Diseño de mapas de riesgo y mapa de daños .pptx

harryodreman 6 views 28 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 28
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28

About This Presentation

Mapeo de riesgo


Slide Content

MAPAS DE RIESGO Fundación Integral de Adiestramiento Y Perfeccionamiento Profesional

CONCEPTO El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar acabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo.

FUNDAMENTOS DEL MAPA DE RIESGO Los fundamentos del Mapa de Riesgos están basados en cuatro principios básicos : · La nocividad del trabajo no se paga sino que se elimina. · Los trabajadores no delegan en nadie el control de su salud. · Los trabajadores más “interesados” son los más competentes para decidir sobre las condiciones ambientales en las cuales laboran. · El conocimiento que tengan los trabajadores sobre el ambiente laboral donde se desempeñan, debe estimularlos al logro de mejoras.

PASOS PARA CUMPLIR 1) Formación del Equipo de Trabajo: Este estará integrado por especialistas en las principales áreas preventivas: 2) Selección del Ámbito: Consiste en definir el espacio geográfico a considerar en el estudio y el o los temas a tratar en el mismo.

3) Recopilación de Información: En esta etapa se obtiene documentación histórica y operacional del ámbito geográfico seleccionado, datos del personal que labora en el mismo y planes de prevención existentes. PASOS PARA CUMPLIR

PASOS A SEGUIR Lista de Verificación: Consiste en una lista de comprobación de los posibles riesgos que pueden encontrarse en determinado ámbito de trabajo. Índice de Peligrosidad: Es una lista de comprobación , jerarquizando los riesgos identificados .

Evaluación del Riesgo En este proceso se realiza la valoración de los factores generadores de riesgos, mediante las técnicas de medición recomendadas por las Normas Nacionales o en su defecto en Normas

CARACTERISTICAS MAPA DE RIESGOS El mapa de riesgos es una herramienta útil de control interno que permite presentar una panorámica de los riesgos a los que está expuesta cualquier organización ; independiente de la forma como se presente dicho mapa. Un mapa de riesgos es un gráfico, un croquis, en donde se identifican y se ubican las áreas/actividades/activos (procesos de la empresa) que podrían verse afectados durante la ocurrencia de un evento adverso.

CARACTERISTICAS Permiten ver las amenazas que tiene una empresa . Permiten medir la magnitud de cada riesgo (probabilidad e impacto económico ). Son un instrumento gráfico de gestión de los riesgos que permiten comparar los riesgos por su importancia relativa así como en conjunto, permitiendo a la empresa poder establecer niveles aceptables de riesgo .

VENTAJAS 1. Que los riesgos sean examinados y determinados en función a su relación con los objetivos estratégicos de la institución. 2 . Que la evaluación y análisis de riesgos sean utilizadas efectivamente para elaborar el Plan de Acción de la entidad sobre cómo enfrentar los riesgos , asignando las prioridades y recursos. 3 . Que el mapa de riesgos este alineado con el “apetito por el riesgo ” de la cooperativa .

ETAPAS • Identificar Para que afloren los riesgos ocultos que amenazan a la empresa , tanto interna como externamente. La gestión del riesgo está ligada a la gestión del conocimiento . • Medir Tan importante como descubrir el riesgo, es medir la probabilidad de que ocurra y su severidad, puesto que “ lo que no se mide, no se gestiona ”. • Monitorizar Una vez que se identifica y se mide, el mapa de riesgos de la empresa nos ayudará a determinar las distintas estrategias para gestionar los riesgos. Han de ser instrumentos vivos que nos ayuden a mantener un nivel aceptable de riesgo en nuestro negocio.

ETAPAS · Fase 1: Caracterización del lugar Para elaborar el mapa de riesgos (de una empresa o de un territorio ) lo primero que hay que hacer es definir el lugar a estudiar, ya sea una unidad, un departamento o la empresa en su totalidad (o bien una zona agrícola, un distrito industrial , un barrio aledaño a una fábrica, etc.). Además se debe averiguar la cantidad de trabajadores/as presentes en ese espacio o de habitantes, si es un territorio. También se debe indicar el número de menores o adolescentes que trabajan (o viven) en el lugar.

ETAPAS Fase 2: Dibujo de la planta y del proceso Primeramente se debe dibujar un plano del espacio en el cual se lleva a cabo la actividad a analizar (una fase del ciclo productivo), especificando cómo se distribuyen en el espacio las diversas etapas del proceso y las principales máquinas empleadas. Este dibujo es la base del mapa, no tiene que ser exacto, se hace a grosso modo, pero sí es importante que sea claro, que refleje los diferentes ambientes del lugar. Si es un mapa de un territorio, corresponde ubicar las empresas o tipos de cultivo, carreteras y accidentes geográficos (ríos , etc.), así como depósitos de basura y/o desechos y otras características del ecosistema que sean relevantes.

ETAPAS Fase 3: Ubicación de los riesgos Utilizando la lista de riesgos (los seis grupos para el ambiente de trabajo o los tres grupos territorio si se examinara una zona), corresponde en este momento identificar los riesgos, señalando en el mapa los puntos donde están presentes. Se deben identificar separadamente los puntos donde hay presencia de trabajadoras así como menores. En el caso de mapa del territorio, es importante tener presente que la lista de riesgos aplicada debe cumplir con dos condiciones: que represente la realidad del país o zona y que facilite la comparabilidad con otros mapas de riesgos de empresas símiles, de la misma zona o incluso, de todo el país.

ETAPAS Fase 4: Valoración de los riesgos El siguiente paso es la valoración de los riesgos, que se realiza siguiendo una simple escala sobre la gravedad de riesgos. Como resultado de la valoración, cada riesgo habrá sido identificado con una de las tres categorías siguientes: Bajo correspondiente a 1 = ( + ) M edio correspondiente a 2 = ( ++ ) A lto correspondiente a 3 = (+++) El uso de los números o de los signos de adición (+) es opcional.

ETAPAS Fase 4: Valoración de los riesgos El color (indicativo del grupo de riesgos) se introduce en el círculo de manera proporcional a la opinión de gravedad y frecuencia del riesgo expresada por los/as trabajadores/as . U n cuarto de círculo para el valor 1 = ( + ) M itad del círculo para el valor 2 = ( ++ ) T odo el círculos para el valor 3 = (+++)

ETAPAS

MAPA DE DAÑOS LOS MAPAS DEL DAÑO Cada uno de los riesgos indicados en los mapas puede transformarse en daño. Por lo tanto es posible representar el lugar de trabajo o el territorio como “ mapa de daños”, es decir un plano con la indicación de los daños más graves y más frecuentes. La representación de los daños ser haría por medio de triángulos con las siglas (en inglés) de las enfermedades prioritarias, indicada en la Unidad Didáctica 1 del presente Módulo, que aquí retomamos:

MAPA DE DAÑOS

MAPA DE DAÑOS

MAPA DE DAÑOS

MAPA DE DAÑOS

MAPA DE DAÑOS

GERENCIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

GERENCIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL GRACIAS