Ley_1448_y_Politica_Publica_de_Victimas.pptx

SistDptaldeJuventud 5 views 10 slides Oct 29, 2025
Slide 1
Slide 1 of 10
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10

About This Presentation

resumen de la ley 1448


Slide Content

Ley 1448 y Política Pública de Víctimas en Colombia Elaborado por: Dirección de Atención a las Víctimas Gobernación de Córdoba Año: 2025

Contexto General • Aprobada el 10 de junio de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. • Reconoce a las personas afectadas por el conflicto armado interno. • Representa un avance en la justicia transicional en Colombia.

Objetivos de la Ley 1. Reconocer a las víctimas del conflicto armado. 2. Garantizar su derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. 3. Restituir las tierras despojadas y promover la reparación integral.

Principios Fundamentales • Centralidad de la víctima. • Enfoque diferencial: género, edad, etnia y discapacidad. • Participación efectiva de las víctimas. • Coordinación institucional y corresponsabilidad.

Componentes de la Política Pública 1. Prevención y protección. 2. Atención humanitaria inmediata. 3. Asistencia y acompañamiento psicosocial. 4. Reparación integral. 5. Restitución de tierras.

Estructura Institucional • Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). • Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). • Unidad de Restitución de Tierras. • Comités Territoriales de Justicia Transicional.

Política Pública de Víctimas • Derivada de la Ley 1448 de 2011 y reglamentada por varios decretos. • Articula acciones del Estado para garantizar derechos y reparar integralmente. • Evalúa avances mediante el RUSICST y las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas.

Avances y Desafíos Avances: • Más de 9 millones de personas reconocidas como víctimas. • Implementación de medidas de reparación individual y colectiva. Desafíos: • Garantizar la sostenibilidad de la política. • Lograr la reparación efectiva y la no repetición. • Fortalecer la articulación territorial.

Enfoque Territorial • Departamentos y municipios son actores clave. • Gobernaciones y alcaldías deben implementar planes, subcomités y programas. • Ejemplo: Gobernación de Córdoba, Decreto 00467 de 2024 — actualización del Comité Territorial de Justicia Transicional.

Conclusión • La Ley 1448 es un pilar de la paz y la reconciliación nacional. • La Política Pública de Víctimas debe mantenerse vigente, integral y participativa. • Requiere compromiso institucional y social para cumplir su propósito: “Poner a las víctimas en el centro del Estado.”