abolición del régimen señorial;
se reemprendió la desamortización, aplicándola a los mayorazgos, que fueron suprimidos; se redujo el
número de monasterios y órdenes, desamortizando sus bienes.
Otras: primera legislación sobre la enseñanza, el Reglamento general de instrucción pública, así como el
primer Código Penal y una nueva visión del territorio español (aunque la actual división provincial no llega
hasta 1833).
- La milicia armada: una Milicia Nacional, acordada ya en Cádiz, de carácter civil, formada por ciudadanos armados
dispuestos a defender la constitución y el régimen liberal. Fue organizada en cada localidad, y los ayuntamientos
empezaron a sufragar el armamento de los milicianos, por lo que pudieron incorporarse a ella las clases populares
urbanas.
Dos problemas tendrá el gobierno liberal: su propia división y la oposición de los absolutistas
B. La división de los liberales
-dos facciones cada vez más definidas:
*los moderados(o doceañistas), creían que bastaba con aplicar las medidas aprobadas entre 1810 y 1813;
*los exaltados(o veinteañistas), partidarios de reformas más radicales.
-gobiernos moderados, hasta agosto de 1822: Agustín Argüelles y Martínez de la Rosa.
- los exaltados (Mendizábal y Evaristo San Miguel), lideraron diversas protestas urbanas, que inauguraron los
movimientos populares urbanos de signo liberal, habituales a lo largo del s. XIX. Gobernaron de 1822 a 1823.
C. La oposición absolutista
-Elementos:
*El rey se enfrentó en varias ocasiones a sus ministros y a las Cortes.
*las élites del Antiguo Régimen y un sector del Ejército lo apoyaban, (consideraban al rey cautivo y
secuestrado por los liberales).
*La mayor parte del clero se oponía también a las medidas reformadoras y a la desamortización, y atrajo a su
causa a las clases populares en las áreas rurales.
*El campesinado, por último, no simpatizaba demasiado con el liberalismo, que percibía como un movimiento
de clases medias urbanas que favorecía la propiedad privada de los terratenientes y convertía a los
labradores en simples asalariados; la desamortización, en el fondo, los perjudica.
-Ideología: son los absolutistas, realistas o apostólicos (llamados por los liberales, despectivamente, serviles),
acuñaron el lema ”Dios, Patria y Rey”, símbolo de sus valores frente a la doctrina liberal.
-La acción:
3