Caídas
Yerit Orealiz Orcotorio Quispe
Médico Residente de 4to año
Caídas
Unacaídaesuneventoqueresultacuandouna
personasedetieneinadvertidamenteenelsueloo
enelpisouotronivelinferior
OMS
1 de cada 3 adultos mayores de cae,
anualmente
Asocia a
comorbilidades
Discapacidad Hospitalización
Institucionalizació
n
Síndrome post
caídas
Mortalidad
¿Por qué es importante conocer el síndrome de
caídas?
Tahir Masud, the Task Force on Global Guidelines for Falls in Older Adults, World guidelines for falls prevention and management for older adults: a global initiative,Age and Ageing, Volume 51, Issue 9, September 2022,
afac205. Disponible desde: https://academic.oup.com/ageing/article/51/9/afac205/6730755
5ta causa de
muerte
A.M (20%)
40 a 60%
Fracturas
Cambios propios del envejecimiento, que predispone a caídas
Velocidad de
conducción nerviosa
Cambios
sensoriales
Sarcopenia
Factores
Predisponentes
Factores
Precipitantes
CAÍDA
Vulnerable
Causa
Tahir Masud, the Task Force on Global Guidelines for Falls in Older Adults, World guidelines for falls prevention and management for older adults: a global initiative,Age and Ageing, Volume 51, Issue 9, September 2022,
afac205. Disponible desde: https://academic.oup.com/ageing/article/51/9/afac205/6730755
F.
predisponentes
Tahir Masud, the Task Force on Global Guidelines for Falls in Older Adults, World guidelines for falls prevention and management for older adults: a global initiative,Age and Ageing, Volume 51, Issue 9, September 2022, afac205. Disponible desde:
https://academic.oup.com/ageing/article/51/9/afac205/6730755
✓Edad
✓Deterioro de la visión, audición
✓Alteración en articulaciones: artrosis, atrofia de ligamentos, tendones
✓Disminución de la masa muscular
✓Alteración de la marcha y el equilibrio
✓Neuropatía periférica
✓Reflejos disminuidos
✓Trastorno neurocognitivo
✓Caída previa
✓Calzado inadecuado
✓Ausencia de barreras
✓Fármacos
✓Accidentes: Tropezar, resbalar
✓Enfermedades aguda
✓Fármacos de resiente inicio
✓Imprudencia
F. precipitantes
Tahir Masud, the Task Force on Global Guidelines for Falls in Older Adults, World guidelines for falls prevention and management for older adults: a global initiative,Age and Ageing, Volume 51, Issue 9, September 2022,
afac205. Disponible desde: https://academic.oup.com/ageing/article/51/9/afac205/6730755
Ejm: COVID
¿Dónde se caen más los adultos mayores?
Taguchi, C. K., Menezes, P. L., Melo, A. C. S., Santana, L. S., Conceição, W. R. S., Souza, G. F., Araújo, B. C. L., & Silva, A. R. D. (2022). Frailty syndrome and risks for falling in the elderly community. Síndromeda fragilidadee riscospara quedasemidososda comunidade. CoDAS,
34(6), e20210025. https://doi.org/10.1590/2317-1782/20212021025pt/
✓Residencia de adultos mayores
✓Estancia hospitalaria:
✓Unidad de hospitalizados
✓Unidad de rehabilitación
✓Casa
✓Baño
✓Dormitorio
✓Calle
✓Transporte público
Alto riesgo
Debe considerar una evaluación
integral estándar seguida de
intervenciones multidominio
¿Cómo evaluamos el riesgo de caídas?
1.¿Se ha caído en el último año?
2.¿Se siente inestable cuando se pone de pie o camina?
3.¿Está preocupado por caer?
?
Ambulatorio
Cirugía electiva
Se podría EXTRAPOLAR
1.¿Se ha caído en el último año?
2.¿Se siente inestable cuando se pone de pie o camina?
3.¿Está preocupado por caer?
¿Cómo evaluamos el riesgo de caídas en la
hospitalización?
NO existe una escala
Todo paciente que se hospitaliza tiene alto
riesgo de caerse
Tienen enfermedad agua
Alto riesgo de
caerse
•Aquellos que tiene capacidad de moverse
•Demencia
•Delirio
•Usan psicofármacos
CUIDADOR
* Factores predisponentes
SÍNDROMES
GERIÁTRICOS
Búsqueda activa de casos
(30% de riesgo de ≥ 1 caída
en el próximo año)
Presenta una caída o una lesión
(70% de riesgo de ≥ 1 caída en el
próximo año)
¿Tuvo alguna caída en los 12
últimos meses?
Aumentar la SENSIBILIDAD ➔3
preguntas clave
Si
SiSi
Evaluar la GRAVEDAD(1 es suficiente) :
•Lesión
•2 caídas en el último año
•Frágil
•Acostado en el suelo/incapaz de levantarse
•Pérdida de conciencia/sospecha de síncope
Deterioro de la marcha y el
equilibrio
Velocidad de la marcha < 0,8
m/s o timedup and go> 15s
Riesgo bajo
Prevención primaria
Riesgo intermedio
Prevención secundaria
Riesgo alto
Prevención secundaria y
tratamiento
Educación sobre prevención de caídas
Aconsejar actividad física-ejercicio
Intervenciones personalizadas
Evaluar causas multifactoriales
•Ejercicios personalizados de
equilibrio, marcha y fuerza
•Educación sobre prevención de
caídas.
Seguimiento en 30 a 90 días
Reevaluar en un año
Tahir Masud, the Task Force on Global Guidelines for Falls in Older Adults, World guidelines for falls prevention and management for older adults: a global initiative,Age and Ageing, Volume 51, Issue 2022, afac205.
Disponible desde: https://academic.oup.com/ageing/article/51/9/afac205/6730755
1.¿Se ha caído en el último año?
2.¿Se siente inestable cuando se
pone de pie o camina?
3.¿Está preocupado por caer?
No No
No
Cirugía electiva
Para evaluar la movilidad y
riesgo de caídas
Test “Get Up And Go”
( 1 ) De pie.
( 2 ) Sal a caminar.
( 3 ) Giro de tres metros.
( 4 ) Regreso caminando.
( 5 ) Giro previo al sentado.
( 6 ) Sentado.
¿Cómo podemos prevenir el riesgo de
caídas?
Identificar a los
pacientes con alto
riesgo
Evitar
imprudencia
•Evaluar los riesgos
•Manejar los factores precipitantes
•Ambiente seguro: iluminación, libre de obstáculos,
barras de apoyo
•Uso de zapatos adecuados
•Uso de bastón o andador
•Educación, ejercicios de fuerza y equilibrio
•Familiar permanente
•En caso este solo el paciente: sujeción mecánica
dorsal
¿Cómo reducir el riesgo de caídas en hospitalización?
PatricioHerrera V. Manual de Prevención de Caídas en el Adulto Mayor. Chi;lehttps://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f8c5957eb9d59e04001011e016ad7.pdf
¿Qué características debe tener un calzado
adecuado ?
1.Zapatos: libres el talón:
pantuflas
2.Descalzo
3.Camine con medias
❑Entrenamiento
físico
❑Mejora el equilibrio
¿Qué ejercicios se
recomienda?
CONCLUSIONES
•Las caídas son frecuentes en los adultos mayores
•Todos los pacientes que son hospitalizados tiene alto
riesgo de caídas
•La mayoría de las caídas es por imprudencia
•Las caídas son potencialmente prevenible
•La evaluación del riesgo de caídas, debe tocarse en
todos los niveles asitenciales.
Gracias
1.Principales factores de riesgo relacionados a caídas.
2.Escala de riesgo de caídas
3.Que causa las caídas de los adultos mayores
4.Medidas a tomar en cuenta para prevenir las caídas de parte del
personal de enfermería
5.Directrices mundiales para la causa de prevención y tratamiento
de caídas
•Ambiente amigable
•Trabajo en equipo
•Evaluación geriátrica integral
Permite un enfoque integral y centrado en el
adulto mayor