INDUCCION a obra seguridad e higieneeeee

carlamarote89 6 views 29 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 29
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29

About This Presentation

Garantizar la seguridad de los trabajadores al informarles sobre los riesgos y medidas de prevención específicas del sitio, así como para darles a conocer las normas, procedimientos y responsabilidades. Este proceso es fundamental para la integración del nuevo personal, asegurando que comprendan...


Slide Content

CURSO INDUCCION

CONTENIDOS Política ASM Procedimientos/ATS ART Definición de riesgo Definición de accidentes Medidas de control Definición enfermedad profesional E.P.P obligatorios 10 reglas de oro YPF Permisos de trabajos: YPF/AXION Trabajos en altura Uso de amoladora Movimiento manual de cargas Como actuar en caso de una emergencia Orden y limpieza

POLITICA ASM

PROCEDIMIENTOS Un procedimiento es un  conjunto de instrucciones para completar una tarea o actividad específica . A veces, los procedimientos se documentan con gran detalle para garantizar que la tarea se complete de forma coherente y precisa.

ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO

RIESGOS Es la  probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.

TIPOS DE RIESGOS Riesgos Físicos Ruido. Presiones. Temperatura. Iluminación. Vibraciones Radiación Ionizante y no Ionizante. Temperaturas Extremas (Frío,  Calor ). Radiación Infrarroja y Ultravioleta. Riesgos Químicos Polvos. Vapores. Líquidos. Disolventes Riesgos Ergonómicos Sobreesfuerzos Malas posturas Riesgos Biológicos Anquilostomiasis. Carbunco. La Alergia.

¿Que es un accidente? Accidente del trabajo es toda  lesión que sufra un trabajador/a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte ¿Que es una enfermedad profesional? Es la enfermedad ocasionada de una manera directa por el ejercicio del trabajo o profesión que ejerce el trabajador/ay que le provoca incapacidad (temporal, permanente) o muerte .

Accidente in itinere El accidente in itinere es aquel que se produce en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo. Este trayecto debe ser normal y habitual efectuado en circunstancias y en oportunidad próximas a la hora de ingreso a la ida y de regreso a la vuelta. Los puntos de referencia del trayecto son el umbral del domicilio del trabajador y el portal del lugar de trabajo

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Casco :   Este objeto tiene su uso principalmente para evitar impactos en la cabeza, que vienen en ángulo de arriba hacia abajo, no están diseñados para daños horizontales ni para daños que provengan de abajo hacia arriba, hay de varios tipos que agregan funcionalidades y protecciones variadas, el tradicional es simplemente el que cubre. Lentes de seguridad:  Este objeto tiene su uso principalmente para proteger los ojos de impactos o para proteger contra rayos UV o exposición a altas luces.  Guantes:  Este equipo de protección hay de varios tipos, sin embargo su principal función es el ayudar evitar daño en las manos, sea por estar tratando líquidos u otros materiales porosos, sueltos, que pueden herir las manos, es indispensable que cuando se buscan guantes hay que buscar contra que tipo de daño se requieren . Tapones:   Este equipo de protección está designado para proteger tus oídos de ruidos de alta frecuencia, es decir, fuertes ruidos, los cuales una larga exposición pueden provocar sordera o pérdida de audición permanentemente.

Calzado industrial: Este equipo de protección está designado para proteger tus pies, suelen llevar punta con acero, lo cual es necesario para evitar fracturas y daños severos en los pies del trabajador al caer sobre sus pies algún objeto o elemento pesado, a su vez hay de otros tipos como dieléctricos para evitar electrocución al trabajar con entornos de cableado o a prueba de derrames químicos cuando se trabaja con químicos que pueden dañar la piel humana. Ropa de trabajo: El uniforme de trabajo es la ropa predeterminada por la empresa para que sus empleados realicen su actividad laboral .

10 Reglas de oro YPF

PERMISO DE TRABAJO YPF

PERMISO DE TRABAJO AXION

ATS ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN ALTURA Según ley “19587” se define TRABAJO EN ALTURA a los que son ejecutados en alturas a partir de los 2 metros (andamios ,plataformas, escaleras tipo burritos etc..) Aplicado dentro de YPF se define TRABAJO EN ALTURA a los que son ejecutados a partir de 1,80 metros. Así como los trabajos en aberturas de tierra (excavaciones)debajo de los pies del trabajador

USO DE AMOLADORA La amoladora es una herramienta eléctrica y manual, que cuenta con un motor y un mecanismo para hacer girar un usillo al igual que el taladro, permitiendo en su eje de salida colocar una serie de distintos discos para realizar diversas tareas . 

E.P.P PARA AMOLAR

Manipulación manual de cargas S e entiende por  manipulación manual de cargas  cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, cuyo levantamiento, colocación, empuje, tracción o desplazamiento, puedan entrañar riesgos, en particular dorsolumbares, debido a sus características o condiciones ergonómicas

1-Planificar  – Antes de levantar o transportar un objeto 2-Posición  – Asegúrese de cargar el objeto de manera uniforme y utilice las asas para maximizar la potencia de un empleado. Establezca una buena postura con los pies separados a la anchura de los hombros y acerque el centro del cuerpo lo máximo posible antes de bajar a levantar el objeto. 3-Levantamiento  – Siempre que sea posible, utilice las dos manos cuando levante un objeto y asegúrese de mantener la carga y el torso de la persona alineados y neutros antes de moverse. Mantener una carga pesada en la «zona de potencia», un área del cuerpo que se encuentra horizontalmente entre los hombros y verticalmente entre la mitad de los muslos y el centro del pecho, ayuda a garantizar que las extremidades y el tronco no se vean forzados a adoptar posturas incómodas para evitar la probabilidad de lesiones. 4- Proceder  – El traslado de un lugar a otro debe realizarse con precaución. Los empleados deben asegurarse de que hay una visión clara de la ruta de desplazamiento y de que ésta no está obstruida para evitar tropezar mientras se realiza la manipulación manual. 5-Colocar  – No deje caer la carga inmediatamente, sino que bájela despacio, con firmeza y suavidad al llegar al destino para proteger a los empleados de esfuerzos y lesiones innecesarias. Si es posible, ubique la zona de destino en un lugar conveniente para ayudar a los manipuladores manuales a mantener su ritmo.

Como actuar en caso de una emergencia Según la gravedad , las emergencias se pueden clasificar en: Conato : emergencia que puede ser controlada y dominada de forma sencilla por el personal y los medios de protección del sector o dependencia. Emergencia parcial : emergencia que para ser dominada requiere la actuación de los equipos de emergencia especiales del sector. No afecta a sectores colindantes. Emergencia general : emergencia que para ser controlada requiere la actuación de todos los equipos de protección del centro y los externos y que conlleva la evacuación. Evacuación del centro de trabajo (total o parcial) : considerada situación de emergencia por si sola o formando parte de las anteriores.

Equipos de emergencia Los equipos de emergencia son  personas especialmente entrenadas y organizadas  para la actuación: combaten el fuego dando la alarma, utilizando los medios de primera intervención, prestan los primeros auxilios, etc. Equipos de alarma y evacuación : aseguran una evacuación total y ordenada y se aseguran de dar la alarma. Equipos de primeros auxilios : auxilian a los lesionados durante la emergencia. Equipos de primera intervención : intentarán el control inicial del incendio, tendrán formación y adiestramiento adecuados. Equipos de segunda intervención : actúan cuando el equipo de primera intervención no puede controlar la emergencia y se servirán de los apoyos exteriores. Tendrán formación y adiestramiento. Jefe de intervención : valora la emergencia y coordina los equipos de Intervención. Jefe de emergencia : valora la emergencia y enviará los equipos internos y las ayudas externas necesarias. El jefe de intervención depende de él. El Jefe o responsable de la emergencia puede ser el responsable del centro de trabajo o un jefe de seguridad. Esta persona estará siempre localizable.

5 principios de la manipulación manual de cargas  La aplicación adecuada de la manipulación manual puede ayudar a la organización a: R educir el riesgo de lesiones por manipulación manual peligrosa; Evaluar los riesgos de manipulación manual y aplicar medidas de control según la  jerarquía de controles   para las operaciones que no pueden evitarse E vitar la manipulación manual peligrosa y limitar los movimientos de los empleados considerando l as medidas de control

ORDEN Y LIMPIEZA El  orden  y la  limpieza  en el lugar de trabajo tiene como objetivo evitar los accidentes que se puedan producir por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales de trabajo y objetos colocados fuera de su lugar.

RIESGOS LABORALES ORDEN Y LIMPIEZA CAIDAS AL MISMO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS INMOVILES CAIDAS DE OBJETOS EN MANIPULACION CONTAMINACION AMBIENTAL INCENDIOS
Tags