LUMINARIAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UNA EDIFICACIÓN

SEBASTINALEXANDROCOL 6 views 4 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 4
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4

About This Presentation

SI


Slide Content

1) ¿Qué es un Sistema de Utilización?
Un sistema de utilización es el conjunto de instalaciones eléctricas que transforman la energía
eléctrica recibida desde la red de distribución hasta los receptores finales (luminarias, máquinas,
tomacorrientes), garantizando las condiciones de seguridad, funcionalidad y calidad requeridas.
Referencia: Código Nacional de Electricidad – Utilización, Tomo V, Sección “Sistema de
Utilización” (Perú). onpe.gob.pe
2) ¿Cuántos Ohmios viene a ser 5?5 MΩ?
5.5MΩ=5.5∗10
6
Ω=5500000Ω
Referencia: Conversión estándar de unidades eléctricas (ohmios a megohmios) — formulario
universal en teoría eléctrica.
3) ¿Qué es lo que relaciona la Máxima Demanda con la Potencia Instalada?
La potencia instalada es la suma de las potencias nominales de todos los equipos eléctricos
instalados.
La máxima demanda es la potencia máxima efectivamente requerida en un período
determinado.
La relación se establece mediante el factor de demanda o factor de simultaneidad, que reduce
la proyección teórica de la potencia instalada a la demanda máxima esperada.
Referencia: Código Nacional de Electricidad – Utilización, Sección “Cargas de circuitos y
factores de demanda” (Perú). onpe.gob.pe
4) Diferencia entre un alimentador y un circuito derivado
Alimentador: conductor o conjunto de conductores que llevan la energía desde el
tablero principal hasta subtableros o puntos de distribución intermedios.
Circuito derivado: ramal que parte de un tablero o alimentador para alimentar cargas
específicas (lámparas, tomacorrientes, equipos).
Referencia: Norma Técnica Peruana NTP 370.301 “Instalaciones eléctricas en
edificios – Selección e instalación de equipos eléctricos” (INDECOPI, Perú). AlfaCent

5) ¿En qué se diferencia un alambre eléctrico de un cable eléctrico?
Alambre (conductor): conductor singular de material metálico sin aislamiento
múltiple, usado solo o en conductores rígidos.
Cable eléctrico: compuesto por uno o más conductores individuales aislados dentro de
una cubierta común, lo que permite su uso en instalaciones más complejas o flexibles.
Referencia: Norma Técnica Peruana NTP 370.053 “Seguridad eléctrica –
Conductores de protección de cobre, elección de materiales” (INDECOPI, Perú).
prevencionlaboralrimac.com
6) Mencione 4 secciones milimétricas de los conductores normalizados
Por ejemplo: 1.5 mm², 2.5 mm², 4 mm² y 6 mm² son secciones comúnmente usadas en
instalaciones eléctricas interiores.
Referencia: Norma Técnica Peruana NTP 370.302 “Canalizaciones eléctricas – selección e
instalación de equipos eléctricos y canalizaciones” (INDECOPI, Perú). Scribd
7) Tipos de los Sistemas de Alumbrado
Algunos tipos comunes de sistemas de alumbrado son:
Alumbrado general
Es el sistema de iluminación destinado a proporcionar un nivel uniforme de luz en toda
una zona o local, permitiendo la ejecución de tareas visuales sin causar
deslumbramientos o sombras excesivas. Por Ejemplo: luminarias instaladas en techos o
paredes que iluminan toda una oficina, aula o pasillo.
Alumbrado local o de tarea
Proporciona iluminación concentrada en una zona específica donde se realiza una
actividad que requiere mayor precisión visual. Complementa al alumbrado general. Por
Ejemplo: lámpara de escritorio o foco dirigido sobre una mesa de trabajo.
Alumbrado de emergencia

Sistema destinado a operar automáticamente cuando falla el suministro normal de
energía, garantizando iluminación mínima suficiente para evacuar personas o continuar
actividades críticas. Por Ejemplo: luces de salida de emergencia, luminarias con baterías
autónomas.
Alumbrado de seguridad
Tiene como finalidad mantener la iluminación en áreas que podrían representar riesgo
para las personas o equipos durante una falla del alumbrado normal, evitando
accidentes.
Por Ejemplo: luces en escaleras, pasillos industriales, hospitales o plantas eléctricas.
Alumbrado decorativo o ambiental
Su propósito es resaltar elementos arquitectónicos o crear ambientes agradables, más
que proporcionar luz funcional. Se utiliza principalmente en interiores, monumentos o
áreas de exposición. Por Ejemplo: luces LED decorativas en fachadas o jardines.
Estos sistemas deben cumplir con requisitos de protección, iluminación adecuada y seguridad.
Referencia: En recientes normativas eléctricas adoptadas en Perú: NTP-IEC 60364-4-41:2013
(Protección contra choque eléctrico) y otras normas técnicas eléctricas aprobadas por
INACAL. Gobierno del Perú
8) Clasificación de los tomacorrientes por su forma de instalación
Empotrados: instalados en cajas ocultas dentro del muro.
De superficie: fijados sobre la pared, sin estar embutidos.
Industriales / de piso: diseñados para mayores corrientes o condiciones especiales.
Exteriores: con grados de protección adecuados (IP) contra polvo y humedad.
Referencia: Norma Técnica Peruana NTP 370.054 “Seguridad eléctrica – Enchufes y
tomacorrientes con protección a tierra” (INDECOPI, Perú). Scribd
9) ¿Cuándo se utilizan las tuberías pesadas en las instalaciones eléctricas?

Las tuberías pesadas (conduit metálico de paredes gruesas o tuberías rígidas) se emplean
cuando se requiere máxima protección mecánica, como en zonas exteriores, ambientes
agresivos, o donde los conductores puedan estar expuestos a golpes o impactos.
Además, en la normativa DGE “Conexiones eléctricas en baja tensión” se indica que tuberías
metálicas pesadas pueden ser parte del enlace equipotencial del sistema de puesta a tierra.
Referencia: Ministerio de Energía y Minas – Norma DGE “Conexiones eléctricas en baja
tensión” (Perú). Amazon Web Services, Inc.
10) ¿Cuáles son los accesorios eléctricos utilizados en las instalaciones eléctricas
interiores?
Ejemplos de accesorios típicos:
Cajas de paso o de distribución
Interruptores
Tomacorrientes / enchufes
Conectores / empalmes
Canaletas / ductos / tuberías de conducción
Abrazaderas, tapas, regletas
Elementos de puesta a tierra y placas de conexión
Todos estos accesorios deben cumplir con las normas técnicas vigentes que regulan su diseño,
aislamiento, resistencia y seguridad.
Referencia: Normativas para materiales eléctricos en Perú (cables, tuberías, canaletas), según
Sonepar Perú. sonepar.pe
Tags