LIBRO DE GUYTON TEMA FISIOLOGIA REANAL, RESUMEN EN DIAPOSITIVAS
Size: 4.02 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 75 pages
Slide Content
FISIOLOGIA RENAL
Estructura del riñón
•Corteza:
–Abundantes capilares.
–Filtrado del plasma
•Médula:
–Poco flujo sanguíneo.
–Concentración de orina
La nefrona es la unidad funcional del riñón
ANATOMIA RENAL
•Cada riñón pesa 150 gr.
•Dos regiones, corteza y médula.
•La médula se divide en 8 a 10 pirámides.
•Pelvis renal en forma de abanico.
•El borde externo de la pelvis se divide en
cálices mayores y se extienden hacia abajo y
se dividen en cálices menores.
IRRIGACIÓN RENAL
•22 % del gasto cardiaco.
•Arteria renal, arterias interlobulares, arterias
arciformes, interlobulillares y arteriola aferente,
capilares peritubulares.
•La presión capilar glomerular 60 mm Hg y
peritubular de 13mm Hg.
•Puede ajustar la resistencia de las arteriolas
aferente y eferente, por lo tanto los riñones
pueden regular la presión hidrostática de los
capilares glomerulares y peritubulares.
Cápsula renal
Nefrona
Túbulo colector
Cáliz menor
Papila renal
Médula
renal
Corteza
renal
Sistema excretor: Anatomía renal (lóbulo)
NEFRONA
•Unidad funcional renal.
•800,000a 1 millon de nefronas cada uno.
•Contiene penacho de capilares glomerulares,
glomérulo y túbulo largo.
•Glomérulo; red de capilares están revestidos de
células epiteliales y cubiertos por la cápsula de
bowman.
•El líquido filtrado circula hacia la cápsula y luegoal
túbulo proximal, al asa de henle. En su parte
ascendente hay un segmento cortoque tiene en su
pared una plac de células epiteliales especializadas
conocidas por mácula densa que controla la nefrona.
La nefrona: Unidad funcional renal
•Aproximadamente 2 millones
•Función depende del tipo de epitelio en cada segmento
La Nefrona
Estructura:
Corpúsculo
Glomérulo
Cápsula de Bowman
Túbulo
T. Contorneado Proximal
Asa de Henle
T. Contorneado Distal
T. Colector
AA
AE
Vasos sanguíneos en el riñon
glomérulo
Capilares peritubulares
FISIOLOGIA RENAL
1 FUNCION
•EXCRECION DE PRODUCTOS
METABOLICOS DE DESECHO
Y SUSTANCIAS QUIMICAS
EXTRAÑAS .
SUSTANCIAS.
•UREA. Metabolismo de aa
•CREATININA. Proviene de la
creatina de los musculos.
•ACIDO URICO. Metab de los
acidos nucleicos
•BILIRRUBINA ( hgb)
•Elimina metabolitos y
hormonas.
2.REGULACION DEL EQUILIBRIO
HIDRICO Y ELECTROLITICO
AGUA
•BALANCE ENTRE EL
INGRESO Y EGRESO DE
AGUA.
ELECTROLITOS.
•Na
•K
•Cl
•Ca
•H
•Mg
•Fosforo ( fosfatos)
3. REGULACION DE LA OSMOLALIDAD DEL LIQUIDO
CORPORAL Y DE LA CONCENTRACION DE
ELECTROLITOS
AGUA ELECTROLITOS.
•Na
•K
•Cl
•Ca
•H
•Mg
•Fosforo ( fosfatos)
•BALANCE ENTRE EL
INGRESO Y EGRESO DE
AGUA.
4. REGULACION DE LA PRESION
ARTERIAL
A CORTO PLAZO
•ATRAVES DE LA SECRECION
DE SUSTANCIAS
VASOACTIVAS. RENINA.
•ATRAVES DEL APARATO
YUXTAGLOMERULAR
Respuesta fisiológica a Renina-AngiotensinaRespuesta fisiológica a Renina-Angiotensina
4. REGULACION DE LA PRESION
ARTERIAL
A LARGO PLAZO
•ATRAVES DE LA EXCRECION
DE CANTIDADES VARIABLES
DE AGUA Y SODIO
5. REGULACION DEL EQUILIBRIO
ACIDO BASE
RIÑONES - PULMONES
•LOS RIÑONES SON LOS
UNICOS ORGANOS EN
EXCRETAR ACIDO
SULFURICO Y FOSFORICO.
AMORTIGUADORES DEL
LIQUIDO CORPORAL
•SISTEMAS BAFEER. HCO3.
6. REGULACION PRODUCCION DE GR
ERITROPOYETINA
•ES PRODUCIDA EN LAS
CELULAR INTERSTICIALES
PERITUBULARES, EN LAS
CELULAS MESANGIALES EN
UN 85%.
•TAMBIEN LO FORMAN EL
HIGADO Y LAS GLANDULAS
SALIVALES EN UN 15%.
EPO
•LO ESTIMULAN SU
PRODUCCION LA NADN,
ADN Y LAS
PROSTAGLANDINAS.
•ESTIMULA ALAS CELULAS
MADRE DE LA MOR PARA
ESTIMULAR PA
PRODUCCION DE GR.
7. REGULA LA PRODUCCION DE
1,25 dihidroxicolecalciferol
PIEL . Se forma el COLECALCIFEROL ( vitamina D3 I ).
SE TRANSFORMA EN 25 HIDROXI COLECALCIFEROL.
SE TRANSFORMA 1,25 DI HIDROXI COLECALCIFEROL
O vitamina D 3 ACTIVA O CALCITRIOL
PTH
Cai. 10 mg/dl
Ca i. 6 mg/dl
8. SINTESIS DE GLUCOSA
•EL RIÑON FORMA GLUCOSA APARTIR DE AA
ATRAVES DE LA GLUCONEOGENESIS.
9. FORMACION DE LA ORINA
•3 PROCESOS.
EXCRESION: FILTRACION – REABSORCION - SECRECION
(b) Micrografía mostrando un pie de un podocito
alrededor de un capilar glomerular
(a) Micrografía mostrando el pie de un podocito
alrededor de un capilar glomerular
Glomérulo & Cápsula de Bowman: Filtración de la sangre
•Filtración de la sangre a través de la membrana
glomerular (endotelio, membrana basal y
pericito)
•Permeabilidad es mucho mayor que en capilares
normales
Formación de la orina como resultado de la filtración glomerular, la
reabsorción tubular y la secreción tubular
Cantidad
filtrada
Cantidad
reabsorbida
Cantidad
secretada
Cantidad
de soluto excretada
Arteriola
eferente
Arteriola
aferente
A la vena renalCapilares
peritubulares
Cápsula de Bowman
Glomérulo
Túbulo
A la vejiga y al
medio externo
A. FILTRACION.
PRE DE FILTRACION PRE. HIDROSTATICA - PRE DE CAP DE BOWMA – PRE ONCO GLOM
NETA:
+ 10 MMHG : +60 MMHG - 18 MMHG - 32 MMHG
FILTRADO GLOMERULAR
•Se filtran grandes cantidades de líquido atreves de los
capilares glomerulares hacia la cápsula de bowman.
•Los capilares son impermeables a las proteínas.
•El filtrado es 20% del FSR.
•FPR = 22% GC
•El FG esta determinado por el equilibrio en entre
fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas. El coeficiente
de filtración capilar,
•Los capilares glomerulares tienen filtración alta en el
adulto es de 125ml/min, 180 L/Día.
Tasa de Filtración Glomerular (TFG)
•Capilar
–Presión hidrostática
–Presión coloidosmótica
•Cápsula de Bowman
–Presión en cápsula de
Bowman
•Presión de filtración Neta
Volumen de plasma que
entra a la arteriola
aferente = 100%
1
2
20% del
volumen de
plasma se filtra
5
< 1% del volumen de
plasma es excretado
al medio externo
80 %
3
> 19 % del volumen de
plasma filtrado es
reabsorbido
4
> 99% del volumen de
plasma que entro a los
riñones retorna a la
circulación sistémica
Tasa de Filtración Glomerular (TFG)
•TFG 125mL/min = 180L/día (sólo cerca del 1%
es excretado)
Arteriola
aferente
Arteriola
eferente
Glómerulo
Cápsula de
Bowman
Capilar peritubular
Túbulo
glomérulo
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
Capilar peritubular
FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares
glomerulares al túbulo renal
FILTRACIÓN
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
MEMBRANA CAPILAR GLOMERULAR
•ENDOTELIO CAPILAR.
•MENBRANA BASAL
•CELULAS EPITELIALES (podocitos)
•Filtran varios cientos de veces mas agua y
solutos que membranas capilar habitual y
evita la filtración de proteínas plasmáticas en
parte debido a las cargas eléctricas negativas
fuertes de proteoglucanos.
Funciones de la Nefrona: Apreciación general
Arteriola
eferente
Glomérulo
Arteriola
aferente
Cápsula de
Bowman
Túbulo
proximal
Túbulo
colector
Asa
de
Henle
Capilares
peritubulares
Túbulo
distal
A la vejiga y
al medio externo
A la vena
renal
Filtración: De la sangre al lumen
Reabsorción: Del lumen a la sangre
Secreción: De la sangre al lumen
Excreción: Del lumen al medio externo
A. FILTRACION GLOMERULAR
A. FILTRACION GLOMERULAR
Filtración glomerular
•Es el primer paso en la
formación de la orina.
•Amedida que entra
sangre renal a los
capilares glomerulares,
una parte de la misma
es FILTRADA hacia el
espacio de bowman.
•El liquido filtrado es
similar al liquido
intersticial y se llama
ULTRAFILTRADO.
•Dicho liquido contiene
agua y pequeños solutos
de la sangre pero no
contiene proteínas ni
elementos formes.
FILTRACION GLOMERULAR: fzas
de starling
•Las fuerzas encargadas
de la filtración
glomerular son
similares a las de los
capilares sistémicos.
•FUERZAS DE STARLING
atraves de los capilares
glomerulares.
• Al igual que los capilares
sistémicos hay 4
presiones de starling:
1.Dos presiones
hidrostáticas.
2.Dos presiones oncoticas.
FUERZAS DE STARLING
02 PRESIONES HIDROSTATICAS
•UNA DE LA SANGRE
CAPILAR
•UNA DEL LIQUIDO
INTERSTICIAL
02 PRESIONES ONCOTICAS.
•UNA DE LA SANGRA
CAPILAR
•UNA DEL LIQUIDO
INTERSTICIAL.
ECUACION DE STARLING
•TFG: K f ( ( P cg - P eb ) - P oncotica cg ).
TFG. Tasa de filtración glomerular : (ml/min) : 16 mmhg.
Kf : conductactancia hidráulica (ml/min) o coeficiente de
filtración .
P cg: presión hidrostática en el capilar glomerular (mmhg) : 45
mmhg
P eb: presión hidrostática en el espacio de bowman (mmhg):
10mmhg
P oncotica cg: presión oncotica en el capilar glomerular: 19
mmhg.
FRACCION DE FILTRACION
•La fracción de filtración es la fracción del flujo
plasmático renal que se filtra por los capilares
glomerulares.
•Su valor normal es de 0.20 o del 20%.
•Es decir el 20% del FPR ES FILTRADO y el 80% no lo
es.
•El 80% del FPR QUE NO ES FILTRADO deja los
capilares glomerulares por las arteriolas eferentes y
se convierte en flujo sanguíneo capilar peritubular.
Fuerzas se starling.
A.PNF: + 16 mmhg. Se forma ORINA por que
Hay formación de ULTRAFILTRADO
B. PNF: 0. no se forma orina por que no
Hay ULTRAFILTRADO EN LA CAPSULA DE
BOWMANN.
EFECTO FPR TFG FRACCION DE
FILTRACION
(TFG/ FPR)
Constricción
de la arteriola
aferente
S.C.
Constricción
de la arteriola
eferente.
FPR: FLUJO PLASMATICO RENAL , S.C. SIN CAMBIOS, TFG: TASA DE FILTRACION FLOMERULAR
EFECTO FPR TFG FRACCION DE
FILTRACION
(TFG/ FPR)
Aumento dela
concentración
de proteínas
plasmáticas
S.C
Disminución
de la
concentración
de proteínas
plasmaticas
S.C
FPR: FLUJO PLASMATICO RENAL , S.C. SIN CAMBIOS, TFG: TASA DE FILTRACION FLOMERULAR
A.HAY MENOS PRESION hidrostática del cap glomerular
Por lo tanto menor TFG-….MENOR VOL DE ORINA.
EJM. FRIO, USO DE AINES, USO DE ADRENALINA.
B. HAY MAYOR PRESION hidroastatica en el cap glomerular
Por lo tanto mayor TFG…MAYOR VOL DE ORINA.
EJM. CALOR, USO DE CAPTOPRIL ( IECAS),
FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares
glomerulares al túbulo renal
REABSORCIÓN
REABSORCIÓN : transporte de las sustancias
desde el interior del túbulo hacia la sangre
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares
glomerulares al túbulo renal
REABSORCIÓN : transporte de las sustancias
desde el interior del túbulo hacia la sangre
SECRECIÓN
SECRECIÓN: transporte de las sustancias
desde la sangre al interior del túbulo
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
APARATO YUXTAGLOMERULAR
•Células de macula densa: porción inicial del túbulo
distal y células yuxtaglomerulares de las paredes de las
arteriolas aferentes y eferentes.
•La reducción del NaCl en la macula densa dilata las
arteriolas aferentes y aumenta la liberación de
renina , percibe cambios en el volumen que llega al
túbulo distal.
•La reducción del FG disminuye la velocidad de flujo
que llega al asa de henle, lo que aumenta la
reabsorción de Na+ y Cl- en la rama ascendente,
disminuyendo la concentración de NaCl en las células
de la macula densa en 2 efectos.
1.Reduce la resistencia al flujo sanguíneo en
arteriolas aferentes, aumenta la presión
hidrostática capilar aumenta el FG.
2.Aumenta la liberación de renina de las células
yuxtaglomerulares, aumentando la angiotensina
II contrae las arteriolas eferentes aumentando
la presión hidrostática y aumenta el FG.
Cuando ambos mecanismos funcionan juntos el FG
cambia solo unos puntos porcentuales incluso
con grandes fluctuaciones de la PA entre límites
de 75 a 160 mmHg.
•Las células de la macula densa son una
especialización tubular alargada, funciona como
un osmoreceptor sensible a la cantidad de sodio,
filtrado en el glomérulo, actúa liberando
adenosina inhibiendo la secreción de renina del
aparato yuxtaglomerular,
•Se produce señales moleculares que promueven
la secreción de renina. Cuando la MD percibe
concentraciones altas de Cl- altas actua
inhibiendo la secreción de renina.
AUTORREGULACIÓN MIÓGENA DEL
FSR Y FG
•Capacidad de cada vaso sanguíneo de resistirse al
estiramiento durante el aumento de la PA con
una contracción del músculo liso vascular.
•El estiramiento de la perivasculatura permite un
mayor movimiento de los iones de Ca++ desde el
líquido extracelular hacia las células, provocando
su concentración impidiendo la distención
excesiva y aumento de la RVS. Ayuda a impedir
flujo excesivo del FSR yFG cuando la presión
aumenta.
B. REABSORCION Y SECREC. EN TCP.
CAP PERITUBULARES
T.C. PROX.
TRANS PASIVO
AGUA
REABSORVE : 65% H2O
TRANS ACTIVO
COTRANSPORTE ( CT)
Na, aa, glucosa
c
t
CT
c
t
CTT
TRANS ACTIVO
CONTRATRANSPORTE ( CTT)
Reabs. Na y se Secreta K
Reabs HCO3 Y SE Secreta H.
COTRANSPORTE . LAS DOS SUSTANCIAS SE REABSORRVEN
CONTRATRANSPORTE : UNA SUSTANCIA SE REABOSERVE Y A OTRA SE SECRETA.
Filtración
Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato
Luz tubular
Célula tubular proximal
Líquido
intersticial
Na
+
H
-
H
-
Na
+HCO
3
-
H
-
H
2CO
3
-
CO
2H
2
O+
CO
2
H
2
O
+
HCO
3
-
Na
+
HCO
3
-
H
-
HCO
3
-
+
HCO
3
-
Na
+
Na
+
HCO
3
-
Reabsorbido
Capilar
peritubular
Glutamina
AC
α KG HCO
3
-
Na
+
HCO
3
- NH
4
Na
+Na
+
NH
4
H
2
CO
3
-
Cápsula de
Bowman
ESTE MECANISMO SE DESEMCADENA EN UNA ACIDOSIS METABOLICA:
SECRETO ALA LUZ TUBULO H, Y RETENGO O REABSORVO HCO3- .
300
300
1200
100
400
300
600
200
400
900 700
H
2
0
H
20
H
2
0
H
2
0
H
2
0
H
20
H
2
0
NaCl
NaCl
NaCl
NaCl
NaCl
100
100
100
100
900
1200
100
H
2
0
NaCl
H
2
0
NaCl
H
20
NaCl
H
20
NaCl
H
20
NaCl
H
2
0
NaCl
H
2
0
NaCl
H
2
0
NaCl
900
600
1200
900
400
400
300
300 300
600Urea
Urea
300
400
600
Asa de Henle: Mecanismo de Contracorriente
Túbulo colector
Osmolalida
d del líquido
intersticial
(mOsm)
Corteza
Médula
externa
Hacia la
vena
Sangre de la
arteriola
aferente
= Transporte activo
= Transporte pasivo
ASA DE HENLE VASA RECTA
Médula
interna
B. REABSORCION Y SECRECION EN ASA
DE HENLE.
ASA DESCENDENTE
DELGADA ( SE CONCENTRA LA ORINA)
Se reabsorbe H2O… 20%
Se reabsorve urea .
ASA ASCENDENTE
GRUESA
SE DILUYE LA ORINA
TRASN ACTIVO
COTRANSPORTE:
BOMBA
1Na , 2 Cl , 1 K
ACTUAN LA FUROSEMIDA
CONTRATRANSPORTE
Reabsorve Na.
Secreta K-.
Capilares PERITUBULARES
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
La médula es hiperosmótica con respecto al plasma. Entonces ¿cuál
sería el mecanismo que genera esta hiperosmolalidad?
Se genera por el sistema multiplicador de contracorriente y se localiza en el asa
de Henle.
Pero antes: ¿Qué es un sistema de contracorriente renal?
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Intercambio simple Intercambio de
contracorriente
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Dos requisitos básicos: 1)Un flujo en
direcciones opuestas (contracorriente)
en canales que corren en paralelo
entre sí y 2) Un mecanismo inicial que
separe el soluto del agua, generando
una diferencia de concentración entre
estos dos canales.
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
B. REABSORCION Y SECREC. EN TCD
CAP PERITUBULARES
T.C. DISTAL.
TRANS PASIVO . TCP PROX.
AGUA
REABSORVE : 4% H2O
INPERMEABLE ALA UREA.
TRANS ACTIVO – TCP DISTAL
COTRASPORTE.
Na
K
Cl
ACTUAN LOS DIURETICOS TZ
c
t
CT
c
t
CTT
TRANS ACTIVO
CONTRATRANSPORTE ( CTT)
CELLS PRINCIPALES.
TCD DISTAL
Reabs. Na y se secreta K.
ReabSORVE H20
B. REABSORCION Y SECREC. EN T
COLLECTOR
CAP PERITUBULARES
T.COLECTOR.
TRANS PASIVO . TCOLECTOR
CELL INTERCALADAS
REABSORVE AGUA …10%
c
t
CTT
TRANS ACTIVO
CONTRATRANSPORTE ( CTT)
CELLS INTERCALADAS.
REABSORVE … K Y HCO3 .
SECRETA …H.
HORMONA SITIO DE ACCIÓN EFECTOS
Aldosterona
Túbulo distal
Túbulo colector
↑ reabsorción NaCl,
↑ reabsorción de H
2
O
↑ secreción de K
+
Angiotensina II
Túbulo proximal
Porción gruesa ascendente del asa de Henle
Túbulo distal
Túbulo colector
↑ NaCl
↑ reabsorción de H
2O
↑ secreción de H
+
Hormona Antidiurética
Última porción del Túbulo distal
Túbulo y conducto colector
↑ Reabsorción de H
2O
Péptido Natriurético atrial
Túbulo distal
Túbulo y conducto colector
↓ reabsorción de NaCl
Hormona Paratiroidea
Túbulo proximal
Porción gruesa ascendente del asa de Henle
Túbulo distal
↓ reabsorción de PO
4
-
↑ reabsorción de Ca
2+
Hormonas que regulan la Reabsorción Tubular
Renina
Angiotensinógeno
Angiotensina I
ECA
Angiotensina II
Flujo
sanguíneo
renal
+
Zona Glomerular
Aldosterona
T. colector
Reabsorción de Na
+
Cl
-
Reabsorción de H
2
O
Secreción de K
+
El Sistema Nervioso Simpático:
• Aumenta la liberación de Renina y
• La formación de Angiotensina II
El Sistema Nervioso Simpático:
• Produce Vasoconstricción de las
arteriolas con lo que disminuye la
excreción de Na
+
(↓TFG)
• Aumenta la Reabsorción de Na
+
en el
túbulo proximal y en la Porción
Gruesa del Asa de Henle
ATP
Na
+
Cl
-
Na
+
Cl
-
Luz Tubular
Célula PRINCIPAL de
Na
+
K
+
K
+
• Reabsorción de Na
+
Cl
-
• Secreción de K
+
Acción de la Aldosterona
Intersticio
Renal
Aldosterona
Na
+
K
+
Cl
-
Enfermedad de Addison:
Retención excesiva de K
+
plasmático
Intensa pérdida de Na
+
Si falta ALDOSTERONA
El exceso de ALDOSTERONA Síndrome de Conn
(Tumor de
Suprarrenales)
Agotamiento de K
+
plasmático
Retención de Na
+
Última porción del Túbulo Distal
Túbulo Colector Cortical
Célula INTERCALADA del
Túbulo Distal
ATP
Na
+
K
+
Na
+
K
+
Na
+
Na
+
H
+
H
+
Angiotensina
II
Acciones de la Angiotensina II
Indirectamente: Estimula la secreción de Aldosterona que, a su vez aumenta la reabsorción de Na
+
Directamente: Reabsorción de Na
+
Cl
-
Secreción de H
+
Luz Tubular
Acciónes de la Angiotensina II
↓ Presión Hidrostática en los Capilares Peritubulares
Capilar
peritubular
1
2
↑ Reabsorción Tubular Final, especialmente en los Túbulos Proximales
↑ Fracción de Filtración
↑ Concentración de Proteínas y Eleva la Presión Coloidosmótica en los
Capilares Peritubulares
Mecanismo de Retroalimentación de la Mácula Densa para la autorregulación de la
presión hidrostática glomerular y la tasa de filtración de glomerular
Epitelio
glomerular
Membrana Basal
Túbulo Distal
Fibras
musculares lisas
Membrana
Elástica Interna
Arteriola
Eferente
Arteriola
Aferente
Células
yuxtaglomerulares
↓ Presión arterial
↓ Presión hidrostática
glomerular
↓ TFG
↑ Renina
↑ Angiotensina II
↑ Resistencia
Arteriolar Eferente
↓ Resistencia
Arteriolar Aferente
↑ Reabsorción
proximal de
NaCl
NaCl
↓ NaCl
METABOLISMO DEL CALCIO POR
EL RIÑON
Ca
2+
plasmático
HUESO
Promueve la acción
de la PTH
Calcio plasmático Fosfato plasmático
Excreción
urinaria de
fosfato
RIÑON
Reabsorción
de calcio
Formación de
1,25(OH)
2D
3
Reabsorción
de fosfato
1,25(OH)
2
D
3
plasmático
Excreción
urinaria de Ca
PTH
plasmática
Actividad 1-
hidroxilasa
renal
INTESTINO
Absorción de
calcio
Absorción de
fosfato
Ca
2+
plasmático
Células parafoliculares
Secreción de calcitonina
HUESO
Resorción
Calcitonina plasmática
Calcio plasmático Fosfato plasmático
Liberación de
calcio al plasma
Excreción
urinaria de
fosfato
RIÑON
Reabsorción
de calcio
Reabsorción
de fosfato
Excreción urinaria de
calcio
RESPUESTA DEL CORAZON ANTE
UN AUMENTO DE LA VOLEMIA
Hormona
natriurética
auricular
Nodo
Sinoauricular
Aldosterona
Vasodilatación
+
Volumen
plasma
Reabsorción de Na
+
Cl
-
RESPUESTAS ANTE UNA
HIPOTENSION ARTERIAL
Músculo liso del
sistema renal vascular
Células yuxtaglomerulares
del aparato
yuxtaglomerular del riñon
Células de la mácula densa
del aparato
yuxtaglomerular del riñon
Corteza adrenal
Arteriolas
sistémicas
Mecanismo Intrínseco Mecanismo Extrínseco
Vasodilatación de las
arteriolas aferentes
Induce la liberación de
sustancias vasoactivas
Mecanismo tubuloglomerular
de autorregulación
Mecanismo hormonal
(renina – angiotensina)
Control
neural
Mecanismo miógeno
Vasodilatación de las
arteriolas aferentes
Aldosterona
Túbulos renales
↑ Reabsorción de Na
+
y H
2
O
↑ Volumen sanguíneo
y la PAS
Angiotensinógeno Angiotensina II
Vasoconstricción;
↑ resistencia periférica
↑ Presión arterial
sistémica
Renina
Barorreceptores en
vasos sanguíneos
de la circulación
sistémica
Sistema
nervioso
simpático
↓ Presión hidrostática glomerular
↓ Filtración glomerular
↓ Reabsorción de Na
+
Cl
-
↓ Na
+
Cl
-
que llega a
Presión arterial en los vasos sanguíneos renales
Incremento de la Tasa de Filtración Glomerular