Clase 12-10aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf

PepeEsteban2 1 views 30 slides Nov 03, 2025
Slide 1
Slide 1 of 30
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30

About This Presentation

aa


Slide Content

GUÍA NRO 4
INVERSIONES
Información y Contabilidad Gerencial II
Asistente: Magali Zak
Contacto: [email protected]
1

REPASODE TEORÍA…
2

RUBRO INVERSIONES
•Una inversión es una colocación de fondos
•Temporaria o permanente
•Efectuadas con el ánimo de obtener una renta o beneficio explícito o implícito
•Inversiones que no forman parte de los activos dedicados a la actividad ordinaria y
principal del ente
•Colocaciones efectuadas en otros entes: participaciones socetarias.
3

INVERSIONES – EJEMPLOS CORRIENTES
Y NO CORRIENTES
•Corrientes: excedentes temporarios de corto
plazo
•Moneda extranjera, oro
•Plazos fijos
•Acciones con cotización
•Fondos comunes de inversión: activos
administrados por una entidad financiera
•Títulos públicos con cotización: títulos emitidos
por el estado nacional, provincial o extranjero
•Commodities: comprar un derecho
•No corrientes: permanentes de largo plazo
•Moneda extranjera, oro, plata, etc: si es que las deseo mantener por más de un año
•Títulos públicos con cotización: que sean a varios años
•Commodities
•Participación permanente en otros entes: son las que me van a decir el valor por el que lo voy a poner en el balance – lo hago para ser accionista a largo plazo en la sociedad
•Control
•Influencia significativa
•Sin influencia
4

INVERSIÓN CORRIENTE
•El interés es estar en un activo que
puedo llevar rápidamente a cash,
mantenimiento del valor real (inflación),
generación de rentabilidad
(intereses/dividendos), liquidez, etc.
•El interés se basa en las estrategias de
integración, diversificación, control de
calidad, etc. Ej. si me integro con mi
proveedor verticalmente me aseguro una
buena calidad de mis productos.
INVERSIÓN NO CORRIENTE
INVERSIONES – DIFERENCIAS
CORRIENTES Y NO CORRIENTES
5

INVERSIONESEN
ACCIONESCON
COTIZACIÓN(CORTO
PLAZO) –HAY 3
MOMENTOSDISTINTOS
QUE SE VALORIZANDE
DISTINTAFORMA
a)Compra: se registraal costode
adquisiciónque estaformadoporel
preciode compra+ gsde compra.
*Ej. Quierocompraraccionesde
techinty le digoal agentede bolsaque
me las compre(100 acc a $10 c/u) +
losimpuestose interesesy comisiones
del agentede bolsa.
b)Cobrode dividendosenefectivo:
gananciadel ejercicio
c)Cierrede balance: VNR (valor netode
realización) VNR= preciode vta–
gsvta. *Si VNR>costoque compraste,
hay unaganancia
6

1) Invest S.A compra 1.000 acciones de Aluar a $50 c/u. Comisión y gastos 5%
Es una compra. Inversiones Aluar (A+) 52.500
a Caja (A-) 52.500
2) Durante el año se reciben dividendos en efectivo por $2.000 y en acciones por $1.000 (VN $10) *Por los dividendos en acciones no registro nada
Caja (A+) 2.000
a Div ganados (R+) 2.000
3) Al cierre del balance de Invest S.A, el valor de las acciones de Aluar es de $52 c/u. Gastos 3%
VNR: cotización: $52 x 1100 acciones (surgen de las 1.000 accdel 1) + 100 accdel 2) (1.000/10=100)) =$57.200
(-) gs de venta (3% de 57200) =$(1.716)
VNR =$55.484
Valor contable =$52.500
Rxt (diferencia de cotización) =$2.984
Registro:
Acciones aluar (A+) 2.984
a difer cotizac (R+) 2.984
EJEMPLO DE LAS INVERSIONES CORTO
PLAZO
7

INVERSIONESEN
ACCIONESCON
COTIZACIÓN(LARGO
PLAZO) –PARTICIPACIÓN
PERMANENTEENOTROS
ENTES
a)Sin influencia:cuandocompromenos
del 20%
b)Influenciasignificativa:cuandocompro
entre el20% y el50%. Métodode
valor patrimonial proporcional(VPP)
c)Control:cuandocompromásdel 50%.
Métodode valor patrimonial
proporcional(VPP) y tengoque
presentarestadosconsolidados
8
VPP= PN de la empresaemisorax % de participaciónde la empresainversoraenla emisora

1) Pago por compra exactamente el VPP. Ej. PN emisora $1.000. % participación=30%. Pago $300 en efectivo.
Acciones VPP (A+) 300 ($1.000 * 30%)
a Caja (A-) 300
2) Pago por compra más que el VPP. Ej. PN emisora $1.000. % participación=30%. Pago $500 en efectivo. *¿por qué estaría dispuesto a esto? Por ej. si tengo el mejor parrillero que hace el mejor
asado, donde está el valor de las habilidades del parrillero o la ubicación del lugar. Estoy dispuesta porque los $300 son el valor objetivo, no tienen en cuenta los intangibles, entonces ese valor de
$500 me los lleva las utilidades futuras que no tuvieran buena locación, un buen parrillero. El mayor valor es lo que pago por esos $200.
Acciones VPP (A+) 300 ($1.000 * 30%)
Valor llave (A+) 200 activo intangible, algo que pagué de más. Cuando expongo mis activos lo expongo en el rubro inversiones (llave de negocios permanentes)
a Caja (A-) 500
3) Pago por compra menos que el VPP. Ej. PN emisora $1.000. % participación=30%. Pago $250 en efectivo. *¿por qué estaría dispuesto a esto? Por ej. porque si la expectativa es de perdidas
utilidades, porque se que el PN va a bajar.
Acciones VPP (A+) 300 ($1.000 * 30%)
a Caja (A-) 250
a Rdocompra acciones (RP) 50 va como ganancia, compra más barato de lo que valen
CUANDO COMPRO ACCIONES Y DEBO
APLICAR EL VPP (PORQUE COMPRO + DEL
20% DE LA SOCIEDAD EMISORA), HAY 3
POSIBILIDADES
9

CUANDO CAMBIA EL PN DE LA
EMISORA
•Dividendos en efectivo: (con dividendos en acciones no cambia), hace que baje el PN de la emisora entonces el VPP baja. Ej. la empresa emisora declara dividendos en efectivo por $200.
Dividendos a cobrar/Caja 60 (30%*200)
A acciones VPP 60
•Rdo del ejercicio: Ej. la empresa emisora tiene al cierra una ganancia de $500
Acciones VPP (A+) 150 (500*30%)
a RPOS (R+) 150 es un rdo positivo: resultado de participación en otras sociedades
Si hubiese sido una perdida:
RPOS
a Acciones VPP
•Aumento de capital: ej. la empresa emisora aumenta su capital en $2.000: ejerzo un derecho de preferencia, yo compraría más acciones. Debería pagar 30% de 2.000=600
•A) cuando ejerzo el derecho de preferencia para comprar nuevas acciones
Acciones VPP 600
a Caja 600
•B) cuando no ejerzo el derecho de preferencia para comprar las nuevas acciones (- participación). No se registra porque el % de participación baja y elñ PN sube en igual proporción
10

RESUMEN
Tipo de inversiónParticipación en el capital
de la emisora
Valuación en EECC de la
inversora
Donde se expone
CorrienteNo aplicableAdquisición al costo. Al cierre
el VNR
Inversiones corrientes
No corrienteMinoritaria <20%Adquisición al costo. Al cierre
costo histórico con límite VNR
Inversiones no corrientes
No corrienteInfluencia significativa 20%-50%VPPInversiones no corrientes
No corrienteMayoritaria >50%VPPInversiones no corrientes y
Estados Consolidados
11

EJERCICIO01:INVERSIONESCORRIENTES
12

a) Indique los asientos de diario correspondientes a los trimestres 1, 2, 3, 4
Trimestre 1 – 31 marzo: $150
RxT 10
a Acciones 10
Trimestre 2 – 30 junio: $138
RxT 12 ($150-$138)=trim 2 – trim 1
a Acciones 12
Trimestre 3 – 30 septiembre: $152
Acciones 14 ($152-$138)=trim 3 – trim 2
a RxT 14
Trimestre 4 – 31 diciembre
Acciones 16 ($168-$152)=trim 4 – trim 3
a RxT 16
13

EJERCICIO02:INVERSIONESNO CORRIENTES
14

15
a) Prepare una tabulación que muestre las presentaciones del Balance General y las del Estado de
Resultados al inicio del año y al finalizar de cada trimestre.
Trimestres
1 ero. enero31 mar30 jun30 sep31 dic
Acciones (ANC)$160$150$138$138$138
RxT (Resultados)$(10)$(12)--
Lo dejo al mismo valor entonces no hago asiento porque es 0, tiene que ser menor al costo de compra. Cuando supera el costo
no reconozco las utilidades, cuando hay mayor cotización no lo reconozco

b) Indique los asientos de diario correspondientes a los trimestres 1, 2, 3, 4
Trimestre 1 – 31 marzo: $150
RxT 10
a Acciones 10
Trimestre 2 – 30 junio: $138
RxT 12 ($150-$138)=trim 2 – trim 1
a Acciones 12
16

Diferencias con el EJ 1:
- En el EJ 1 reconocemos las pérdidas y ganancias, en este segundo solo reconozco las pérdidas
- Cambia el momento en el que voy a reconocer las ganancias
- En el EJ 1 reconozco la utilidad devengada, es decir aunque no venda.
- En el EJ 2 reconozco la utilidad realizada, es decir cuando vendo
17

EJERCICIO03:METODODE MERCADO (COSTOMÁSDIVDENDOS) O VPP
18

19
Datos:
-Compra: 40.000.000
-Participación: 25%
-Utilidad: 32.000.000
-Div en efectivo: 20.000.000
-Valor de mercado: 170.000.000

20
a) Aplicando los métodos del VPP y de mercado, indique en las cuentas de “Yukon S.A.” los efectos de las tres
transacciones. En el caso del método de mercado suponga que las acciones son consideradas por la empresa como
activos corrientes. Use el esquema de la ecuación del balance general. Indique también los asientos de diario
correspondientes. Suponga un valor de mercado constante para “Bearpaw Snowshoes S.A.”
Con método de VPP
Adquirió 40 millones al contado
Acciones 40.000.000
A Caja 40.000.000
Cierre de año 1
Acciones 8.000.000 (32.000.000*0,25)
A Rdo RPOS 8.000.000
Dividendos en efectivo
Div en efectivo a cobrar / Caja 5.000.000 (20.000.000*0,25)
a Acciones 5.000.000
Entonces…
Acciones (ANC): 43.000.000
Rdo RPOS (es una ganancia): 8.000.000

21
a) Aplicando los métodos del VPP y de mercado, indique en las cuentas de “Yukon S.A.” los efectos de las tres
transacciones. En el caso del método de mercado suponga que las acciones son consideradas por la empresa como
activos corrientes. Use el esquema de la ecuación del balance general. Indique también los asientos de diario
correspondientes. Suponga un valor de mercado constante para “Bearpaw Snowshoes S.A.”
Con método de mercado (VNR)
Adquirió 40 millones al contado - compra
Acciones 40.000.000
A Caja 40.000.000
Dividendos en efectivo
Div en efectivo a cobrar / Caja 5.000.000 (20.000.000*25%)
a Div ganados (R+) 5.000.000
Entonces…
Acciones (ANC): 40.000.000
Div ganados (es un resultado): 5.000.000
Cierre de año 1
Acciones 2.500.000 *(170.000.000*0,25)=42.500.000, entonces 42.500.000-40.000.000=2.500.000
A Rxt 2.500.000

22
b) ¿Cuál método, el del VPP o el de mercado, usará “Yukon S.A.” para contabilzar su inversión en “Bearpaw Snowshoes
S.A.”? Explique su respuesta.
El registro contable debería realizarse según el primer esquema, ya que la participación que se tiene de la empresa es el
25%. Por lo tanto, se registra por método VPP.

EJERCICIO04:VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL
23

24
Datos:
-Compra: 90.000.000
-%: 30%
-Año 1 ut net: 50.000.000
-Div en efectivo: 30.000.000

25
a) Prepare una tabulación que use el método de Valor Patrimonial Proporcional (VPP) para contabilizar la inversión de
la “Compañía X” en la “Compañía Y”. Indique los efectos de la operación en la ecuación del balance general. ¿Cuál es,
con este método, el saldo de fin de año de la inversión en la cuenta de la “Compañía Y”?
Con método de VPP
Adquirió 40 millones al contado
Acciones 90.000.000
A Caja 90.000.000
Cierre de año 1
Acciones 15.000.000 (50.000.000*0,3)
A Rdo RPOS 15.000.000
Dividendos en efectivo
Div en efectivo a cobrar / Caja 9.000.000 (30.000.000*0,3)
a Acciones 9.000.000
Entonces…
Acciones (ANC): 96.000.000
Rdo RPOS (es una ganancia): 15.000.000

EJERCICIO05:INVERSIONESCORRIENTES
26

27

28
a) Prepare la tabulación que muestre la presentación del balance general y la del
estado de resultados, para realizar los informes mensuales.
DiciembreEneroFebreroMarzo
Acciones (AC)$955.182.000$980.160.000$941.197.000$959.550.000
RxT (resultado)$24.978.000
*$980.160.000-$955.182.000
-$38.963.000
*$941.197.000-$980.160.000
$18.353.000
*$959.550.000-$941.197.000
b) Muestre los asientos de diario de enero, febrero y marzo.
Enero
Acciones 24.978.000
A RxT 24.978.000
Febrero
RxT 38.963.000
A Acciones 38.963.000
Marzo
Acciones 18.353.000
A RxT 18.353.000
c) ¿Cómo cambiaría su respuesta del punto (1) si los valores fueran clasificados como No Corrientes?
Si la empresa considera los valores no corrientes, la valuación sería a costo histórico con límite en VNR
DiciembreEneroFebreroMarzo
Acciones (AC)$955.182.000$955.182.000$941.197.000$941.197.000
RxT (resultado)0-$13.985.000 **$941.197.000-$955.182.0000
Febrero
RxT 13.985.000
A Acciones 13.985.000

EJERCICIO07:VALUACIÓNAL VPP/ REGISTRACIÓNAL MOMENTODE LA COMPRA
29

30
a)
Acciones Martes 960 *2400*0,4
a Caja 960
La tenencia accionaria de “Lunes S.A” sobre “Martes S.A” es
del 40%: consiste en hacer 400 acc/capital 1000=0,4=40%.
Calculo el VPP=%de participación de la inversora en la
emisora x PN de la emisora=40%*$2.400=$960
b)
Acciones Martes 960 *2400*0,4
Valor llave 240 Diferencia
a Caja 1.200 Dato
c)
Acciones Martes 960 *2400*0,4. siempre es tot PN * %tenencia accionaria
a Caja 750 Dato
a Rdo compra de acciones (R+) 210 Diferencia
Tags