Diapositivas sobre ingenieria de producción, para que puedas estudiar
Size: 339.34 KB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 31 pages
Slide Content
1
TEMARIO
1. Función de producción, productividad y competitividad
2. Pronósticos
3. Análisis Económico
4. Capacidad de Planta
5. Planeación Agregada
6. MRP( Planeamiento de requerimiento de Materiales
7. Programación de las operaciones
8. Control de Producción
9.Administración de Inventarios
10. Análisis por procesos
11. Filosofías Post Modernas de Producción (JIT-MRPII),TOC
12. Producción limpia
Bibliografía.- Aquilano/ L.Tawfix/ Monks / Render / Fogarty
FUNCION PRODUCCION
PRODUCTIVIDAD Y
COMPETITIVIDAD
2
UNIDAD 1
3
1.1 Definición de la producción.-
Se entiende por producción a la adición del valor a un
bien o servicio, por efecto de la transformación.
ADICION DE VALOR
SISTEMA
PRODUCTIVO
PRODUCTOINSUMO
RETROALIMENTACION
ESQUEMA DE UN SISTEMA DE PRODUCCION
4
Sector primario
Explotación de una mina
de hierro
Sector secundario Fábrica
de muebles
Sector terciario
Peluquería
La función de producción es fácilmente
identificable en:
DIFERENCIAS ENTRE PRESTACION DE
SERVICIOS Y PRODUCCION DE BIENES
5
PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
PRODUCCIÓN DE
BIENES
proceso Proceso intangible
Resultado físico de un
proceso
cliente participación directa
No participa o muy
poco
Consumo Inmediato Se puede almacenar
Ubicación del
cliente en la
planta
Los clientes están en la planta
,oficinas, restaurante, etc
Fabrica, Taller el
cliente no tienen
acceso
Ejemplos UNSA Fabrica de mesas
6
Evolución Histórica de la producción
Taller ManufacturaMedio
Doméstico
Herramientas
manuales,
Energía
Muscular,
eólica y solar
Intuitivo
Máquinas,
energía
hidraulica
quimica.
eléctrica, etc.
enfoque sistémico
y de métodos
cuantitativos
Empresa Pública
y Multinacional
Herramientas
Mecánicas Fuerza
de vapor y energía
eléctrica
METODOS
Fabricación de bienes
Producción de
Bienes y Servicios
Función
Lugar de
Producción
Empírico
analítico y
Científico
Medios de
Producción
Automatización,
industria 4.0
7
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA CADENA
DE SUMINISTRO
Los procesos de transformación se pueden clasificar de la
siguiente manera:
•Físicos (como la manufactura)
•De ubicación (como el transporte)
•De intercambio (como las ventas al detalle)
•De almacenaje (como en los almacenes).
•Fisiológicos (como en los servicios médicos)
•Informativos (como en las telecomunicaciones)
Estas transformaciones no son mutuamente excluyentes.
Por ejemplo, una tienda de departamentos puede 1)
permitir a los compradores comparar precios y calidad
(informativo), 2) llevar inventarios de artículos hasta que
estos se necesiten (almacenamiento) y 3) vender bienes
(intercambio).
8
Relaciones Insumo-Transformación-Producto de Algunos
Sistemas Productivos
Relaciones Insumo Transformación Producto en sistemas Tipicos
Insumos Principales funcionesProducto Tipico
Sistema PrincipalesComponentes de TransformaciónDeseado
HospitalPacientesDoctores,enfermerasCuidado de la saludIndividuos
Suministros Médicos(fisiológica) Sanos
Equipo
RestauranteComensalesAlimentos, chef Alimentos bien Clientes
Camareros preparados y bienSatisfechos
Ambiente servidos, ambiente
Agradable (física e int)
Fabrica dePlanchas deHerramientas, Manufactura y Automóviles
AutomóvilesAcero equipos montaje de de alta
Piezas deTrabajadores automóviles calidad
máquina (física)
9
1. 4 El sistema de producción.
Se considera a la empresa un sistema de producción, este sistema puede ser analizado en 2
aspectos concepción y su administración.
1.4.1 Concepción de un sistema de producción
- Formular objetivos y elegir el producto
- El producto necesita de un procedimiento especifico
- La elección del sitio de la empresa.
Arreglo de las instalaciones.
1.4.2 Administración de operaciones de un sistema de producción
Esta engloba las Funciones esenciales y complementarias que se requieren para asegurar la
armonía del sistema de producción.
Funciones esenciales
• Previsión
• Planificación de la producción
• Control
Funciones complementarias
• Organización científica del trabajo
• Administración de calidad
• Administración de mantenimiento.
• Seguridad de trabajo
• Informática.
10
Sistema.- Primero se define en el campo de la ciencia, luego en la empresa.
Dentro del contexto que nos interesa el sistema se define como:
Conjunto de elementos interdependientes orientados hacia la realización
de un Objetivo determinado ejemplo el Sistema Agua (Chekland, 2002)
1.5 Clasificación de los Sistemas.
Sistemas de origen natural. Ej. El sistema solar
Sistemas de origen humano. Ej. La empresa
Sistema flexible (suave).- La concepción y la estructura deben estar adaptadas
a las modificaciones del medio ambiente. La mayor parte de los sistemas
humanos son de tipo flexible. Ej. sistemas sociales, económicos, etc.
Sistemas rígidos (duros).- Cuya concepción y estructura varían muy poco. ej.
sistemas de carreteras, sistema solar, etc.
Sistemas manuales.- El hombre interviene directamente
Sistemas automáticos.- La intervención del hombre puede reducirse a
actividades de vigilancia.
11
Elementos de un sistema productivo Ej. Fab Mesas
SECUENCIAInsumo Producto
Agente Humano
Agente Físico
Medio Ambiente
Interno
Medio Ambiente Externo
FUNCION
12
1.5 Clasificación de los sistemas de producción
1. Según el tipo de producto
- Sistemas productivos de bienes tangibles
- Sistemas productivos de bienes intangibles (servicios)
2. Por el tipo de producción
Producción bajo pedido
Producción para almacenar
3. Por el método de producción
- Producción por trabajos
- Producción continua
- Producción intermitente
4. Clasificación basada en los materiales utilizados, el proceso para su elaboración y el
acabado del producto.
a) Productor básico (primario)
b) Transformador (secundario)
c) Fabricante (terciario)
d) Ensamblador normal
e) Ensamblador normal con opciones
f) Ensamblador para clientes específicos.
consultorí
a
restaurante
13
5. Clasificación según el tipo del procedimiento.
Procedimiento: Conjunto de operaciones organizadas en forma tal que un
insumo se transforma en un producto
a) Según el grado de intervención del agente humano
Manual
procedimiento Semiautomático
Automático
b) Según la continuidad del proceso de producción:
Continuo.- Refinación del petróleo
Procedimiento Repetitivo.- Producción en masa, automóviles
Intermitente.- Producción por pedido.
14
c) Según la naturaleza del procedimiento.
-fabrica de productos
sintéticos, de tableros
de integración de amianto y de cemento
Industrial de desintegración -refinería, destilería
de modificación -fabrica de ensamble
Procedi miento
de integración - Escuela, hospital
de modificación - comercio, empresa de
de servicio transporte, restaurante
de análisis y de
síntesis. - Compañía de consultores.
15
1.6 Modelos para los sistemas de producción
Modelos.- Son representaciones simplificadas de una realidad que puede ser
sustituida por los modelos bajo ciertas condiciones.
Modelo físico o icónico.- Réplica en escala (tridimensional)
Modelo esquemático (diagramas o gráficas)
sistemas eléctricos, fluctuación de los precios, redes de eventos
Modelo matemático o simbólico.-
Modelos de optimización y modelos de simulación.
1.6.1 Planes , estrategias y tácticas
Estrategia de producción.-Es un conjunto de planes y políticas para obtener
ventaja.
a) Variar el nivel de M. de O según la variación de la demanda
b) Diversificar productos
La estrategia se relaciona con la planificación.
La táctica se aplica cuando hay que hacer modificaciones al plan.
16
1.7 La productividad y el nivel de vida
Producción.- Acción de crear un bien o de añadir valor a un bien.
Sistema Productivo.- Conjunto de elementos utilizados en la producción
de un bien o un servicio.
Valor agregado.- En un sistema de producción diferencia entre el valor
del insumo y del producto.
Productividad.- Es una medida de eficiencia en el uso de los recursos
para producir bienes y servicios.
Cuando el valor de los bienes supera a los de los insumos, se puede decir
que el sistema es productivo.
Existe una estrecha relación entre la productividad y el nivel de vida.
Mayor productividad mejora el nivel de vida.
17
•1.8 Medición de la productividad.
Productos
Productividad = ---------------
Insumos
Cuadro 1.1: Ejemplos de insumos y productos utilizados para la medición de la productividad.
Productos Insumos
-------------------------------------------------------------------------------------------
Número de clientes satisfechos Horas de capacitación en servicio
a clientes.
Número de circuitos impresos Costo total de producción de los
producidos circuitos impresos .
Universo de páginas de Horas de trabajo secretarial
informe mecanografiados
--------------------------------------------------------------------------------------------
En todos los casos, los productos y los insumos, deben ser cuantificables para que se
puedan obtener relaciones de productividad que tengan sentido. Pero se debe evitar una
dirección obsesionada por los números. Muchos programas fracasaron por aumentar la
productividad a costa de eficacia.
18
Eficacia y Eficiencia.
Eficacia.- Es la obtención de los resultados deseados
Eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el mínimo de insumos.
Considérese el producto " número de páginas de informe mecanografiadas ". Si se
eliminan las pausas para tomar café de la rutina diaria de las secretarias, puede aumentar
el n° de páginas, lo que representa una producción de informes más eficiente. Sin
embargo, también es posible que aumente el número de errores debido a la fatiga, y el
sistema de producción puede producir eficientemente informes ineficaces.
Algunas empresas redefinen la productividad como sigue:
Eficacia Valor para el cliente
Productividad = -------------- o --------------------------
Eficiencia Costo para el productor
Donde la eficacia es hacer lo correcto, y la eficiencia es hacer las cosas correctamente.
Eficiencia.- se relaciona a recursos
Eficacia.- se relaciona a resultados
Ejemplo.- Me llaman por teléfono a las 7:00 pm y me piden que haga 1000 lapiceros
para las 8:00 am y cumplo, entonces soy eficaz (atendí).
Cuando la eficacia es más importante tengo que optimizar el proceso
19
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD
20
Cuadro 1.2: Ejemplos de mediciones de la productividad.
Producto Producto Producto Producto
Medición Parcial = ------------- o ------------ o ------------ o --------------
Trabajo Capital Materiales Energía
Producto Producto
Medición multifactorial = -------------------- o -------------------------
trabajo+capital+energia trabajo+capital+materiales
Producto Bienes y Servicios producidos
Medición Total = ------------------ ó --------------------------------------
Insumos Todos los recursos empleados
21
Cuadro 1.3: Ejemplo numérico de mediciones de productividad
Insumos y productos Ejemplos de medición de la
Datos de producción $ productividad
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Productos Medición total
1. Unidades terminadas 10000 Total de productos13500
2. Trabajo en proceso 2500 --------------------- = --------------- = 0,89
3. Dividendos 1000 Total de insumos15193
4. Bonos
5. Otros ingresos --------- Mediciones multifactoriales
Total de productos 13500 Total de productos 13 500
-------------------------- = --------- = 4,28
Insumos Rec. Hum + Materiales 3 153
1. Recursos humanos 3000 Unidades terminadas 10000
2. Material 153 ---------------------------- = -------- = 3,17
3. Capital 10000 Rec. Hum. + Materiales 3153
4. Energía 540 Mediciones Parciales
5. Otros gastos 1500 Total de productos13500
-------- ---------------------- = ---------- = 25
Total de insumos 15 193 Energía 540
Unidades terminadas 10000
------------------------- = ---------- = 18,52
Energía 540
22
1.9 Factores que afectan la productividad
A) Inversión
B) investigación y desarrollo
- Desarrollo de nuevos procedimientos y equipos.
- Modificación y perfeccionamiento de los
procedimientos. Industria 4.0.
C) Reglamentación gubernamental
Incremento de números de leyes y de reglamentos
aumentan gastos adicionales.
23
D) Mano de obra
Elementos ajenos a la empresa.
Medio familiar.- personalidad del individuo,
depresión
Medio Social.- Falta de transporte, implementación de
guarderías.
Elementos propios de la empresa
Condiciones físicas de trabajo
Imagen de la Empresa
Políticas de la Empresa
24
1.10 Definición de competitividad.
Competitividad es un término que se utiliza con frecuencia. pero
rara vez se define.
En cualquier industria, las empresas compiten entre sí por una
porción del mercado; las naciones también compiten por
segmentos de los mercados globales.
Definición de competencia internacional.
La competitividad de una nación es el nivel en que esta puede,
en condiciones de mercado libres y justas, producir bienes y
servicios que cumplan con las exigencias del mercado
internacional, y que mantengan y amplíen los ingresos reales de
sus ciudadanos.
25
1.11 Causas y soluciones de la competitividad
De acuerdo con el MIT (commission on industrial productivity)
las causas principales son 5.
1. Panorama a corto plazo.
2. Definición estratégicas.-Actitudes localistas.
3. Falta de cooperación.-
4. Deficiencia en la organización y en la dirección de los
recursos humanos.-
Las empresas tienden a ver a la fuerza de trabajo como un factor
de costo que debe reducirse, en vez de un recurso productivo y
evolutivo.
5. Deficiencias recurrentes en la práctica tecnológica.-
Deficiencias en el diseño de productos sencillos, confiables y
fabricables.
26
Posibles soluciones
•Invertir más en investigación y desarrollo( Largo Plazo).
Modificar las estrategias corporativas para incluir respuestas a la
competencia extranjera.
Eliminar las barreras de comunicación dentro de las
organizaciones y reconocer que existen intereses mutuos.
Reconocer que la fuerza de trabajo es un recurso que se debe
fortalecer, no un costo que debe evitarse.
Regresar a los fundamentos de la dirección de las operaciones de
producción. Incorporar la calidad durante la etapa de diseño. Dar
mayor importancia a las innovaciones en los procesos y no solo a
las de los productos.
27
1.11.1 Prioridades competitivas
Una de las formas de comparar la manufactura en los centros industriales del
mundo es examinando las prioridades competitivas
Cambiantes en 212 empresas manufactureras de E.U. ( si una firma no puede cumplir con
ellos su negocio no sobrevivirá) Ejemplo Un grupo de Boston University se dio la
tarea de hacerle seguimiento a las prioridades competitivas
1990 1992 1994 1996
1. Calidad de conformidad1. Calidad de conformidad1. Calidad de conformidad1. Calidad de Conformidad
2. Entrega a tiempo 2. Confiabilidad del producto2.Entrega a Tiempo 2.Confiabilidad del producto
3. Confiabilidad del producto3.Entrega a tiempo 3.Confiabilidad del Producto3.Entrega a Tiempo
4. Calidad de desempeño4. Calidad de Desempeño4. Precio bajo 4. Precio Bajo
5. Precio Bajo 5.Precio Bajo 5 .Entrega rápida 5. Entrega rápida
6. NPI rápido 6. Calidad de desempeño
7. NPI Rápido
Fuente: Adm. De Producción y Operaciones/ Aquilano Pág. 28
NPI= Introducción de Nuevo Producto o New Product Introduction
Calidad de conformidad:- La capacidad de fabricar un producto de
acuerdo con las especificaciones de diseño
28
29
Temas de actualidad en la administración de operaciones
y cadenas de suministro (AOCS)
1.Coordinar las relaciones entre organizaciones separadas pero
que se apoyan en forma recíproca.
2.Optimizar las redes globales de proveedores, producción y
distribución.
3.Administrar los puntos de contacto con los clientes.
4. Concientizar a la alta gerencia de que la administración de
operaciones y cadena de suministro son un arma competitiva
muy importante.
5. Sustentabilidad y el triple objetivo. Sustentabilidad es la
capacidad de mantener el equilibrio en un sistema. La
administración debe ahora considerar los mandatos relacionados
con la actual viabilidad económica, laboral y ambiental de la
empresa (triple objetivo ). En lo económico, debe ser redituable.
Son esenciales la seguridad de trabajo de los empleados, las
condiciones de trabajo positivas y las oportunidades de desarrollo.
Los productos y los procesos no contaminantes y que no agoten
recursos presentan nuevos desafíos para gerentes de operaciones y
de suministros.
30
6. Transformación digital y automatización: cómo la tecnología está
cambiando la forma en que se gestionan las operaciones y cómo las
empresas pueden aprovecharla.
7. Análisis de datos y toma de decisiones: cómo el análisis de datos puede
ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y mejorar sus
operaciones.
31
1. CASO: ATRACÓN DE COMIDA RÁPIDA
2. Cuestionario
Trabajo grupal: 5 integrantes
Fecha de entrega: Jueves 04 de setiembre
3. Ejemplos de 5 empresas de producción y 5 de servicios