-La-Primera-Guerra-Mundial-La-Paz-Armada.ppt

hugo584896 10 views 19 slides Nov 03, 2025
Slide 1
Slide 1 of 19
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19

About This Presentation

la paz armada y sus principales características


Slide Content

2° MEDIO. La primera guerra mundial : la paz armada (1870-1914)

¿Qué es la paz armada? Se conoce como Paz Armada al período de la historia europea que transcurre desde la unificación alemana (1871) y el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914). Esta época se caracterizó porque las relaciones entre los países europeos estuvieron marcadas por frecuentes tensiones y situaciones de crisis.

¿Quién era Otto von Bismarck? Canciller alemán (1871-1890) y promotor de la unificación alemana Promovió un sistema de alianzas internacionales, centrado en los siguientes puntos: Predominio alemán en la política continental europea Creación de un bloque de potencias centrado en Alemania Contención de los enemigos de Alemania Aislamiento de Francia Logros Liga de los Tres Emperadores (1873) Doble Alianza (1879) Acuerdo secreto con Rusia (secreto) Triple Alianza (1882)

Carrera armamentista en Europa (1879-1913)

Gastos militares (1905-1914)

Política de alianzas El escenario de tensión en Europa propició que se realizaran alianzas entre países, muchas de ellas desconocidas para la opinión pública. Estos pactos, en general, tenían carácter político y militar, pues establecían cláusulas de cooperación bélica en caso de guerra con otras potencias.

ALIANZAS EUROPEAS ANTES DE 1914 TRIPLE ALIANZA (1882) Agrupó a las potencias centrales de Alemania, Austria-Hungría e Italia . Luego de la unificación alemana, el canciller Otto von Bismarck buscó aliados para resguardar la seguridad de su país frente a Francia y Rusia . La alianza se creó con fines defensivos , ya que los países firmantes estaban comprometidos a cooperar militarmente en caso de conflicto.

ALIANZAS EUROPEAS ANTES DE 1914 TRIPLE ENTENTE (1907) Agrupó a Rusia, Francia y Reino Unido . La consolidación de la Triple Alianza motivó a estos países a acercar posiciones. Reino Unido quería contener el avance alemán, sobre todo por su creciente flota naval; Francia necesitaba apoyo en caso de agresión alemana, y Rusia no era capaz de enfrentar una agresión austro-húngara y alemana sobre su territorio.

Conflictos coloniales La Conferencia de Berlín (1885) había establecido medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero la entrada de Italia y Alemania a la carrera colonial intensificaron los conflictos entre las potencias imperialistas.

La crisis balcánica La zona de los Balcanes, ubicada al sudeste de Europa, fue uno de los lugares donde se produjeron conflictos de intereses entre las potencias europeas: los imperios turco otomano, austro-húngaro y ruso disputaron su control. Un factor que aumentó las crecientes tensiones fue la presencia de pueblos eslavos que, influidos por el nacionalismo, realizaban intentos de desestabilización de los imperios de la zona, y así proclamar su independencia.

FACTORES QUE POTENCIAN LA CRISIS BALCÁNICA

ATENTADO DE SARAJEVO (28 JUNIO 1914) Fue el acontecimiento que detonó el inicio de la Primera Guerra Mundial. Ese día fue asesinado el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, en manos de un terrorista serbo-bosnio, llamado Gavrilo Princip .

Momento en que el archiduque Francisco Fernando abordaba el automóvil, antes de ser asesinado (28 junio 1914)

Momento en que la policía y algunos curiosos detienen a Gavrilo Princip , tras el asesinato del archiduque (28 junio 1914)

ULTIMÁTUM AUSTRO-HÚNGARO A SERBIA (23 JULIO 1914) El atentado del 28 de junio se preparó en Belgrado y por tal motivo el gobierno austro-húngaro está firmemente decidido a que cesen todas las conjuras de una vez para siempre. Exige, pues: Promesa solemne del gobierno serbio de no participar en ningún movimiento paneslavista. Represión en Serbia de toda propaganda dirigida contra el Imperio austro-húngaro. “depuración” de la enseñanza serbia y destitución de todos los funcionarios que pertenecen al movimiento para una “Gran Serbia”. Presencia de agentes oficiales austríacos en territorio serbio para participar en las investigaciones organizadas contra los responsables del atentado. Se espera respuesta inmediata; a lo sumo, el 25 de julio a las 18:00 horas, dentro de 48 horas.

EL CAMINO HACIA LA GUERRA (JUNIO-AGOSTO 1914)

2° MEDIO. La primera guerra mundial: la paz armada (1870-1914)