el huevo saltarin.e experimentos para niños de inicil

HitaCerron 6 views 2 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 2
Slide 1
1
Slide 2
2

About This Presentation

sesión de apredizaje


Slide Content

EXPERIMENTO N°3: EL HUEVO SALTARIN
JUEVES 14 DE AGOSTO
COMPETENCIAS PARA EVALUAR
AREA/COMPETENCIAS DESEMPEÑO CRITERIO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
-Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que
sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o
alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática.
Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información que ha
obtenido, y participa en la construcción de las conclusiones.
-Hace preguntas y da a conocer lo que sabe sobre su
experimento.
-Compara su respuesta inicial con respecto a la
información obtenida.
“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”
Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones–
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los
objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.
Realiza movimientos regulando su fuerza y
equilibrio.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA
RECURSOS Y
MATERIALES
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
RUTINAS
Recepción de niños. Colocarse a la altura del niño
Actividad Física
Rutinas de Aseo
Tu profe te escucho
Asamblea Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima, acuerdos, agenda del día.
Acercamiento al inglés
Sillas Ficha de evaluación
JUEGO LIBRE EN
LOS SECTORES
PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego libre.
ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará.
EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna acordada.
SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado o construcción.
Sectores
Materiales
Ficha de evaluación
Momentos Estrategias metodológicas Materiales
Inicio TITULO: EL HUEVO SALTARIN Titere Ficha de evaluación

INICIO
Reunidos en asamblea los niños y niñas del aula recuerdan las normas para la realización de la actividad. Les comunica que el día de hoy
continuaremos realizando experimentos. Les presenta la caja misteriosa, les realiza las siguientes preguntas ¿Qué habrá dentro de la
caja? ¿Qué hace la pelota dentro de la caja? ¿Para qué sirve?.
Propósito: Realizar el experimento del huevo saltarín
Problematización: la docente pregunta a los niños y niñas ¿Cómo podrían saltar los huevos? ¿Saben que necesitamos? ¿Alguien ha
preparado alguna vez este experimento?
Desarrollo EXPLORACIÓN Y/O OBSERVACIÓN
Luego de haber observado la fotografía del experimento los niños y niñas observan los materiales que trajeron, luego describen el
material con ayuda de preguntas ¿Cómo es el huevo? ¿Cómo es su textura? ¿Qué color tiene? ¿Es frágil o resistente? ¿Cómo es el
vinagre? ¿A que se parece? ¿Cómo huele? ¿Para qué sirve?
PANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
Los niños iniciarán a realizar sus hipótesis mencionando ¿cómo podemos hacer para que el huevo salte sin romperse? La maestra Irá
anotando cada una de las hipótesis quedando registrado en los papelógrafos
EXPERIMENTACIÓN
Se realiza el experimento los niños y niñas colocan un huevo en cada recipiente y lo cubrimos con vinagre. Se pregunta a los niños ¿Qué
pasara con el huevo? Los niños plantean sus hipótesis. A los pocos segundos observamos que empiezan a formarse burbujas alrededor de
la cascara de huevo en vinagre, señal de que algo está sucediendo. Dejaremos el huevo en vinagre por 4 días y lo vamos a ir observando y
veremos que la cascara se va desvaneciendo poco a poco.
CONTRASTE DE HIPOTESIS
Luego de realizar la experimentación los niños observaran y realizamos las preguntas ¿Qué sucedió con el huevo? ¿Qué paso con su
cascara? ¿En qué se diferencian los globos antes y después del experimento? comentaran que fue loque paso y contrastaran sus hipótesis
de inicio.
CONCLUSIONES
Los niños manifestarán las conclusiones que llegaron al experimentar y dibujaran lo que más les gusto del experimento.
GLOBOS
HARINA
AZUCAR
SAL
PLUMON
INDELEBLE
BOLSITAS
VINAGRE
Ficha de evaluación
Cierre En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad realizada a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿con cuál de los
materiales no se inflo el globo? ¿por qué? ¿qué otros experimentos podremos hacer? ¿Cuándo lleguemos a casa qué vamos a contar a
nuestros padres?
RECREO
LONCHERA
PSICOMOTRICIDADANTES
La maestra realiza ejercicios de calentamiento con los niños y niñas para que el cuerpo entre en calentura y poder realizar la actividad
DURANTE
La maestra colocará los obstáculos por todo el patio para que ellos puedan pasar por ellos de la forma que ellos decidan: saltando,
corriendo, caminado, etc
DESPUÉS
Realizarán ejercicios de relajación para descansar y luego en el aula se le entregan sus hojas para que dibujen lo que más les agrado de la
actividad
Patio
Obstáculos
Hojas
colores
Ficha de evaluación
Actividades de
salida
Rutina de aseo
Rutinas de salida Nos despedimos de los niños de manera afectuosa, brindándoles una sonrisa o un abrazo.
Entonamos la canción: “HASTA MAÑANA”
Ficha de evaluación