CASO CLINICO Josué Antiare Ramos 50686 Grupo C 2025
1. EDAD INICIAL DEL NOMBRE Y APELLIDO : J .D EDAD: 32 años SEXO: Femenino ESTADO CIVIL: Casada
2. ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS: Gestas: 3 Partos: 2 Cesáreas: 1 Abortos: 0 Anticonceptivos orales: Sí, durante los últimos 5 años. Enfermedades de transmisión sexual: No refiere. Cirugías ginecológicas previas: Cesárea por macrosomía fetal hace 4 años. Fumadora: No. Consumo de alcohol: Ocasional. Drogas recreativas: No.
3. Examen físico GENERAL: Paciente en regulares condiciones generales, alerta, orientada, afebril . ABDOMEN: Blando, depresible , doloroso a la palpación profunda en fosa iliaca derecha. Se palpa masa anexial derecha de aproximadamente 5 cm de diámetro, dolorosa a la palpación. No se observan signos de irritación peritoneal. GENITALES: Vulva y vagina sin alteraciones. Cérvix cerrado, sin sangrado vaginal. ANEXO DERECHO: Aumentado de tamaño, doloroso a la palpación. Se palpa masa anexial derecha de aproximadamente 5 cm de diámetro, fluctuante y con dolor exquisito a la palpación.
4. Motivo de consulta Dolor abdominal agudo en fosa iliaca derecha de 6 horas de evolución, acompañado de náuseas y vómitos. Refiere sangrado vaginal escaso de color marrón oscuro.
5.DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: Embarazo ectópico tubario derecho roto con hemorragia intraperitoneal. Ruptura de quiste ovárico derecho .
6.ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Beta-hCG cuantitativa : 15,000 mUI /mL Ultrasonido pélvico: Se observa saco gestacional extrauterino en trompa de Falopio derecha con líquido periAnexo derecho compatible con hemoperitoneo . Hemograma: Hemoglobina: 10 g/dL, Hematocrito : 30%, Leucocitos : 12,000/ uL .
Embarazo ectópico tubario derecho roto con hemoperitoneo. 7.DIAGNÓSTICO DEFINITIVO:
8.TRATAMIENTO: LAPAROSCOPIA: Se realiza salpingectomía derecha con extracción del saco gestacional roto y evacuación del hemoperitoneo. TRANSFUSIÓN DE SANGRE: Se transfunden 2 unidades de glóbulos rojos empaquetados. ANTIBIOTICOTERAPIA: Se inicia tratamiento con cefazolina y metronidazol intravenosos. SOPORTE HEMODINÁMICO: Se mantiene la paciente con soluciones intravenosas. ANALGESIA: Se administra paracetamol y tramadol intravenosos para el control del dolor.
8.TRATAMIENTO: (Evolución). La paciente evoluciona favorablemente. Se retira la sonda vesical y se inicia la dieta por vía oral. Se continúa con antibioticoterapia y analgesia. Al tercer día postoperatorio, la paciente es dada de alta hospitalaria con indicaciones para seguimiento ambulatorio.