El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, donde se busca generar conciencia sobre los diversos tipos de enfermedad que la gente puede sufrir sin siquiera saberlo. Lo propuso la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace 6 años. Objetivo: informar a la población de los problemas de salud mental y fomentar el debate abierto sobre los trastornos mentales, así como las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento. Día mundial de la salud mental
De acuerdo con las estimaciones de la OMS, cerca de 1.700 millones de personas, padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida . Muchas veces las personas no saben reconocer cuando ellos o algún conocido están sufriendo de algún problema mental y menos aun como tratarlo. Importancia
La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Cualquier alteración a esto ya se considera como una alteración a la salud. Importancia
Las enfermedades o trastornos mentales entonces son afecciones que impactan en el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o volverse algo crónico. Pueden afectar la capacidad de relacionarse con los demás y la forma en cómo se actúa durante el día. Importancia
El 20% de los niños y adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales, cerca de la mitad de estos se manifiestan antes de los 14 años . Las regiones del mundo con los porcentajes más altos de población menor de 19 años son las que disponen de menos recursos de salud mental . La OMS calcula que más del 75% de las personas con trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias que viven en países en desarrollo no reciben ningún tipo de tratamiento o atención. Impacto