Introduccion a las CIencais Sociales Economia.pptx
madridemx
5 views
23 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 23
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
About This Presentation
puntos principales de la economia
Size: 1.56 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 23 pages
Slide Content
Economía
El orden de convivencia y las necesidades básicas como alimentación, vestido, don de protegerse del clima, etc. llevan a implementar y desarrollar actividades humanas para cubrirlas. Estas actividades, que en términos generales son de comercialización, dan pauta al surgimiento de la economía
Economía es parte de nuestra vida diaria, conocer sus conceptos y leyes serán de ayuda para nuestro mejor desarrollo personal y colectivo, además de su entendimiento y transformación. Inflación Pobreza Comercio Intercambio Salud/Educación Finanzas
¿Qué es la economía? “Economía es la ciencia social que estudia las formas del comportamiento humano que resultan de la relación existente entre las necesidades ilimitadas, que se deben satisfacer, y los recursos que, aunque escasos , se prestan a usos alternativos.” (Lionel Robbins-1932) De acuerdo a los filósofos griegos, como Jenofonte (431 a.C-354 a.C ), el término economía proviene de dos voces: Oikos (casa o hacienda). Nomos (leyes de la administración). Economía como administración de la casa es un concepto antiguo, actualmente precisamos a la economía como la ciencia de la elección , que parte sus estudios de un problema económico , esto es: Necesidades ilimitadas VS Recursos escasos Así, tenemos el concepto moderno de economía. DEFINICIÓN DE ECONÓMÍA MARXISTA La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas .
Elementos de la Economía
La tierra, el capital y el trabajo, son factores de la producción. Los bienes y servicios que genera una sociedad son estudiados por la economía y junto con su proceso de producción, conforman su objeto de estudio.
Desde tiempos remotos se han presentado prácticas económicas, sin embargo, esta disciplina se consolida como ciencia hacia el siglo XIX en el marco de las grandes transformaciones generadas por la Revolución industrial.
Productos del Sector Primario Agricultura: Frutas y verduras: Manzanas, tomates, lechugas, etc. Cereales y granos: Maíz, trigo, arroz Otros cultivos: Caña de azúcar, algodón, soja Ganadería: Productos animales: Leche, carne, huevos, lana, cuero Otras: Cera de abejas Pesca y acuicultura: Peces y mariscos: Pescado, camarones, moluscos Minería: Minerales: Oro, plata, cobre, carbón Silvicultura (Explotación forestal): Madera y Leña: Madera aserrada, leña para combustible
Productos del sector Secundario Industria automotriz : Vehículos y sus componentes. Industria textil: Ropa, textiles y otros productos de consumo de este tipo. Construcción : Edificaciones, carreteras, puentes, así como acero y cemento. Industria alimentaria : Alimentos procesados y envasados, bebidas. Industria química : Medicamentos, productos farmacéuticos y químicos básicos. Electrónica: Dispositivos de telecomunicaciones, electrodomésticos y equipos informáticos. Productos derivados del petróleo : Plásticos y otros materiales que provienen de este recurso. Artesanía : Joyas y dulces típicos elaborados a mano.
Servicios de apoyo y gestión: Finanzas: Servicios bancarios, seguros y consultorías. Comercio: Tiendas minoristas, plataformas de comercio electrónico y servicios de distribución. Logística y transporte: Empresas de transporte público, logística y envío de mercancías. Servicios profesionales : Asesoría legal, contable, marketing digital y servicios técnicos de reparación. Servicios a las personas: Salud: Hospitales, clínicas, farmacias y servicios de salud pública. Educación: Universidades, academias, colegios y otros centros de formación. Turismo y hostelería: Hoteles, restaurantes, agencias de viajes y servicios de ocio. Productos del Sector Terciario
Servicios de información y comunicación: Comunicaciones: Telecomunicaciones, servicios de telefonía, televisión e internet. Medios de comunicación: Medios de comunicación de masas como la prensa, la radio y la televisión. Servicios públicos y a la comunidad: Administración pública: Servicios de gestión de trámites, seguridad, justicia y defensa. Servicios urbanos: Recolección de basura, abastecimiento de agua y transporte público. Productos del Sector Terciario
Toda producción corresponderá a alguno de estos sectores. Todos los países cuentan con los tres sectores, sin embargo, es posible que un sector tenga mayor desarrollo que los otros, de ello depende su desarrollo económico, su generación de riqueza, de empleos y la dinámica de la vida socioeconómica.
Al momento de decidir realizar una actividad, estamos dejando de hacer otras, así se incurre en un sacrificio, la mejor alternativa sacrificada representa el costo de oportunidad. En este caso el costo de oportunidad de estudiar economía sería trabajar una jornada El costo de oportunidad es la mejor alternativa dejada de lado o sacrificada al tomar una decisión. Analicemos este caso: Desearía hacer esta mañana… Jugar un partido de fútbol Trabajar una jornada Dormir hasta el medio día Estudiar mi curso favorito…Economía Estudiar inglés y/o computación Algunas actividades improductivas
Metodología en la Economía privilegia el uso de un método deductivo ya que deduce sus conclusiones de una serie de premisas
Algunos Principios de la Economía
La estadística se encarga de la recolección, ordenamiento y análisis de datos con el fin de describir una muestra o población a través de sus variables, y en general utiliza Tablas, Medidas de tendencia central (moda, media y mediana), Medidas de dispersión (rango, desviaciones estándar y varianza) Muestreos y Graficas e histogramas. Además, en estadística más avanzada, se comparan grupos y se hacen predicciones de lo que puede suceder si las condiciones no cambian. Todos estos análisis se realizan para tomar las mejores decisiones frente a problemas que generalmente involucran a muchas personas. Cuales son las probabilidades de que la economía mexicana creciera un 4% al año. Seguramente, para calcular esto tendría que hacer uso de la estadística y de valores como el PIB, la inflación, inversiones extranjeras.
¿CÓMO HACEN LOS ECONOMISTAS PARA ESTUDIAR FENÓMENOS ECONÓMICOS TAN COMPLEJOS? Trata de SIMPLIFICAR LA REALIDAD MODELOS DADO QUE LOS HECHOS SON COMPLEJOS Cuando se desarrolla un modelo se trata de conservar la ESENCIA DEL PROBLEMA (o funcionamiento del hecho que se desea estudiar) y se dejan de lado los detalles que no son muy relevantes. ABSTRACCIONES SIMPLIFICACIONES SUPOSICIONES MODELO ¿ Cómo explicar el comportamiento de miles de consumidores? ¿O miles de empresas? ¿ El trayecto para un viaje?
¿Cómo se divide la economía? La economía es una ciencia que tiene un carácter muy amplio de estudio, para lo cual procede su especialización en alguno de sus campos o ramas. Así: Economía Economía positiva Estudia “lo que es” Economía normativa Estudia “lo que debería ser” Economía descriptiva Recolección de datos Teoría económica Teorías, modelos y leyes Política económica Medidas del Gobierno Microeconomía Estudio de los agentes económicos Macroeconomía Estudio de los agregados económicos Política fiscal Aplicado por el SHCP Política monetaria Aplicado por Banxico
Política Económica La política económica es el conjunto de estrategias, directrices e instrumentos que el gobierno utiliza para guiar y regular la economía de un país, con el objetivo de alcanzar metas Crecimiento económico Estabilidad de precios Pleno empleo Equidad en la distribución de la riqueza Equilibrio en la balanza de pagos. Las herramientas principales que emplea son: La política fiscal (manejo de impuestos y gasto público) La política monetaria (control de la oferta de dinero y tasas de interés) La política comercial (relación con el comercio exterior).
Claves para diferenciar los análisis microeconómicos de los macroeconómicos MICROECONÓMICOS Se enfocan en las decisiones individuales de un consumidor, empresa o gobierno. Pueden estudiar varios consumidores o empresas, los cuales participan en un mismo mercado (compran o venden productos iguales o muy similares=Bienes Homogéneos ). Analizan la formación y evolución del precio de un producto en particular (prestan atención además a los precios relativos) . MACROECONÓMICOS Estudian los agregados macroeconómicos (Consumo Total, Producto Total, Inversión, Tasa de Cambio, Nivel General de Precios). Estudia varios mercados y por lo tanto bienes heterogéneos. Los precios relativos son de importacia secundaria, se concentra en el nivel general de precios inflación).
Actividad 1. Explica la importancia de la Economía 2. Clasifica las actividades que haces en un día. Y ¿Cuál seria su Sector Económico? 3. ¿Cuál es tu opinión sobre los servicios públicos a los que tienes acceso?