Grupos Piloto para iniciar emprendimiento

gilbram1 5 views 11 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 11
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11

About This Presentation

Análisis de actividad económica


Slide Content

EMPRENDEDOR
Persona con intenso deseo de independencia e ideas de negocio, capaz
de obtener los recursos fundamentales para iniciar su empresa,
dispuesto a participar activamente en el desarrollo y ejecución de las
diferentes actividades necesarias para llevar a cabo la aguda visión que
posee para aprovechar nuevas oportunidades negocio, en función de
otros proyectos.

BENEFICIOS
•Generación de nuevos puestos de trabajo.
•Crecimiento económico,
•Aumento de la productividad,
•Rejuvenecimiento de tejidos socio-productivos
•Uso más eficiente de los recursos económicos
•Innovación, Competitividad y Crecimiento
•Cambio tecnológico, entre otros

GENERACIÓN DE IDEAS PRODUCTIVAS
•Detecte una necesidad: Si la detecta a tiempo y sabe cubrirla adecuadamente, tiene
grandes posibilidades de triunfar. Es el principio fundamental del marketing.
•Identifique una carencia: Simplemente descubra algo que no se está haciendo y que, de
llevarse a la práctica, podría tener éxito.
•Detecte una deficiencia: Si hay algo que ya se hace, pero no se hace correctamente o se
podría hacer mejor, allí podría tener una oportunidad empresarial. Para muchos ha sido
su fuente de éxito.
•Disfrute de sus aficiones: Una forma de tener su negocio propio es dedicarse a algo que
le gusta, sobre todo si tiene buenos conocimientos del tema y no duda en pasarse muchas
horas trabajando en ello.
•Nuevas aplicaciones de viejos productos: Suelen ser espectaculares y a veces muy
buenas. Qué pasaría si alguien quisiera usar el teléfono no para hablar sino para enviar
cartas? Pues habría inventado el fax!. Estas ideas se basan en la genialidad y la pericia
técnica.
•Cambios en la sociedad: Nuevas "necesidades" y "deseos" son palabras mágicas en este
mundo de cambios. Esté atento a ello, son una buena fuente de ideas. Ahora se venden
bien productos o servicios que antes eran innecesarios o sencillamente absurdos.

Ejemplos:
▪Necesidad: Largo tiempo de transporte vía terrestre.
Idea: Vehículos automotores.
▪Necesidad: Comunicaciones tardías entre habitantes de ciudades, países, etc.
Idea: Teléfono fijo.
▪Necesidad: Dificultad en comunicación cuando las personas no estaban en casa o trabajo.
Idea: Celulares.
▪Necesidad: Transmisión de enfermedades y embarazos crecientes.
Idea: Métodos de prevención.
▪Necesidad: Falta de saldo en celular para hacer llamadas.
Idea: Sai.
▪Necesidad: Deshidratación generada por altas temperaturas.
Idea: Venta de agua fría.
▪Necesidad: Incomodidad para hacer jugos cuando se compra la fruta completa.
Idea: Venta de pulpa de fruta.
▪Necesidad: Transporte rápido, barato y que me deje en mi propia casa.
Idea: Moto taxi.
▪Necesidad: Desesperación de las personas con vehículo en semáforos.
Idea: Malabaristas en semáforos.
▪Necesidad: Falta de estadio en Santa Marta para que Unión Magdalena juegue.
Idea: Alcaldía de Riohacha se ofrece como sede alterna.

LISTA DE CHEQUEO

RECOMENDACIONES PARA RECOLECTAR
INFORMACIÓN DEL MERCADO

EJEMPLO
Hola, somos estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Chon-Kay, agradecemos
conteste con sinceridad esta pequeña encuesta para nuestro proyecto.
Sexo F__ M__ Edad___
1.Utiliza el servicio de moto taxi ? Si__ No__ Porque ? ___________________________
____________________________________________________________________________
2. Utilizaría usted el servicio de moto taxi, en caso que se llegue a formalizar y tuvieran
espaldar y cubierta para los pasajeros ? Si__ No__ Porque ?__________________________
_____________________________________________________________________________
3. Cuanto estuviera usted dispuesto a pagar por la carrera mínima de una moto taxi formalizada
con espaldar y cubierta para los pasajeros ?
a) No mas de $ 1000 b) Entre $ 1000 y $ 2000 c) No me interesa ese servicio

ANALISIS TECNICO
•El análisis de las materias primas y de sus características de calidad mediante
fichas técnicas.
•El proceso de fabricación, mediante descripciones paso a paso de sus procesos
de fabricación o de servicio.
•El equipo y maquinaria requerida, incluyendo características como ficha
técnica, distribución de la planta, ubicación del negocio, área, etc.

ANALISIS ADMINISTRATIVO
•Organigrama.
•Misión.
•Visión.
•Política de salarios, utilidad e inversiones. (Ej: Durante el primer año el
salario de los empleados se determina de acuerdo al volumen de ventas, se
reparte solo el 40% de las utilidades netas y el 60% se invierte en
expansión del negocio.
Tags