01-C-19-04-TRAUMA TORACICO cirugía (1).pdf

SAVEVARGASMelany 2 views 6 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 6
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6

About This Presentation

Trauma torácico


Slide Content

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1

CIRUGIA II ESCUDERIA WASKIRIS 4.21
Tema: Trauma torácico Transcriptor: Rivero Quispe Roy
Docente: Medina Perez Luis Organizador: Rojas Saravia Alina
Fecha: 19/04/21 Revisión Final: Rojas Arnez Vanessa

BLOQUE C
N° Teórica:
01

TRAUMA TORACICO
1. DEFINICION:
Lesión grave, más que todo en la caja torácica donde se pueden
afectar los pulmones, el corazón, grandes vasos intratorácicos y el
resto de estructuras mediastínicas, sea por impactos de golpes,
contusos o por heridas penetrantes.
Es la principal causa de muerte después de un trauma en la cabeza
y de las lesiones de la médula espinal.
1.1 ANATOMÍA DEL TÓRAX:
Al tórax se lo considera un cono
truncado donde están las
estructuras anatómicas importantes
como el corazón, los pulmones,
vasos sanguíneos, por ejemplo,
existe los elementos anatómicos
importantes en el mediasti no
anterior, medio y posterior
Mediastino anterior: está el timo,
tejido celular adiposo, los grupos
ganglionares anteriores, la arteria,
vena y cadena linfática mamaria
interna.
Mediastino medio: más importante,
está el corazón, pericardio, aorta
ascendente y el cayado con sus
ramas, las venas cavas superior e inferior, las arterias y venas
pulmonares, la tráquea y bronquios fuertes, esófago, nervio recurrente
izquierdo, nervios vagos y frénicos, cadenas linfáticas
peritraqueobronquiales.
Mediastino posterior: está la cadena simpática torácica, la aorta
descendente, conducto torácico, la vena ácigos, hemiacigos, el
paquete vasculonervioso intercostal y también está el trayecto del
esófago.
2. CLASIFICACION. -
Los traumatismos pueden ser:
• Cerrados: O contuso, es una lesión que no daña la integridad
de los tejidos.
• Abiertos: donde la lesión rompe con la integridad de tejido
• Mixtos




3. TRAUMATISMOS DEL TÓRAX:
Ejemplo de trauma cerrado
Ejemplo de trauma abierto

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2

CIRUGIA II ESCUDERIA WASKIRIS 4.21
Tema: Trauma torácico Transcriptor: Rivero Quispe Roy
Docente: Medina Perez Luis Organizador: Rojas Saravia Alina
Fecha: 19/04/21 Revisión Final: Rojas Arnez Vanessa

BLOQUE C
N° Teórica:
01

Un trauma de tórax hace que existan condiciones que amenazan la
vida como, por ejemplo:
• un neumotórax a tensión
• neumotórax abierto
• un tórax inestable
• un hemotórax masivo
• un taponamiento cardíaco
• una obstrucción de la vía aérea.
3.1. Variables fisiológicas:
Es muy importante ver la fisiología
porque tenemos que cuantificar el
estado del paciente lesionado.
Primero a ver la función respiratoria
luego habrá que tomar la presión
arterial sistólica y el tiempo de relleno
capilar para ver si existe o no signos
de una gran hemorragia.
3.2. Atención prehospitalaria de los traumatismos de tórax:
Es muy importante, ya que comienza inmediatamente después de la
lesión o accidente, se debe atender inmediatamente.
Objetivo: trasladar al paciente a un lugar para proporcionar
tratamiento preciso de estas lesiones tan rápido como sea posible.
Personal prehospitalario: es el personal que va con la ambulancia,
su actuación es muy importante en la evolución final del paciente
traumatizado porque depende de ellos. Por ejemplo, si un paciente
está con una fractura a nivel de la de la columna cervical, un mal
movimiento puede producir una parálisis total del cuerpo por lo tanto
existen prioridades en el tratamiento prehospitalario.
3.3. Prioridades en el tratamiento pre hospitalario de las
lesiones:
1. Evaluar el lugar donde ha ocurrido el accidente (en carretera, en
la ciudad o en el campo)
2. Realizar una valoración inicial rápida del paciente
3. Llevar a cabo intervenciones críticas y decisiones sobre el triaje y
traslado
4. Trasladar al paciente.
Esta valoración sigue la nemotécnica A B C D E dónde está:
• Airway protección de las vías respiratorias
• Breathing (respiración)
• Circulación
• Discapacidad o trastorno neurológico
• Exposición y control ambiental
1. AIRWAY (se refiere a las vías respiratorias)
• Es muy importante el establecimiento de un acceso seguro a las
vías respiratorias y la asistencia respiratoria debe ser de
INMEDIATO.
• También se tiene que proteger la columna cervical con un
collarín cervical que sea duro
2. BREATHING (Respiración)
• Con la inspección, palpación, auscultación de ruidos
respiratorios del tórax podemos ver qué está sucediendo con el
paciente para darnos cuenta si existe o no un hemotórax o si
existe un murmullo vesicular normal y de esa manera ir a ver
otras lesiones que pueda tener a nivel del cuerpo.
• Es muy importante también medir la saturación del oxígeno
• La incapacidad de ventilar al paciente adecuadamente puede
ser secundaria a:

- NEUMOTORAX A TENSION
- HEMOTORAX MASIVO
- TORAX INESTABLE

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3

CIRUGIA II ESCUDERIA WASKIRIS 4.21
Tema: Trauma torácico Transcriptor: Rivero Quispe Roy
Docente: Medina Perez Luis Organizador: Rojas Saravia Alina
Fecha: 19/04/21 Revisión Final: Rojas Arnez Vanessa

BLOQUE C
N° Teórica:
01

a) NEUMOTORAX A TENSION
Primero, se debe identificar en el reconocimiento primario:
• Hay que ver la desviación de la tráquea en la horquilla esternal
• Los ruidos respiratorios ausentes o reducidos unilateralmente
• Compromiso cardiovascular
TRATAMIENTO: Debe realizarse inmediatamente una descompresión
torácica con angiocateter o aguja de gran calibre o de toracostomia.
Ahí tenemos una imagen de neumotórax
hipertensivo el diagnóstico prácticamente
es clínico donde nosotros vamos a ver:
desviación de la tráquea, ingurgitación
yugular, hipersonororidad o ausencia de
murmullo vesicular, cianosis, el tiraje
supraclavicular de esa manera vamos a
llegar a la triada de Beck.

b) HEMOTORAX MASIVO
Incluye:

• Cuantificación de un volumen de sangre total, igual o mayor a 1.5
litros. Inmediatamente posterior a la colocación del drenaje pleural
es muy importante ver esto, porque muchas veces llega un
paciente a la unidad de urgencias, con el antecedente de
accidente, entonces vemos a la inspección y palpación que no
existen ni ruido ni nada entonces habrá que hacer una
toracocentesis de diagnóstico con una jeringa de 20ml con todas
las medidas de asepsia y antisepsia y punzar a nivel del tórax
puede ser en el 5to o 6to espacio intercostal en la línea media
anterior o media para ver si existe o no sangrado y si es así
colocamos un tubo para una pleurostomia
• si vemos que en las primeras horas o minutos hay 1.5 de litros
inmediatamente posterior a la colocación de la sonda pleural
tenemos que cuantificar después los drenajes y el ritmo, si son de
200ml/hora por 4 horas consecutivas entonces quiere decir que el
paciente está yendo a un shock hipovolémico.
CLASIFICACION
La clasificación de los grados de hemotórax de acuerdo a la radiología
grado 1, grado 2 y grado 3 en base a la cantidad de sangre que se
encuentra en cualquiera de los hemitorax,

Es muy importante ver la cantidad de sangre en el espacio pleural en
base a eso uno tiene que ir viendo la evolución del paciente.
Cuando las cantidades son pequeñas y se ha alcanzado la estabilidad
hemodinámica, indican que la hemorragia precedia de una laceración
de pulmón que se corrige con la reexpansión del pulmón y no es
necesario llevarlo a una toracotomía.
c) TÓRAX INESTABLE
Llamado también TORAX BATIENTE, TORAX FLOTANTE o VOLET
COSTAL, es grave tiene una mortalidad de aproximadamente un 30%
y consiste en múltiples fracturas en más o igual a tres costillas con dos
trazos fracturarios en una misma costilla y que nos da la:

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 4

CIRUGIA II ESCUDERIA WASKIRIS 4.21
Tema: Trauma torácico Transcriptor: Rivero Quispe Roy
Docente: Medina Perez Luis Organizador: Rojas Saravia Alina
Fecha: 19/04/21 Revisión Final: Rojas Arnez Vanessa

BLOQUE C
N° Teórica:
01

RESPIRACIÓN PARADOJAL: Donde en la espiración en vez de que
los pulmones y el tórax se
¨achiquen¨ se agranda y en
la inspiración en vez de
aumentar el volumen se
retrae.
Es una manifestación de
una insuficiencia
respiratoria, con fatiga
muscular e incapacidad del
diafragma para contraerse. El paciente respira ayudándose con la
musculatura intercostal y los músculos respiratorios accesorios.
CIRCULACION: Finalizada la estabilización respiratoria, se completa
rápidamente en busca de FALLO CARDIOVASCULAR.

Se valora el estado de shock dónde vamos a ver que existe:
• Agitación
• Confusión
• Taquicardia
• Taquipnea
• Sudoración profusa
• Extremidades frías o moteadas
• Pulsos distales débiles
• Reducción de la presión del pulso
• Disminución de la diuresis (si se le coloca una sonda
vesical no hay diuresis)
• Hipotensión
Esto nos está hablando que el paciente está entrando en un estado de
shock o ha llegado en un estado de shock.
DISCAPACIDAD Y EXPOSICION:
Determinar con celeridad la FUNCION NEUROLOGICA con la escala
de Glasgow, esta reflejará la:
• Apertura ocular
• Las respuestas motora y verbal del paciente (Hablarle al paciente
para ver si contesta o no, si tiene respuesta motora antes los
pinchazos o los pellizcos, movimientos)
• Puede reflejar potencialmente el grado de lesión neurológica.
Es prioritario mantener la temperatura corporal y los líquidos
administrados tienen que estar templados, en lo posible es necesario
abrigar al paciente y los líquidos tienen que ser algo tibios en lo posible.
TORACOTOMIA DE REANIMACION
Cuando no existe una buena reanimación raras veces los pacientes
que sufren un paro cardiaco y podrían ser candidatos a una
toracotomía de reanimación.
Tiene cuatro objetivos principales:
1. Apertura del pericardio para tratar un taponamiento cardíaco.
2. Masaje cardíaco interno (al cielo abierto, con la mano en el
corazón)
3. Pinzamiento de la aorta torácica distal
4. Tratamiento de hemorragias intratorácicas

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES TORÁCICAS:

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 5

CIRUGIA II ESCUDERIA WASKIRIS 4.21
Tema: Trauma torácico Transcriptor: Rivero Quispe Roy
Docente: Medina Perez Luis Organizador: Rojas Saravia Alina
Fecha: 19/04/21 Revisión Final: Rojas Arnez Vanessa

BLOQUE C
N° Teórica:
01


• Hasta el 85% de todas las lesiones torácicas pueden tratarse con
una toracostomia o una pleurostomia.
• Para drenar se necesita una sonda de calibre 32 o 36 F (tiene que
ser gruesa)
• Luego la toracostomía se conecta a un dispositivo de drenaje
subacuático que logre una aspiración de 20 cm de H20. (Frasco de
Bülau o frasco de sello de agua).
• El frasco de Bulau, contienen una columna de agua que sube, ese
es el tubo que está conectado al paciente, y el otro tubo más corto
elimina los gases hacia el medio ambiente.
LESIONES CARDIOVASCULARES
• Ruptura traumática de aorta
• Taponamiento cardiaco
EL MECANISMO: Es la desaceleración, juega un papel importante
esencialmente el principio de INERCIA (Cuando uno está yendo en un
coche a velocidad esté frena de
golpe, nuestro cuerpo por inercia si
uno está conduciendo se va en
dirección al volante del coche que
nos puede llegar a lesionar la parte
de las costillas, el esternón y de esa
manera se puede producir un volet
costal, ruptura traumática de la aorta
o un taponamiento cardiaco) es la
tendencia de un cuerpo a mantener
su velocidad o estado de movimiento y que produce trauma de órganos
internos.
RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA : Puede romperse por completo
o de forma incompleta:
• La ruptura completa causa la muerte rápida
• La fractura de la clavícula y las fracturas de la primera y segunda
costillas son datos para sospechar de una ruptura.
TAPONAMIENTO CARDIACO:
• Es una lesión de alta
mortalidad del 62%
• Hay acumuló de sangre
en el espacio pericárdico de
más de 300 ml
• El espacio pericárdico
contiene de 20 a 30 ml
• En cuanto a la actividad
eléctrica NO HAY PULSO
porque el volumen latido es
pequeño.
• La tríada de Beck, qué
dice donde hay un
taponamiento cardíaco hay
una hipotensión, los ruidos
cardíacos están apagados y la distensión de las venas yugulares
del cuello son importantes para esta tríada de Beck.
TRATAMIENTO DEL TAPONAMIENTO CARDIACO: Es una emergencia
requiere hospitalización, el objetivo es salvar la vida del paciente,
mejorar la función cardiaca, aliviar los síntomas y tratar el
taponamiento cardiaco.
Se puede hacer una pericardiocentesis para drenar el líquido que se
encuentra alrededor del corazón, resecando y retirando parte del
pericardio (ventana pericárdica)

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 6

CIRUGIA II ESCUDERIA WASKIRIS 4.21
Tema: Trauma torácico Transcriptor: Rivero Quispe Roy
Docente: Medina Perez Luis Organizador: Rojas Saravia Alina
Fecha: 19/04/21 Revisión Final: Rojas Arnez Vanessa

BLOQUE C
N° Teórica:
01

• La reposición del volumen para mantener la presión sanguínea
normal.
• La administración de medicamentos (si es un accidente de tránsito
no sabemos qué gérmenes pueden existir en el camino y estos
pueden producir un mal, si no se realiza una buena toracocentesis
diagnóstica uno puede introducir los microbios, gérmenes y
bacterias que le pueden producir a la larga un empiema)
• Administración de oxígeno para reducir la carga de trabajo del
corazón
• El tratamiento de la causa: antibióticos, reparación quirúrgica de la
lesión.

CUESTIONARIO
1 La incapacidad de ventilar al paciente adecuadamente puede ser
secundaria a:
• Neumotorax a tensión
• Hemotorax vacío
• Tórax inestable
2. ¿Cuáles son los otros nombres del tórax inestable?
TORAX BATIENTE, TORAX FLOTANTE o VOLET COSTAL
3. ¿Cuál es el tratamiento del neumotórax a tensión?
Debe realizarse inmediatamente una descompresión torácica
con angiocateter o aguja de gran calibre o de toracostomia.
4¿Qué es la respiración paradojal?
Donde en la espiración en vez de que los pulmones y el tórax se achiquen
en la espiración se agranda y en la inspiración en vez de aumentar el
volumen se retrae o sea eso se llama la respiración paradojal.
5. La fractura de la clavícula y las fracturas de la primera y segunda
costillas son datos para sospechar de una:
Ruptura
6. Hasta el 85% de todas las lesiones torácicas pueden
tratarse con una:
Toracostomia
7. ¿Qué porcentaje de mortalidad tiene el taponamiento
cardiaco?
62 %
8. ¿Qué nos dice la triada de Beck?
Qué dice donde hay un taponamiento cardíaco hay una hipotensión,
los ruidos cardíacos están apagados y la distensión de las venas
yugulares del cuello son importantes para esta tríada
9. En un taponamiento cardiaco cuanto de acumulo hay acumuló de
sangre en el espacio pericárdico
300 ml
10. Cuáles son los cuatro objetivos principales de la toracotomía de
reanimación
1. Apertura del pericardio para tratar un taponamiento cardíaco.
2. Masaje cardíaco interno (al cielo abierto, con la mano en el
corazón)
3. Pinzamiento de la aorta torácica distal
4. Tratamiento de hemorragias intratorácicas
Tags