TEMA 3 Promocion-Del-Respeto-y-Las-Relaciones-Interpersonales.pptx

MiguelAntonioLopezDu 7 views 22 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 22
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22

About This Presentation

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................


Slide Content

*RELACIONES INTERPERSONALES Y EL APRENDIZAJE* 1° año bachillerato CMP

Las relaciones interpersonales Personas Relaciones humanas Nuevas experiencias y conocimientos Personas comparten ideas, necesidades e intereses. Diferentes definiciones. Contactos profundos y superficiales. Medio de comunicación Etapa del individuo. Capacidad para trabajar en conjunto. Capacidad de comunicación.

¿Cómo nos relacionamos con los demás? La familia: Aprendemos a expresarnos, y desarrollar la comunicación. Los amigos: Confianza para intercambiar ideas. Se establecen lazos de amistad. Pareja: Relación diferente, se establece una relación de amor.

La comunicación en las relaciones interpersonales Condición de ser social. Relaciones interpersonales y comunicación. Individuo competente-Recursos que le permiten utilizar adecuadamente sus habilidades comunicativas

Verbal Formas de comunicación No verbal Se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal. Incluyen: Luces, imágenes, sonidos, gestos, colores. señales Es una de las formas más importantes para relacionarnos y establecer contacto con otras personas; se da de forma oral y por escrito.

Dificultades para comunicarnos y relacionarnos. Dificultades con personas distintas a nosotros. A mejor comunicación, mejores relaciones… Transformar en beneficios estas limitaciones. Hablar con las personas, perder el miedo al comunicarse. Escuchar con atención.

Al comunicarnos no olvidemos… Hablar de manera clara y sencilla. Ver a los ojos a la otra persona. Expresar lo que comunicamos con gestos. Escuchar con todos los sentidos. No demostrar lo que no se sabe. No juzgar con burlas.

Relaciones interpersonales en el entorno social. Sociedad cada vez mas cambiante. Factor común en los múltiples modelos de madurez psicológica propuestos por diferentes autores. Carpenter. Allport establece como criterios de madurez personal la relación emocional con otras personas La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras muchas. Educación emocional facilita actitudes positivas ante la vida. Constituyen un aspecto básico en nuestras vidas para alcanzar objetivos.

Aprendizaje en el aula: relaciones interpersonales Educación- Proceso de relación, transmisión de conocimientos y valores. Aula como contexto de aprendizaje: Escenario interactivo. Interacción entre quien enseña y aprende. Depende de distintos factores: Contexto, conducta y concepción de la educación. Estructura, organización y participación del alumno. Proceso cultural, constructivo y comunicativo.

Encargado más directo e inmediato de apoyar promover el aprendizaje de los alumnos Sus alumnos alcanzaron los objetivos educativos Encargado de repartir o suministrar conocimientos La conducta del profesor eficaz en el aula Mediador en la construcción de significados que el aprendiz.

Paradigmas explicativos de la eficacia docente. Paradigma presagio-producto. No interacción profesor- alumno ni la influencia del contexto en el que se desarrolla. . Paradigma de los métodos de enseñanza Otros factores, alumno, maestro o contexto educativo intervienen influyendo positiva o negativamente en la eficacia de cualquier método Paradigma proceso-producto Relación entre la conducta del docente- alumno. Paradigma del pensamiento del profesor La atención se centraba en el profesor, en sus rasgos, en sus métodos y todo ello derivaba hacia el rendimiento del alumno

Enseñanza tradicional y enseñanza progresista Dewey, desarrolló una labor destacada en los comienzos de la psicología de la educación- Aprendizaje activo. La enseñanza tradicional se basa en la autoridad académica y profesional del maestro que busca la transmisión de conocimientos ,. La enseñanza progresista en cambio, defiende la participación del alumno en su aprendizaje como proceso activo basado en el descubrimiento

Estilos de enseñanza Modelo de flanders Enseñanza-interacción con sentido autoritario o empatía. Son métodos de conducta educativa que el maestro sigue de manera habitual en el ejercicio de su profesión Modelo de bennet Estilo mixto de enseñanza-Participación liberal.

Interacción profesor-alumno “La situación en la que el profesor y alumno actúan simultánea y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o un contenido de aprendizaje con el fin de lograr unos objetivos definidos”. Maestro y alumno han de construir conjuntamente realizando cada uno su función propia. Planteamiento de Vigotsky Representa el modelo más destacado desarrollo de la interacción en el campo de la enseñanza entendida como un proceso de construcción social entre el profesor, los alumnos y los contenidos de aprendizaje. Papel del docente es mediador. Los procesos psicológicos superiores son producto del contexto social e histórico.

Establecer estrategias de aprendizaje. El aprendizaje se produce en un escenario de interacción social privilegiado que es la escuela. Vigotski - “La única forma eficaz de enseñar es la que va un poco por delante del desarrollo y lo dirige , ya que sin este adelanto la enseñanza no seria suficiente para las necesidades de los alumnos”. Concepto fue introducido por Bruner , sirve para explicar como ejerce la influencia activa del profesor en la zona del desarrollo próximo del alumno. Relaciones interpersonales maestro-alumno (andamiaje).

Interacción, expectativas y rendimiento académico Tratos que se brinden – Conductas futuras. Concepción de alumno- maestro influye en proceso de aprendizaje. Estatus socioeconómico favorecen o dificultan la interacción entre las diferentes personas y cultura . Autores Good y Bronphy presentan un estudio con los comportamientos más habituales que describen la dinámica de comunicación de expectativas. Presionar al alumno para que de respuesta. Ignorar sus preguntas. No se estimula al alumno. Esperar tiempo para obtener respuesta del alumno. Atender sus preguntas y dudas. Estimularlo con palabras y gestos.

Interacción entre iguales . Relaciones entre compañeros y la actividad del aprendizaje cooperativo como factor determinante del propio aprendizaje. Serie de procesos que ocurren entre dos o mas sujetos de similares características evolutivas, cognitivas, sociales La relaciones familiares serán el soporte psicológico del proceso de socialización posterior. Los niños muestran una gran sensibilidad en la intervención de sus iguales y buscan sobre todo ser aceptados

La practica del aprendizaje cooperativo -Grupo de alumnos trabajan juntos en tareas académicas de forma cooperativa -Los objetivos se logran si todos los integrantes del grupo lo hacen. -Relación competitiva, cuando cada uno lucha por un fin. - Ningún tipo de relación social debido a que no hay objetivos en común. La cooperación con los compañeros suponen una influencia en rendimiento académico. Tres tipos de vínculos sociales en la situación educativa: Aprendizaje cooperativo.

Planteamientos de la”psicología social genética” y “el modelo de la psicología dialéctica”. Piaget el desarrollo cognitivo supone una construcción personal en interacción con el medio material . La inteligencia y el conocimiento son actividades intelectuales que resultan de la interacción del sujeto con el ambiente y el entorno físico. Vigotsky el desarrollo del individuo no puede darse sin el medio social, que es el factor determinante El modelo mas eficaz para la construcción del conocimiento era el que permitía al niño resolver conjuntamente las tareas con la mediación de una persona mas capaz.

Acoso escolar El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros Existen diferentes tipos de acosadores en relación a sus conductas: Miedoso: Limitado Irascible: Cambia de humor Frustrado: No alcanzar sus objetivos. Criticón y pedante: Siempre tiene algo que criticar u opinar, sobre cualquier tema. El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente a la víctima.

Distintos tipos de acoso escolar Coacción   Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Hostigamiento Acoso psicológico que manifiestan desprecio, y falta de respeto y de consideración por la dignidad del niño Exclusión social   Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tu no”. Manipulación social Conducta de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Bloqueo social Buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. Intimidación Conductas de acoso escolar que persiguen amilanar,, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria Amenaza a la integridad  Conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia o mediante la extorsión. Agresión  Agrupa conductas directas de agresión ya sea física o psicológica.

Conclusión Las relaciones interpersonales son un mecanismo complejo de comunicación con las personas que nos rodean. Sirven para crearnos expectativas positivas o negativas de las personas. Estas relaciones a edades tempranas nos sirven para ir formando nuestra personalidad Son beneficiosas para todo el mundo ya que favorecen la comunicación y el desarrollo personal del individuo
Tags