalses . https://www.researchgate.net/publication/326560488_Capitulo_1_Presas_y_Embalses BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS ADICIONALES

GRACIAS
Tags