ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA
PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Docente: Félix Valerio Haro
DEFINICIÓN
PROPÓSITO
Favorecer la comprensión
profunda de los contenidos.
Desarrollar habilidades
cognitivas y metacognitivas.
Promover la autonomía y la
participación activa del
estudiante.
Las estrategias de enseñanza son
procedimientos, métodos o
recursos que utiliza el docente de
manera intencionada para facilitar
el aprendizaje significativo en los
estudiantes.
No son técnicas aisladas, sino
acciones planificadas con una
finalidad educativa clara.
CLASIFICACIÓN PRINCIPAL
a) Preinstruccionales
Se aplican antes del aprendizaje
para activar conocimientos previos
y motivar.
Ejemplos:
Lluvia de ideas
Preguntas guía
Objetivos de aprendizaje
Mapas conceptuales iniciales
c) Postinstruccionales
Se aplican después del
aprendizaje, permitiendo integrar y
evaluar la información.
Ejemplos:
Resúmenes finales
Mapas conceptuales de cierre
Cuestionarios de repaso
Autoevaluaciones
Estudiante: Janet Baltazar Coleto
b) Coinstruccionales
Se utilizan durante el desarrollo
del tema para orientar la
comprensión.
Ejemplos:
Subrayado, esquemas,
resúmenes parciales
Cuadros comparativos
Analogías y ejemplos del
docente
Estrategias según su función
Motivacionales: fomentan el
interés y la curiosidad.
Cognitivas: facilitan la
comprensión y retención.
Metacognitivas: ayudan a
planificar y controlar el
aprendizaje.
Socioafectivas: favorecen la
interacción y la actitud positiva
hacia el estudio.
ROL DEL DOCENTE
El docente planifica, orienta y guía
el proceso de aprendizaje
seleccionando las estrategias
adecuadas según los objetivos y el
nivel de los estudiantes.