4
Conoce tu libro
Inicio de unidad
Activarás tu mente a partir de
una imagen y preguntas sobre tus
conocimientos previos.
A continuación, te presentamos los tipos de páginas y secciones que
encontrarás en cada una de las unidades de tu texto.
Experiencias de aprendizaje
Desarrollarás los aprendizajes de
la lección con diversos recursos
que te permitirán conectar los
nuevos conocimientos con tu
vida cotidiana.
Además, encontrarás preguntas
que invitarán a reflexionar sobre
la Naturaleza de las Ciencias.
Inicio de lección
Encontrarás una actividad de
motivación y una rutina en la
que podrás plantear preguntas
relacionadas con los contenidos
de la lección.Imagen cielo nocturno chileno con estrellas y la luna.
Getty xxxxxxxxxxxxxxxxxx (agregar ilustraci?n de dos ni?os
observando el cielo. Una ni?a y un ni?o.
???
???
????
??
Observo y comento
?
Lecci?n 1 ? ?Qu? es la luz?Unidad 2 ? Descubriendo la luz y el sonido
Exploro
En parejas, consigan los materiales y realicen la siguiente actividad:
Respondan en sus cuadernos:
?Qu? diferencias hubo entre la primera y
la segunda observaci?n?
?A qu? crees que se deben esas diferencias?
?Cu?l es la funci?n de la linterna en la actividad?
Un objeto de color rojo refleja
la luz roja y absorbe el resto
de los colores. Por eso vemos
el bloque de color rojo.
Un objeto de color blanco refleja
todos los colores de la luz blanca.
Un objeto se ve negro si absorbe todos
los colores de la luz blanca.
? Caja de cart?n con 2 orificios de 3 cent?metros de di?metro
? Objeto peque?o
? Linterna
Materiales
58
59
1
Unidad
El sistema solar
6 7 Lecci?n 2 ? ?Cómo se mueve la Tierra?Unidad 1 ? El sistema solar
Te invitamos a formular una pregunta de investigaci?n a partir de los
antecedentes. Gu?ate por el paso a paso.
Paso 1 Analizar el fen?meno que se desea investigar.
Paso 2 Identificar las variables de investigaci?n.
??
??????
?
Duraci?n de la traslaci?n.
Distancia al Sol.
Tama?o del planeta.
Paso 3 Relacionar las variables en una pregunta.
?Qu? relaci?n existe entre el tama?o de los planetas y la duraci?n
del movimiento de traslaci?n?
?Qu? relaci?n existe entre la duraci?n de la traslaci?n de un planeta
y su distancia al Sol?
Lee la siguiente situaci?n.
Cuando Pedro camina al colegio en las ma?anas, observa que su sombra se ve
larga y que apunta hacia el este. Al mediod?a, mientras est? en el recreo, nota
que su sombra se ha ?encogido?. Por la tarde, de regreso a su casa, su sombra
se ha alargado de nuevo, pero apunta hacia el oeste.
Pedro quiso investigar c?mo se relacionaba la rotaci?n de la Tierra con la
forma de su sombra. ?Qu? variables debe considerar?
Formula una pregunta de investigaci?n que relacione las variables involucradas
en el fen?meno descrito.
?
Antecedentes
???????
?
? ??
????
???
Fuente: National Geographic, 2023.
34
35 Corten en peque?os trozos el papel usado
que recolectaron.
Coloquen el papel al interior del recipiente
con agua tibia.
Con ayuda de un adulto, lic?en el papel
remojado y agreguen m?s agua hasta
obtener una pulpa.
Un adulto debe manipular la
licuadora para moler el papel.
Lecci?n 2 ? Los desechos como recursos
Reúnete en equipos de tres integrantes. Junto
con el docente de Tecnología trabajarán
elaborando papel reciclado.
Actividades
Con el papel reciclado, creen tarjetas, afiches u otros elementos artísticos.
Decoren utilizando técnicas aprendidas en Artes Visuales, como dibujo,
pintura o collage.
? Papel usado
? Recipiente con agua
? Licuadora
? Bandeja grande
? Esponja
? Pa?os absorbentes
Viertan la pulpa sobre una bandeja grande y distrib?yanla de manera
uniforme, formando una superficie lo más lisa posible.
Cubran la pulpa con un pa?o o una tela absorbente. Pueden usar una esponja
para retirar el exceso de agua.
Dejen secar el papel al aire libre o en un lugar ventilado. Una vez seco, alisen
las hojas con las manos o bajo libros pesados para que queden planas.
123 Unidad 1 ? El sistema solar
Lecci?n 1 ? ?Qu? hay en el sistema solar?
1
Lección
?C?mo creen que se sinti? Galileo Galilei al ver cosas en el cielo que
nadie m?s hab?a visto antes? Comenta con tu curso.
Si tuvieras la oportunidad de enviar un mensaje al espacio, ?qu? les dir?as
a otros posibles exploradores del universo? Escr?belo en tu cuaderno.
Me motivo
El interés por la observación del universo
es tan antiguo como la humanidad. Las
primeras civilizaciones ya observaban el
cielo para orientarse, marcar el paso del
tiempo y establecer calendarios.
En 1609, Galileo Galilei mejoró y usó
el primer telescopio, creado por Hans
Lippershey en 1608, para realizar sus
famosas observaciones astronómicas.
A lo largo de la historia, importantes avances
tecnológicos, como los telescopios espaciales,
satélites y sondas robóticas, han permitido
conocer mejor el universo.
CTSA
?Qu? ves en la imagen?
?Qu? piensas sobre lo
que ves?
?Qu? preguntas te surgen
a partir de la imagen?
Pienso y me pregunto
8
9 Unidad 1 ? El sistema solar
Lecci?n 1 ? ?Qu? hay en el sistema solar?
1
Lección
?C?mo creen que se sinti? Galileo Galilei al ver cosas en el cielo que
nadie m?s hab?a visto antes? Comenta con tu curso.
Si tuvieras la oportunidad de enviar un mensaje al espacio, ?qu? les dir?as
a otros posibles exploradores del universo? Escr?belo en tu cuaderno.
Me motivo
El interés por la observación del universo
es tan antiguo como la humanidad. Las
primeras civilizaciones ya observaban el
cielo para orientarse, marcar el paso del
tiempo y establecer calendarios.
En 1609, Galileo Galilei mejoró y usó
el primer telescopio, creado por Hans
Lippershey en 1608, para realizar sus
famosas observaciones astronómicas.
A lo largo de la historia, importantes avances
tecnológicos, como los telescopios espaciales,
satélites y sondas robóticas, han permitido
conocer mejor el universo.
CTSA
?Qu? ves en la imagen?
?Qu? piensas sobre lo
que ves?
?Qu? preguntas te surgen
a partir de la imagen?
Pienso y me pregunto
8
9
?
Lecci?n 1 ? ?Qu? es la luz?Unidad 2 ? Descubriendo la luz y el sonido
Exploro
En parejas, consigan los materiales y realicen la siguiente actividad:
Respondan en sus cuadernos:
?Qu? diferencias hubo entre la primera y
la segunda observaci?n?
?A qu? crees que se deben esas diferencias?
?Cu?l es la funci?n de la linterna en la actividad?
Un objeto de color rojo refleja
la luz roja y absorbe el resto
de los colores. Por eso vemos
el bloque de color rojo.
Un objeto de color blanco refleja
todos los colores de la luz blanca.
Un objeto se ve negro si absorbe todos
los colores de la luz blanca.
? Caja de cart?n con 2 orificios de 3 cent?metros de di?metro
? Objeto peque?o
? Linterna
Materiales
58
59