casoso conceptos aplicadospsicologia.pdf

fannyro1 0 views 2 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 2
Slide 1
1
Slide 2
2

About This Presentation

psico


Slide Content

Bases biológicas del comportamiento 1

Semana 3: Actividad de práctica en clase
Caso: Lobotomía
En 1936, Walter Freeman realizó la primera lobotomía en seres humanos y poco
tiempo después él estaba realizando este procedimiento a miles de pacientes,
junto a otros médicos seguidores.
La historia de este experimento, que se convirtió en procedimiento regular, inicia
con Fulton, hacia 1928. Fulton hizo un experimento importante al efectuar una
lobotomía (ablación de los lóbulos frontales) en 2 Chimpancés que tenían un
comportamiento particularmente violento. La contribución de Fulton, un
psicólogo de formación, fue hacer el experimento en forma controlada. Hizo una
precisa descripción del comportamiento de los monos antes y después de la
operación.
Inicialmente la lobotomía era muy compleja (anestesia, post-operatorio,
infecciones, etc.) por eso sólo se hacía en pacientes obviamente violentos.
Egas Moniz hacia 1934, practicó la lobotomía en dos presos hiper-violentos de
las cárceles portuguesas y efectivamente les cambió el comportamiento. La
aceptación de la lobotomía en la medicina fue tal que la llevó a la concesión del
Premio Nóbel de Medicina a Egas Moniz en 1949.
En la sala de la conferencia estaba un neurólogo norte-americano, Walter
Freeman, el cual decidió hacer las lobotomías en forma industrial. Decidió crear
la técnica rápida. Esta técnica consistía en la introducción, por la nariz o la órbita
ocular de un pequeño cincel que después se introducía en el lóbulo y se usaba
para cercenar las fibras nerviosas. De esta manera Freeman podía hacer
lobotomía de la misma manera que un dentista atiende a sus pacientes:
ambulatoriamente. Con un procedimiento tan sencillo de realizar, rápidamente
empezó a utilizarse en los hospitales psiquiátricos para calmar el
comportamiento violento de los internos.
Sin embargo, luego de un tiempo se observó que algunos de los pacientes
quedaban en estado vegetativo después de la intervención y otros con la edad
mental de 8 años.

Bases biológicas del comportamiento 2

Hasta 1960 solo en EEUU se había hecho 100.000 lobotomías incluyendo a
Rosemary Kennedy, hermana de John F. Kennedy (presidente de EEUU), dentro
de la lista de pacientes.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
Ahora, analizaremos el caso a partir de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el aporte de esta investigación?
2. ¿Consideras que el experimento realizado para establecer este
procedimiento médico fue ético? ¿Por qué?
3. En caso de que no fuese ético, ¿Qué principios no se cumplieron?
¿Propondrías algún cambio en el procedimiento del experimento para que
pudiera considerarse ético?
Tags