Síndrome de inmovilidad Movilidad Clasificación Absoluta Real Agudo Crónica Causas Dolor Neurológico Cardiológico Sensorial Afectivas Ambiente Atrofia Fracturas Deterioro cognitivo DepresióN TVP Complicaciones Pruebas Romberg Estación unipodal Tinetti Alcance funcional Timed Up and Go
MOVILIDAD Y CALIDAD DE VIDA Indicador de salud y calidad de vida • Determina el grado de dependencia funcional Movilidad = autonomía Funciones básicas: - Caminar - Subir escaleras - Transferencias
REQUISITOS PARA LA MOVILIDAD • Condiciones físicas adecuadas • Correcto funcionamiento del SNC • Entorno adaptado TIPOS DE MOVILIDAD Absoluta • Relativa • Aguda • Crónica o de larga evolución
DETERIORO FUNCIONAL • Restricción de la capacidad para realizar AVD • Puede ser físico y/o mental • Asimilable a síndrome de inmovilidad Clasificación: - Agudo: horas/días - Subagudo: semanas - Crónico: meses/años
DEFINICIÓN DE INMOVILISMO • Descenso de la capacidad para realizar AVD • Disminución del espacio vital • Síndrome con pérdida de movilidad y cambios fisiopatológicos multisistémicos
CAUSAS DE LA INMOVILIDAD • Dolor y rigidez: OA, polimialgia, fracturas • Neurológicas: ACVA, Parkinson, demencias • Cardiorrespiratorias: IC, EPOC, HTO • Déficit sensoriales • Endocrinas/metabólicas: obesidad, malnutrición • Cognitivas/afectivas: depresión, delirium, aislamiento • Fármacos y hospitalización • Factores ambientales: barreras arquitectónicas, miedo a caer.
ACTUACIÓN ANTE LA INMOVILIDAD • Identificar personas de riesgo (VGI) • Reconocer situaciones de riesgo • Evitar complicaciones • Prevención: primaria, secundaria, terciaria
PERSONAS Y SITUACIONES DE RIESGO Personas: - Dependencia previa - >85 años - Uso de andador - Hospitalización - Caídas previas Situaciones: - Inmovilidad aguda <72h = urgencia geriátrica - Encamamiento hospitalario ≠ regla
SÍNDROMES GERIÁTRICOS ASOCIADOS • Úlceras por presión • Caídas • Malnutrición • Estreñimiento • Incontinencia • Aislamiento social • Sobrecarga del cuidador • Institucionalización
VALORACIÓN DE LA INMOVILIDAD Tres pilares: • Anamnesis • Exploración física • Valoración movilidad (VGI) Movilidad: - Fuerza muscular - Amplitud articular - Equilibrio
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS ESPECÍFICAS • Examen cardiorrespiratorio, locomotor, neurológico • Marcha, equilibrio, visión, audición Pruebas: - Romberg - Estación unipodal - Tinetti - Alcance funcional - Timed Up and Go
PUNTOS CLAVE A RECORDAR • Inmovilidad = alto riesgo de complicaciones • Encamamiento = causa frecuente de desacondicionamiento • Recuperación depende de diagnóstico precoz y evolución Buen pronóstico: - Función previa adecuada - No deterioro cognitivo grave Motivación alta - Apoyo sociosanitario - Edad solo >85 influye
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA • Manual de Geriatría (Salgado Alba, 3ª ed. Masson) • Geriatría en Atención Primaria (Ribera Casado, Cruz Jentoft) • Manual de Geriatría para auxiliares y cuidadores (Ed. Avalon, 2006)