a gástrica, procedimientos como la gastrectomía parcial o la vagotomía (sección del nervio vago) combinada con una reconstrucción, como la piloroplastia o la gastroyeyunostomía. Se puede realizar tanto por cirugía abierta como por laparoscopia.
Procedimientos quirúrgicos principales
Para ú...
a gástrica, procedimientos como la gastrectomía parcial o la vagotomía (sección del nervio vago) combinada con una reconstrucción, como la piloroplastia o la gastroyeyunostomía. Se puede realizar tanto por cirugía abierta como por laparoscopia.
Procedimientos quirúrgicos principales
Para úlcera perforada: El objetivo principal es cerrar la perforación.
Cierre primario y parche de Graham: Se cierra la perforación directamente y se aplica un parche de tejido (epiplón) sobre la úlcera para reforzarla.
Laparoscopia: Es una alternativa al abordaje abierto que puede reducir el dolor postoperatorio.
Para úlceras refractarias o recurrentes:
Vagotomía troncular y drenaje: Se corta el nervio vago y se realiza un procedimiento de drenaje (piloroplastia o gastroyeyunostomía) para facilitar el vaciado gástrico.
Vagotomía altamente selectiva: Se secciona selectivamente las ramas del nervio vago que inervan el estómago.
Gastrectomía parcial: Se extirpa una parte del estómago, generalmente reservada para úlceras gástricas o pépticas graves.
Gastroenterostomía: Se crea una conexión directa entre el estómago y el yeyuno, especialmente en casos de estenosis pilórica.
Cuándo se considera la cirugía
Perforación: Complicación aguda que requiere cirugía de emergencia para cerrar la úlcera.
Hemorragia: Se reserva para casos graves que no responden a la endoscopia, como la ligadura del vaso sangrante.
Estenosis pilórica: Se recurre a la cirugía cuando la dilatación endoscópica no es efectiva, utilizando técnicas como piloroplastia o antrectomía.
Úlceras que no responden al tratamiento médico: Es cada vez menos frecuente, pero la cirugía se considera para úlceras que no sanan con medicamentos.
Size: 29.05 MB
Language: es
Added: Nov 03, 2025
Slides: 38 pages
Slide Content
Tratamiento quirúrgico R4cg jairo hdz almaraz
Indicaciones para cirugía Sangrado Perforación Obstrucción Terapia médica fallida Riesgo de malignidad
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Promover la curación de la úlcera. Tratar las complicaciones específicas Reducir la posibilidad de recurrencia Minimizar los efectos colaterales posoperatorios
Opciones de tratamiento qX
Vagotomia Implica transección del nervio vago, interrumpiendo los impulsos motores, sensitivos y secretores del estómago y otros órganos gastrointestinales Disminuye en un 75% secreción ácida basal, hay pérdida del reflejo de relajación del fondo gástrico, por lo que el incremento del volumen gástrico por los alimentos se acompaña de un incremento de la presión, resultando un vaciamiento rápido. 20-30% de los pacientes desarrollan atonía gástrica
Tipos de vagotomia Troncal Selectiva Supraselectiva Supradiafragmática
Vagotomia + drenaje VAGOTOMIA TRONCAL CON PILOROPLASTIA Heineke-Mikulicz Finney Jaboulay VAGOTOMIA TRONCAL CON GASTROYEYUNOANASTOMOSIS
PILOROPLASTIA Heineke-Mikulicz
Finney PILOROPLASTIA
Jaboulay PILOROPLASTIA
GASTROYEYUNO ANASTOMOSIS
Vagotomia + antrectomia tasas muy bajas de recurrencia local pacientes con enfermedad ulcerosa péptica tiene la tasa más elevada de mortalidad quirúrgica restablecer la continuidad gastrointestinal utilizando gastroduodenoanastomosis tipo Billroth I gastroyeyunoanastomosis en asa tipo Billroth II
Billroth I
Billroth II
Gastroyeyunoanastomosis en y de roux
Ulcera duodenal
Ulcera gastrica
Gastrectomias
Gastrectomias La primera gastrectomía fue realizada por Pean (1879) Los casos siguientes fueron de Rydygier (1880) y Bilroth (1881 La primera gastrectomía realizada por Bilroth fue en dos tiempos: Schlater en 1897 realizó la primera gastrectomía total exitosa
Tipicas: Involucra una resección circular del estómago, debiéndose restituir la continuidad del tubo digestivo. Parciales Proximales : subtotal Distales : Antrectomía Totales Atípicas: Resecciones parciales que mantienen la continuidad del tracto digestivo Gastrectomias