Medicina Ortomolecular Modulo No. 60.pptx

franciscoherrero2025 6 views 15 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 15
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15

About This Presentation

Las vitaminas hidrosolubles se llaman así porque son capaces de disolverse en agua en mayor o menor cantidad. Pertenecen a este grupo la vitamina C y vitaminas del grupo B. El organismo solo las puede almacenar por algunas horas, por lo que deben de ser repuestas a diario.


Slide Content

VITAMINAS Diferencia entre las vitaminas hidrosolubles y liposolubles Vitaminas hidrosolubles Las vitaminas hidrosolubles se llaman así porque son capaces de disolverse en agua en mayor o menor cantidad. Pertenecen a este grupo la vitamina C y vitaminas del grupo B. El organismo solo las puede almacenar por algunas horas, por lo que deben de ser repuestas a diario. Vitaminas liposolubles Las vitaminas liposolubles se llaman así porque son capaces de disolverse en lípidos y grasas.  Estas vitaminas, al contrario que las hidrosolubles, sí se almacenan en tejidos grasos del organismo (hígado, tejido adiposo), por lo que pueden dar, llegado el caso, problemas de toxicidad. Hoy en día las vitaminas reconocidas que pertenecen a este grupo son las vitaminas A, D, E, y K.

Vitamina C y la Modulación del sistema inmune Bienvenidos a este nuevo tema de vitamina “C” y la modulación del sistema inmune, en este nuevo tema vamos a hablar a fondo de esta vitamina fundamental para la medicina ortomolecular y para nuestros pacientes, ya que esta vitamina va desintoxicar y ayudar a nuestro organismo. Sin más preámbulo vamos a dar comienzo.

Vitamina C esencial para la modulación del sistema inmune ¿Como podemos modular el sistema inmune?. El sistema inmune es tan complejo, que pareciera que jamás podríamos descifrarlo, pero la realidad es que hoy en día tenemos las herramientas que nos llevan a descifrar como funciona. Y que es fácil tomar precauciones. En este tema lo que queremos lograr es que como nutricionista, tengas la plena confianza que la vitamina C funciona de manera muy eficiente en el sistema inmune.

Es una Vitamina Hidrosoluble La vitamina C es una vitamina hidrosoluble junto con 8 del complejo B, todas estas vitaminas tienen una capacidad increíble para poder difundir los tejidos, sobre todo a los nervios, tejidos blandos y tejido conjuntivo, es decir donde están las articulaciones, el tejido que forma el cabello, el tejido que nos ayuda a tener las articulaciones en buen estado. Esta vitamina también nos ayuda en el sistema nervioso con los impulsos nerviosos y depresiones.

Importancia del consumo de vitamina C En el ser humano esta vitamina no puede ser sintetizada, debido a que debemos ingerirlo en la dieta, es sumamente importante suplementar vitamina C a todos nuestros pacientes, esto por que esta vitamina no es sintetizada y requiere de su consumo constante, si nosotros no consumimos esta vitamina, tarde o temprano vamos a tener una serie de deficiencias causadas por la falta de esta vitamina.

Principal componente del tejido conectivo La vitamina C es necesaria para la modificación química del aminoácido prolina y lisina durante la síntesis de colágeno. Principal componente del tejido conectivo (piel, articulaciones, huesos y dientes). Es importante que consideremos que si tenemos un paciente con problemas de articulaciones es seguro que debemos suplementarle vitamina C, dado que esto les va mejorar la producción de colágeno y tejido conectivo que esta alrededor de las articulaciones.

Efectiva en las cicatrices Ante lo dicho anteriormente es importante resaltar que la vitamina C mejora la integridad de todos los tejidos fibrosos, además de la cicatrización y reparación de fracturas. Si tenemos un paciente que tiene un problema que cicatrizan mal sobre todo cicatrices queloides, hipertróficas, es muy recomendable el uso de vitamina “C”, ante dicha situación se verán resultados muy rápidos y efectivos en nuestros pacientes.

Aminoácido Prolina La prolina es un aminoácido cíclico no polar. En las proteínas, la prolina produce curvaturas e interrumpe estructuras secundarias alfa-hélices y láminas-beta. Puede sufrir hidroxilación, aumentándose su polaridad y la estabilidad de proteínas que contengan hidroxiprolina. Se le considera un aminoácido no esencial. Se trata del único aminoácido proteinogénico cuya a-amina es una amina secundaria en lugar de una amina primaria. Se forma directamente a partir de la cadena pentacarbonada del ácido glutamínico, con lo cual deja de ser un aminoácido esencial.

Función de la prolina Los beneficios de la vitamina C, radican en las funciones que origina la prolina por lo cual su principal función es la de producir colágeno en el organismo. La prolina puede sufrir hidroxilación, formándose la hidroxiprolina, en cuyo proceso de formación es necesario el ácido ascórbico o vitamina C. La hidroxiprolina es mas polar e interviene en la estabilización de proteínas, debido a la formación de puentes de hidrógeno. Tanto la prolina, en forma de poliprolina, como la hidroxiprolina, forman parte del colágeno.

Beneficios de la prolina La presencia de este aminoácido aumenta la resistencia a la degradación proteica del gluten, por lo que se ha descrito recientemente un tratamiento para aumentar dicha degradación, consistente en un conjunto de enzimas proteolíticas. La absorción de la prolina en el intestino delgado transcurre por medio de transporte activo, es decir, necesita del acoplamiento de energía metabólica celular y de sistemas de transporte específicos ubicados en la membrana de los enterocitos. El catabolismo de la prolina da lugar a la producción de nitrógeno, el cual es eliminado por la orina en forma de urea.

Deficiencias de prolina La carencia de este aminoácido puede ocasionar una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos que pueden presentarse a causa de su deficiencia. En caso de cáncer, mayor predisposición a las metástasis. Retraso en la cicatrización de las heridas y quemaduras. Mayor predisposición a padecer alteraciones cardiovasculares. Debilidad en ligamentos y tendones. Retraso en la recuperación de tejidos conectivos dañados.

Aminoácido lisina La lisina es otro de los aminoácidos esenciales, fundamentales para nuestro organismo y que sólo podemos obtenerlo a través de la alimentación. Como sabes, un aminoácido es esencial porque no puede ser sintetizado en el organismo, de manera que para poder aportárselo a nuestro cuerpo, es necesario que sea a través de alimentos ricos en proteínas (que tengan un contenido interesante en este aminoácido). Debemos diferenciarlos de los aminoácidos no esenciales, que nuestro organismo puede fabricar o sintetizarlos a partir de otras fuentes.

Funciones de la lisina Entre las funciones generales en las cuales realiza la lisina en el organismo es garantizar la absorción adecuada de calcio. Ayuda a mantener equilibrio de nitrógeno en adultos. Ayuda a formar colágeno los cuales forma parte del cartílago y tejido conectivo como ya lo mencionábamos anteriormente. Es Útil en la producción de anticuerpos y estimula la hormona del crecimiento sobre todo en niños.

Beneficios de la lisina La lisina es un aminoácido esencial fundamental para un correcto y adecuado crecimiento, al ayudar a mejorar la absorción de calcio y al ser útil en la estimulación de la hormona del crecimiento. Previene la aparición de infecciones al ayudar en la producción de anticuerpos, mejorando nuestra inmunidad. Es útil para fluidificar la sangre, previniendo la formación de coágulos de sangre. Además, ayuda a reparar las células dañadas por los efectos de los radicales libres, siendo útil a la hora de retrasar el envejecimiento celular.

Fin del modulo Hemos llegado al final de este nuevo modulo y primer tema de la vitamina “C” con respecto a los aminoacidos, en este tema nos hemos enfocado netamente en la función que tiene la vitamina C en el organismo, los beneficios y resultados que se obtienen en nuestros pacientes. Te invito a que continúes estudiando con nosotros el siguiente modulo donde hablaremos mucho más de este tema tan importante ya que es un nutriente sumamente importante para la medicina ortomolecular.
Tags