Informe trabajo de electricidad y electrónica

linamrodriguezv2010 9 views 14 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 14
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14

About This Presentation

Conceptos de electricidad y electrónica, que es, partes, ejemplos, etc


Slide Content

1



INFORME DE ELECTRCIDAD Y ELECTRONICA




Trabajo Presentado Por:
Lina Rodríguez Vélez



Docente Guillermo Mondragón




Institución Liceo Departamental
2025

2

Tabla de contenido

1.Concepto de la Electricidad ................................................................................................. 3
2. Concepto Corriente Continua y Corriente Alterna ............................................................ 4
3. Concepto Circuito Eléctrico (serie, paralelo y mixto) ....................................................... 5
4. Transporte de la Corriente Eléctrica ................................................................................... 6
5. Conclusión ......................................................................................................................... 7
6. Referencias...……………………...................................................................................... 8
7.Enlace del Blog Personal ………………………………………………………… ……… 9

3


Desarrollo de la actividad individual
La Electricidad:
¿Qué es?
La electricidad es una forma de energía que se origina a partir del movimiento de los electrones a
partir del movimiento de los electrones dentro de los materiales conductores.
Es visible, pero sus efectos se pueden observar cuando enciende una lámpara, pone en marcha un
motor o hace funcionar un electrodoméstico.
Esta energía es fundamental para la vida moderna, ya que está presente en casi todas las
actividades humanas.
Partes
La electricidad se compone de varios elementos básicos
Fuente de energía: Genera la electricidad (como una batería, un generador o una planta
hidroeléctrica).
Conductores: Son los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, como los cables
de cobre o aluminio.
Cargas Eléctrica: Son loa aparatos o dispositivos que reciben la electricidad para funcionar,
como bombillos, motores o televisores.
Interruptor: Permite abrir o cerrar el circuito para controlar el paso de la corriente.

4

¿De qué trata?
La electricidad trata del estudio y la aplicación de la energía eléctrica, desde su generación hasta
su uso cotidiano. A través de ella, se han desarrollado tecnologías que mejoran la calidad de vida
de las personas, que facilitan el trabajo y permiten el avance de la ciencia.
¿Cómo se aplica?
Se aplica en casi todos los aspectos de la vida, en los hogares, alimenta luces, televisores y
electrodomésticos. En la educación, permite el uso de computadores e internet, en los hospitales,
posibilita el funcionamiento de equipos médicos vitales y en las industrias mueve máquinas,
transportes y sistemas de producción.
Ejemplo
Cuando encendemos una lámpara, la corriente eléctrica fluye desde la fuente de energía (como el
enchufe) a través del cable hasta el bombillo, haciendo que los electrones se muevan y produzcan
luz.

5

Corriente continua y corriente alterna
¿Qué es?
Existen dos formas principales de corriente eléctrica: La corriente continua (CC) y la corriente
alterna (CA).
En la corriente continua, los electrones se mueven en una sola dirección, mientras que en la
corriente alterna cambian de sentido muchas veces por segundo. Ambas son indispensables en la
vida diaria, aunque se utilizan en diferentes contextos.
Partes
Los sistemas eléctricos de corriente incluyen.
Fuente de Energía: Puede ser una batería (para la corriente continua) o un generador (para la
alterna).
Conductores: Cables por donde se mueve la corriente.
Carga: Dispositivos que utilizan la energía.
Conectores: Puntos de unión entre los componentes.

¿De qué trata?
Trata sobre la manera en que la electricidad se transporta y utiliza, la corriente continua fue la
primera forma usada históricamente, descubierta por científicos como Thomas Edison, mientras
que la corriente alterna, desarrollada por Nikola Tesla, permitió transportar electricidad a largas
distancias.

6

¿Cómo se aplica?
La corriente continua se usa en aparatos que funcionan con baterías, como linternas, teléfonos
celulares, relojes y controles remotos.
La corriente alterna se utiliza en la mayoría de los hogares, edificios y fábricas, ya que es más
eficiente para la distribución de energía a gran escala.
Ejemplo
Una linterna funciona con corriente continua porque usa pilas, mientras que una lavadora o
televisor funcionan con corriente alterna, porque se conectan al enchufe de la casa.

7





El Circuito Eléctrico (serie, paralelo y mixto)
¿Qué es?
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados que permiten el paso de la corriente
Eléctrica. Es el camino que sigue la electricidad desde que sale de la fuente hasta que regresa a
ella, alimentando los dispositivos que están conectados.
Partes
Los circuitos eléctricos están formados por:
Fuente de energía: Como una pila o batería.
Conductores: Cables que transportan la corriente.
Carga Eléctrica: Dispositivos que consumen la energía.
Interruptor: Controla el paso de la corriente.
¿De qué trata?
Trata del estudio de cómo fluye la corriente dentro de un sistema cerrado, existen tres tipos
principales de circuitos.
Circuito en Serie: Todos los elementos están conectados uno tras otro, por lo que, si uno falla el
circuito completo deja de funcionar.

8

Circuito en Paralelo: Cada elemento tiene su propio camino, de modo que, si uno se apaga los
otros siguen funcionando.
Circuito Mixto: Combina partes en serie y partes en paralelo.
¿Cómo se aplica?
Los circuitos eléctricos se aplican en la construcción de sistemas eléctricos domésticos en los
aparatos electrónicos y en los vehículos.
También son esenciales en la enseñanza, ya que ayudan a comprender cómo se comporta la
corriente.
Ejemplo
Si en un salón de clases las luces están conectadas en paralelo, aunque una bombilla se queme,
las demás seguirán encendidas. En cambio, si estuvieran en serie, todas se apagarían.

9


Transporte de la Corriente Eléctrica.
¿Qué es?
El transporte de la corriente eléctrica es el proceso mediante el cual la energía generada en una
central eléctrica llega a los hogares, fábricas y ciudades. Involucra un sistema complejo de cables,
Partes
Centrales Eléctricas: Donde se genera la electricidad, ya que sea por agua, viento, sol o
combustibles.
Transformadores: Regulan el voltaje para que la electricidad pueda viajar largas distancias sin
perder energía.
Torres de Transmisión: Estructuras metálicas que sostienen los cables de alta tensión.
Red de distribución: Lleva la energía desde los transformadores hasta los usuarios finales.
¿De qué trata?
Trata del recorrido que realiza la electricidad desde el lugar donde se produce hasta donde se
consume. Este sistema requiere mantenimiento constante para evitar apagones y asegurar la
calidad del servicio.
¿Cómo se aplica?
Se aplica a través de redes eléctricas nacionales e internacionales. La electricidad se transporta
por líneas de alta tensión desde las centrales, pasa por subestaciones donde se transforma el
voltaje y finalmente llega a los hogares y empresas.
transformadores y redes de distribución que garantizan un suministro constante y seguro.

10


Ejemplo
La electricidad generada en una hidroeléctrica viaja por cables hasta los postes del barrio, y de
allí pasa por los medidores hasta llegar a cada casa, permitiendo que funcionen las luces y los
aparatos electrónicos.

11


Mapa Conceptual

12



Conclusión
La electricidad es una de las formas de energía más importantes y asombrosas creadas y
aprovechadas por el ser humano. Su descubrimiento y desarrollo marcaron un antes y un después
en la historia de la humanidad, ya que permitió la creación de inventos, avances científicos y
tecnológicos que transformaron completamente la vida cotidiana. Gracias a la electricidad, hoy
en día podemos comunicarnos a distancia, tener luz durante la noche, conservar alimentos,
estudiar, trabajar y disfrutar de comodidades que en el pasado eran impensables.
Comprender qué es la electricidad, sus partes, los tipos de corriente y cómo se transporta, no solo
nos enseña conceptos teóricos, sino que también nos ayuda a entender el papel fundamental que
tiene en el progreso y el bienestar de la sociedad. Aprender sobre los circuitos eléctricos, por
ejemplo, nos permite desarrollar pensamiento lógico y comprender cómo funcionan los aparatos
que usamos todos los días, desde un simple bombillo hasta los sistemas eléctricos de un
computador o un celular.
Además, reflexionar sobre el transporte de la energía eléctrica nos hace valorar todo el trabajo
técnico y científico que hay detrás de algo tan cotidiano como encender un interruptor. Detrás de
cada bombillo que se prende hay una red compleja de plantas generadoras, cables,
transformadores y trabajadores que hacen posible que la energía llegue a nuestras casas de forma
segura y constante.
Sin embargo, también es importante tomar conciencia sobre el uso responsable de la electricidad.
Aunque parece un recurso infinito, su generación y distribución pueden tener impactos
ambientales, sobre todo cuando proviene de fuentes no renovables. Por eso, como estudiantes y
ciudadanos, debemos aprender a ahorrar energía, apagar los aparatos que no usamos y promover
el uso de energías limpias como la solar, la eólica o la hidroeléctrica.
En conclusión, la electricidad no solo es una herramienta de comodidad, sino una fuerza que
impulsa el desarrollo humano, la ciencia y la innovación. Estudiarla nos permite apreciar su
valor, entender su funcionamiento y comprometernos con un uso consciente y sostenible.

13

Gracias a ella, el mundo continúa avanzando, pero depende de nosotros mantener ese progreso
sin poner en riesgo el equilibrio del planeta y el bienestar de las futuras generaciones.

14


Referencias

Museo Virtual de la Ciencia – Electricidad: la corriente y el circuito eléctrico –
https://museovirtual.csic.es/salas/electricidad/index.html
Universidad Politécnica de Madrid – Fundamentos de Electrónica Analógica –
https://ocw.upm.es/course/view.php?id=170
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) – Conceptos básicos de Electricidad –
https://www.inti.gob.ar/electricidad/conceptos-basicos
Link del blog personal
https://creandoparaavanzar23.blogspot.com/