IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVOS.pdf

sandracalderonmonten 6 views 4 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 4
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4

About This Presentation

Según los hábitos alimenticios de los insectos, suele ser habitual agruparlos, de manera general, en masticadores, chupadores y minadores.


Slide Content

IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS
Instructor: Sandra Calderón
Según los hábitos alimenticios de los insectos, suele ser habitual agruparlos, de manera general,
en masticadores, chupadores y minadores.
INSECTOS MASTICADORES

Desfoliación:
Los insectos masticadores se alimentan de las hojas de las plantas, lo que puede llevar a una pérdida
significativa de tejido foliar. Esto reduce la capacidad de la planta para llevar a cabo la fotosíntesis y puede
debilitarla.
Daño en los frutos:
Algunos insectos masticadores se alimentan de los frutos de las plantas, lo que puede dañar la calidad y la
cantidad de la cosecha.
Daño en las raíces:
Algunos insectos masticadores se alimentan de las raíces de las plantas, lo que puede afectar gravemente el
sistema radicular y la capacidad de la planta para absorber nutrientes y agua del suelo.
Daño estético:
La presencia de insectos masticadores puede hacer que las plantas luzcan poco atractivas debido a la
pérdida de hojas y el daño en las estructuras vegetales.
Transmisión de enfermedades:
Algunos insectos masticadores también pueden ser vectores de enfermedades vegetales, propagando
patógenos que pueden dañar aún más las plantas.
Reducción en la producción de forraje:
En pastizales y cultivos destinados a la alimentación animal, los insectos masticadores pueden reducir la
cantidad y calidad del forraje disponible.
Las plagas de insectos masticadores poseen mandíbulas y maxilas con las que trituran los tejidos
vegetales. A este grupo pertenecen
 Las larvas de algunos lepidópteros (orugas)
 Los adultos y larvas de coleópteros (escarabajos)
 Los ortópteros (grillos, chapulines y langostas)
 Los himenópteros (hormigas).

INSECTOS MINADORES DE HOJAS

Decoloración de las hojas:
Uno de los signos más visibles de la infestación de insectos minadores de hojas es la decoloración de las
hojas afectadas. Las áreas dañadas suelen volverse amarillas o marrones debido a la destrucción de los
tejidos vegetales.
Los insectos minadores crean galerías o túneles dentro de las hojas mientras se alimentan. Estos túneles a
menudo son lineales o serpenteantes y pueden variar en tamaño dependiendo del tipo de insecto. La
presencia de estas galerías es un indicador claro de la actividad de estos insectos.
Reducción de la capacidad fotosintética:
Debido a la destrucción de los tejidos internos de las hojas, la planta experimenta una disminución en su
capacidad para realizar la fotosíntesis. Esto puede afectar negativamente el crecimiento y el rendimiento de
la planta.
Caída prematura de hojas:
En casos graves de infestación, las hojas dañadas pueden caer prematuramente, lo que reduce aún más la
capacidad de la planta para producir energía y llevar a cabo sus funciones normales.
Entre este grupo de insecto están los minadores de hoja, que causan graves daños a los cultivos. La plaga de
minadores suele combinar varios tipos de acción sobre los cultivos pues mientras las hembras adultas
agujerean el haz de las hojas para extraer la savia de la planta, su larva excava galerías o túneles en las hojas.
Hay cuatro especies de minadores de hoja que son muy comunes y afectan gravemente a las hortalizas:
El minador del tomate, el minador americano, el minador sudamericano del guisante, el minador de hojas.
Los minadores de hoja son una plaga polífaga y ocasiona daños tanto en cultivos hortícolas como en plantas
ornamentales.
Las larvas de ciertas polillas nocturnas (Lepidópteros) son plagas minadoras muy destructivas, como es el
caso de la polilla del tomate (Tuta absoluta), que se alimenta de la hoja, pero también ataca al tallo y a los
brotes apicales.

INSECTOS CHUPADORES

Deshidratación:
Los insectos chupadores extraen la savia de las plantas, lo que puede llevar a la deshidratación y
debilitamiento de la planta.
Decoloración y amarilleo:
La pérdida de nutrientes puede resultar en la decoloración de las hojas y el amarilleo de las partes
afectadas.
Daños en cultivos agrícolas:
Los insectos chupadores pueden dañar cultivos importantes, reduciendo los rendimientos y
causando pérdidas económicas significativas en la agricultura.
Reducción de la calidad de los productos:
En algunos casos, la alimentación de insectos chupadores en plantas o animales puede reducir la
calidad de los productos finales, como frutas o verduras.
Secreción de melaza:
Algunos insectos chupadores excretan una sustancia pegajosa llamada melaza, que puede
promover el crecimiento de hongos negros en las plantas, lo que empeora aún más el daño.
Los insectos chupadores tienen un tipo de trompa o pico (probóscide), y lo usan a modo de
estilete para penetrar en los tejidos vegetales (brotes, ramas, flores o frutos), succionando los
fluidos de las plantas, los daños que causan al perforar la planta, pueden transmitir distintos tipos
de virus que ya traen de otras plantas, o facilitan la entrada de otros patógenos y
microorganismos.
A menudo la planta presenta decoloración, marchitamiento o manchas foliares, la presencia de
mielato (sustancia que secretan algunos insectos que se alimentan de savia, como los pulgones y
algunas cochinillas) o la falta general de vigor en la planta. Son síntomas del daño causado por este
tipo de plagas.
En esta categoría, por los daños causados en las plantas y por la gravedad que están adquiriendo
como plagas, destacan los áfidos o pulgones, el piojo de San José, ácaros, trips y la mosca blanca.
PULGONES

Los pulgones se alimentan de la savia al perforar las hojas y los tallos de las plantas.
ACAROS

Los ácaros se alimentan sobre todo de la base de la hoja, cerca del pecíolo, debido a lo cual la hoja
se vuelve marrón y sus bordes se enrollan. O bien aparecen manchas amarillentas, producidas por
la desecación de los tejidos. Y, en ocasiones, las zonas afectadas se decoloran y posteriormente se
necrosan.
TRIPS

La alimentación de los trips, perforando y succionando la superficie de las hojas provoca, manchas
amarillentas, blancas o plateadas. También es posible observar manchas negras que son residuos,
los excrementos de estos insectos.

Como resultado de su alimentación, la mosca blanca excreta una sustancia pegajosa llamada
melaza. Esta melaza puede cubrir las hojas y fomentar el crecimiento de hongos negros, como el
moho negruzco, que reduce la capacidad de las hojas para realizar la fotosíntesis.
Tags