Empowerment Caso Nasa ""Caso Real de la NASA", responda a la pregunta generadora ¿Estoy dispuesto a asumir la responsabilidad de mis decisiones?
bodegadevlyn
4 views
9 slides
Nov 03, 2025
Slide 1 of 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
About This Presentation
"Caso Real de la NASA", responda a la pregunta generadora ¿Estoy dispuesto a asumir la responsabilidad de mis decisiones?
Size: 2.02 MB
Language: es
Added: Nov 03, 2025
Slides: 9 pages
Slide Content
Empowerment
El responsable directo era el Director de Vuelo junto con el Gerente del
Programa Apolo, quienes tenían la autoridad de supervisar y validar las
decisiones técnicas del equipo. Sin embargo, la responsabilidad se compartía
con los ingenieros de seguridad y los líderes de sistemas eléctricos y de
cabina, que debían garantizar las condiciones seguras antes de cada prueba.
a) ¿Quién es el responsable del trabajo de los
controladores de vuelo?
Cada controlador actuó de forma técnica, cumpliendo sus tareas individuales,
pero sin una comunicación efectiva entre áreas. Aunque estaban
empoderados, la falta de coordinación y la presión por cumplir los plazos
generaron un entorno donde las decisiones se tomaban sin una visión
integral del riesgo. De esta forma, el empoderamiento fue parcial, ya que
existía autoridad funcional, pero sin responsabilidad compartida.
b) ¿Cómo realizaron su trabajo los controladores ya
empoderados y en control cada uno de su función?
El error principal fue no evaluar el peligro del oxígeno puro en una cabina
sellada y no establecer protocolos de seguridad adecuados durante las
pruebas. Además, hubo falla en la comunicación y una subestimación del
riesgo eléctrico dentro de un entorno altamente inflamable.
c) ¿Cuál fue el error?
La responsabilidad fue colectiva: de los directivos del programa, por no
reforzar la cultura de seguridad; de los ingenieros, por no exigir pruebas más
seguras; y de la dirección administrativa, por priorizar los plazos sobre la
seguridad. Esto demuestra que cuando la comunicación falla, todos
comparten la consecuencia.
d) ¿De quién fue el error?
El accidente se pudo haber evitado mediante un protocolo de seguridad más
riguroso, revisión interdisciplinaria de materiales y condiciones, y una
evaluación preventiva de riesgos eléctricos y atmosféricos. Además,
implementar una cultura de reporte libre de represalias habría permitido que
los técnicos expresaran sus preocupaciones sin temor a afectar el
cronograma.
e) ¿Cómo se pudo haber evitado?
Responsabilidad: garantizar la seguridad de los astronautas y del módulo
de comando.
Autoridad: la tenían los directores de vuelo y líderes técnicos, encargados
de aprobar pruebas y condiciones.
Decisión: continuar con la prueba a pesar de las advertencias sobre los
riesgos de oxígeno puro.
Consecuencia: la pérdida de tres vidas humanas, la suspensión temporal
del programa Apolo y una profunda revisión de los protocolos de la NASA.
f) Responsabilidad, autoridad, decisión y
consecuencia
Detener la prueba inmediatamente al detectar irregularidades en presión,
comunicación o cableado, priorizando la seguridad sobre el cronograma.
Exigir una evaluación de riesgos conjunta entre ingeniería, seguridad y
dirección antes de autorizar cualquier simulación con oxígeno puro.
Implementar un protocolo de emergencia y simulacros de evacuación,
garantizando que la tripulación pueda salir rápidamente en caso de
incendio o falla eléctrica.
g) Soluciones desde el punto de vista de un
controlador de vuelo empoderado